jueves, 8 de enero de 2015

COLOMBIA SIGUE REZAGADA EN FORMACIÓN DOCTORAL


Expertos advierten que Colombia sigue rezagada en formación doctoral


Colombia arribó tardíamente a la generación de nivel doctoral en sus propias universidades, según los docentes del país y Estocolomo

Por: Agencia de noticias de la U. Nacional


Orlando Acosta de la Universidad Nacional y Jorge Celis de la Universidad de Estocolmo afirman que a pesar del incremento de programas y estudiantes de doctorado, la “factoría doctoral” no despega en el país.

Para los académicos, la educación superior contribuye a intensificar la productividad y la competitividad de las naciones a través de la formación de capital humano al más alto nivel y de la generación de nuevo conocimiento.

Las inversiones en educación superior y en investigación, en su concepto, le han permitido a las naciones desarrolladas mantener su potencial innovador, al asegurar un talento con estándares de formación muy superiores.

De acuerdo con Acosta y Celis, algunos investigadores destacan que a la educación superior de los países latinoamericanos le corresponde suministrar el capital humano para garantizar una mayor probabilidad de éxito en la economía global basada en el conocimiento. Tratándose del capital humano, el mayor grado académico conferido por una universidad, después de un título de pregrado, es el de Doctor of Philosophy (PhD), o Doctor of Science (DSc o ScD), mientras que las posiciones posdoctorales no son títulos académicos, sino un ejercicio investigativo antes de ser formalmente profesor o investigador.

Asimismo, según ellos, no más del 1 % de la población de los países desarrollados alcanza el titulo de PhD. Ostentarlo implica conocer un campo particular de la naturaleza o de la sociedad a profundidad y estar dedicado a la investigación sistemática que permita acrecentar el acervo de conocimiento original en el respectivo campo.

Agregan que un PhD ha sido sistemáticamente entrenado entre 3 y 5 años -en ocasiones hasta una década- en investigación para generar nuevo conocimiento. Las universidades consideradas más exitosas son aquellas donde los que enseñan son los mismos que investigan, comúnmente en la frontera del conocimiento. 
Colombia arribó tardíamente a la generación de nivel doctoral en sus propias universidades, según los docentes. Sin embargo, se destaca que mientras en 1990, solo existían seis programas doctorales, estos se incrementaron en 2002 a 34 y en 2013 a 197.

El 35,25 % de tales programas están en Bogotá, el 25,24 % en Antioquia y el 7,14 %, en el Valle del Cauca. El crecimiento de la formación visto a través de la matrícula muestra que en 2002, fue de solo 350 estudiantes, mientras que en el 2011 fue de 2.920 y a finales de 2013, de 3.467.

Sin embargo, el número de doctores graduados en 2002 solo llegó a 38 y en 2011 a 258. El acumulado de los titulados en Colombia, entre 1990 y 2011, fue apenas de 1.250. Este número representa el 19,7 % del total (6.345) de ciudadanos colombianos que han recibido título doctoral en el país y en el exterior, entre 2001 y 2011.

Para los académicos, estas cifras contrastan con las observadas en Chile y Brasil, donde en 2010 había 28,1 y 44,8 doctores por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Comparando en términos del número de graduados por millón de habitantes, el panorama es más entristecedor: Brasil produce anualmente 63 doctores por millón de habitantes; México, 24; Chile, 23; Argentina, 23; y Colombia solamente 5.

Por otro lado, afirman que la situación es más dramática al realizar el paralelo con Hispanoamérica y el mundo desarrollado: Portugal, España, Estados Unidos, Australia y el Reino Unido, gradúan anualmente 152, 173, 156, 240, y 259 doctores por millón de habitantes, respectivamente. Estados Unidos, en 1930, graduaba 20 por millón de habitantes.

En Colombia, la gran mayoría de doctores están en la educación superior, pero solo en promedio el 5,4 % de los profesores de este nivel educativo posee título doctoral. Esto sugiere que la calidad de la educación superior no es la mejor. En la región, hace más de una década, Brasil tenía 30 % y Chile 14,4 % de sus profesores de la educación superior con este nivel de formación. La planta docente de la UN con título doctoral actualmente se ubica en 40,48 %. En la Universidad de Sao Paulo, es de 99,7 %.

La mayor disponibilidad y producción relativa de doctores en Brasil sugiere que este capital humano ha contribuido significativamente a posicionar a este país como la octava economía mundial.

También los docentes destacan que, la educación superior como intensificadora de la eficiencia y los factores de innovación y sofisticación son componentes de la competitividad. Por ejemplo, el índice global de competitividad 2013-2014 de Brasil se ubica en la posición 56, mientras que el de Colombia está en el puesto 69 y el de Estados Unidos en el 5, entre 148 países.

La calidad es otro aspecto que preocupa a algunos analistas, pues se advierte que se está haciendo más énfasis en la cantidad. La comunidad académica globalizada demanda la circulación de cerebros y de ideas.

Finalmente, Acosta y Celis creen que la movilidad del talento es una oportunidad para que los estudiantes doctorales desarrollen habilidades que les permitan insertarse en la fuerza laboral internacional. Al ambiente “parroquial” en que se forman muchos doctores en Colombia se suma la creciente endogamia académica, consistente en que egresados de un programa se vinculan inmediatamente como profesores de la misma universidad que les confirió el título.

Las universidades de clase mundial se nutren esencialmente de expertos provenientes de los más diversos ambientes académicos. La contribución investigativa de estos programas aún no es suficiente para posicionar a las universidades colombianas en los primeros lugares de los rankings regionales y menos aún en los mundiales, más exigentes, concluyen.

(Por:Fin/OA/JC/GAC/MLA)
http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/colombia-sigue-rezagada-en-formacion-doctoral.html

Panorama de doctorados en el país

'Colombia, rezagada en formación doctoral'


La mayoría de los Ph.D. están en la educación superior, pero sólo el 5,4% de los profesores de este nivel educativo poseen dicho título.

Por: Redacción Vivir

En América Latina, Brasil produce anualmente 63 doctores por cada millón de habitantes; México, 24; Chile, 23; Argentina, 23, y Colombia solamente cinco.

La razón: el arribo tardío de la formación doctoral al país. Así lo consideran los académicos Orlando Acosta, de la Universidad Nacional, y Jorge Celis, de la Universidad de Estocolmo en Suecia, en su investigación La emergencia de la formación doctoral en el sistema de educación superior colombiano, donde señalan que, para 1930, Estados Unidos graduaba 20 doctorales por cada millón de habitantes, mientras que en Colombia en el 2002 el número de graduados doctorales sólo llegó a 38.

No se puede desconocer el esfuerzo que durante la última década se ha hecho en Colombia por ampliar la oferta de programas en este campo y aumentar el número de especialistas que se gradúan anualmente: en 2002 había 34 programas con 350 matriculados y para 2013 la cifra aumentó a 197 programas con 3.467 inscritos.

Sin embargo, para Celis y Acosta, “la factoría doctoral no despega en el país”, lo cual consideran preocupante si se tiene en cuenta que la educación superior intensifica la productividad y competitividad de las naciones a través de la formación al más alto nivel y de la generación de nuevo conocimiento, como aseguran.

Estos profesionales se forman durante cinco años para adquirir una comprensión a profundidad en un área y, en la mayoría, se dedican a la investigación sistemática para desarrollar nuevo conocimiento y reemplazar paradigmas. De ahí que se considere la necesidad de que los investigadores de las universidades sean los mismos formadores de las nuevas generaciones, según aclara el estudio.

Pero aunque en Colombia la mayoría de doctores están en la educación superior, sólo el 5,4% de los profesores de este nivel educativo posee título doctoral, lo cual, de acuerdo con los expertos, sugiere que la calidad educativa universitaria en el país no es la mejor. Hace más de una década, Brasil tenía 30% y Chile 14,4% de sus docentes universitarios con este nivel de formación. La planta docente de la Universidad Nacional con título doctoral se ubica actualmente en 40,48% y en los Andes es de aproximadamente 64%, mientras que en la U. de São Paulo, en Brasil, es de 99,7%.

Para los expertos no hay duda de que la formación doctoral en el país está rezagada. “Es cierto que en formación nos falta, pero también hay que considerar que no tenemos cómo absorber los doctores. Las empresas no los contratan y en la planta docente de las universidades también hacen falta”, señala Silvia Restrepo, vicerrectora de investigación de los Andes.

La investigación es clara en sugerir que para aumentar el nivel doctoral en el país hace falta que las universidades tenga metas encaminadas a aumentar el número de graduados y generar más financiación para la formación de los doctores y la mejora de la infraestructura y el acceso a la información que requieren. Además señala que en el ámbito de la política pública es clave estimular la participación del sector privado en las actividades de ciencia, tecnología e innovación que requieren capital humano altamente calificado.

http://www.elespectador.com/noticias/educacion/colombia-rezagada-formacion-doctoral-articulo-536716

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons