viernes, 24 de agosto de 2018

DESCOLONIZACIÓN, CLAVE DEL PENSAR

Pensamiento Latinoamericano
La descolonización como clave del pensar

Fernando Buen Abad Domínguez


Un caudal portentoso de ideas y de acciones, emancipadoras, constituye un tesoro (no exclusivo) de los pueblos latinoamericanos y caribeños. Desde la caída misma de la “Gran Tenochtitlan” (13 de agosto de 1521) hasta las luchas más recientes contra la neo-colonización económica, cultural y comunicacional… tenemos un inventario de pensadores “nuestros” que lo son no sólo por razones geográficas sino por objetivos descolonizadores en todas sus líneas. Moctezuma, Netzahualcóyotl, Cuauhtémoc… a cual más, desde las luchas de resistencia contra la invasión española hasta el presente, somos herederos y deudores de un “tesoro de pensamiento” empeñado en recuperar la tierra, las fuerzas productivas, la libertad y la identidad. Es la “Batalla de las Ideas” entendida y extendida, también, como producción y profundización de simientes nacidas con cargas geográficas relativas. Si bien el pensamiento reclama identidades, al mismo tiempo relativiza “pasaportes”. De esa “lógica”, emana un caudal vigoroso de contribuciones teóricas y prácticas, que son irreductibles al individualismo, mientras reconocen el valor del aporte personal. 

Parte de esa herencia es, también, el repertorio de sus debates internos y externos. Línea por línea el temario núcleo del pensamiento latinoamericano ha sido teñido por el debate Capital-Trabajo, por la contradicción entre la supremacía del Capital sobre la especie humana…y por el desarrollo de las luchas sociales. Tal repertorio del debate recorre una gama completa que va desde desacuerdos menores hasta francas guerras irreconciliables y todos han sido fuente (voluntaria e involuntaria) de enseñanzas y aprendizajes de todo tipo. Y eso que parecería “obvio” no lo es si se toman en cuenta las condiciones concretas que la lucha de clases ha impuesto en las miles de carencias educativas a que han sido sometidos nuestros pueblos, especialmente las educativas, las culturales y las comunicacionales.

Se han puesto en debate las tradiciones filosóficas y sus ejes metodológicos. Se han debatido hermenéuticas y propedéuticas, físicas y metafísicas, lógicas y estéticas, morales y éticas… debatió Sor Juana con Carlos de Sigüenza y Góngora; debatió Borges con Sábato; debatió Paz con Arreola… y casi no existe aporte al pensamiento latinoamericano que no haya saldado su -o sus- debates necesarios. Insistamos. Pero más allá de los debates inter-personales, tenemos la huella continental amplísima marcada por los debates históricos de un pensamiento que no sólo abarca un territorio sino que abarcan las claves emancipadoras para la especie humana en su totalidad, es decir, el debate Capital-Trabajo… el debate clase opresora vs clases oprimidas. Insistamos. Pensamiento con fuerzas internas que luchan, con todos los medios disponibles, por la libertad y contra la alienación neocolonial ante las condiciones históricas de opresión. Y en especial durante el siglo XX.

Lucha por la libertad está inmersa en el ser de los pueblos, rompiendo esclavitudes y creando bases para una comunidad humana finalmente organizada para su emancipación y cuyo resultado debería ser una sola y gran patria de la humanidad, donde nadie sería “débil” y nadie será el más “fuerte”. Esta línea de ideas no sólo es componente identitario sino que se desarrolla como una de las más altas realizaciones teóricas del pensamiento latinoamericano hasta nuestros días. En eso cabe Frantz Fanon como caben Ricardo Flores Magón, Juan Carlos Mariátegui, José Vasconcelos, Eli de Gortari, Leopoldo Zea, Arturo Jauretche… por sólo mencionar algunos y corriendo a sabiendas el peligro de la omisión por espacio escaso. Una multitud de problemas abordados, a veces, hacia sus soluciones que son expresión de una multitud de culturas. Culturas, que por cierto, van hacia una universalidad que es la Cultura necesaria en un comunidad organizada para sí, bajo el rigor de sus necesidades históricas y su desarrollo. Universalidad de la comunidad de hombres y pueblos unidos por metas emancipadoras semejantes.

Tal filosofía, hacia una comunidad organizada -y organizadora- para su planificación material y simbólica, ha reflejado siempre los problemas que se le han presentado a la humanidad que se organiza localmente para resolver sus problemas en las etapas más críticas de su historia, en épocas de crisis económica, moral y social. Épocas en las que es necesario alcanzar una nueva moral social, un pensamiento que ha sido alterado e hibridado por diversas circunstancias. Época, también, de crítica multiplicada. Nuestro pensamiento plantea no pocos problemas que aún no han sido resueltos. Y por eso es también un pensamiento cuyo núcleo sigue siendo el de la crisis del racionalismo, del empirismo, del criticismo, del nacionalismo… que algunos autores vieron como una reacción anticolonial. Han corrido “ríos de tinta” académica y de todo género, al respecto.

Pero nuestro Pensamiento ha hablado de libertad y dignidad, de soberanía, de los derechos humanos y del respeto inalienable al trabajo como valores hacia la universalización de su vigencia para ampliar las posibilidades de la humanidad -y de la naturaleza- Espíritu presente en el pensar sobre las relaciones que mantienen los “pueblos originarios” y sus herederos con los pueblos que, se han transformado en naciones nuevas. Espíritu en el pensar que afirma la igualdad de las identidades descolonizadas y se suma a la universalización de la Cultura: universalización nunca vista. Pensamiento que es universalización de las rebeldías que refleja, en la filosofía… en el espíritu que recorre nuestro tiempo.

Nuestras tareas hoy deben atender la organización dialéctica en las luchas de los pueblos que han hecho vigente la lucha por la identidad emancipada en la realidad y en su desarrollo. La capacidad de la organización para convertirse en lucha y la lucha en organización para crear condiciones que permitan su ampliación. Está en juego la sobrevivencia no sólo de nuestros pueblos sino de la humanidad y para eso es necesaria la comunidad organizada para sí, en una serie de tareas -que ya son comunes- (comunitarias) a todos los seres humanos. Derrotar todo exclusivismo, haciendo a un lado la discriminatorio racial, económica, política, religiosa o social. Hacia un humanismo que ahora trasciende las fronteras en la América Latina, y sus pensadores o filósofos: El desarrollo de las capacidades críticas para la organización de la comunidad de iguales que es, hoy por hoy, una asignatura pendiente.

Fuente: https://www.telesurtv.net/bloggers/Pensamiento-latinoamericano-La-descolonizacion-como-clave-del-pensar-20180822-0002.html

martes, 21 de agosto de 2018

PREDICCIONES DE LA CIENCIA HECHAS REALIDAD

  
Predicciones de la ciencia ficción que se han hecho realidad

Muchos de los avances soñados por la literatura de ciencia ficción son hoy parte de nuestra vida cotidiana. Estas son algunas de las predicciones que se han cumplido.


Sarah Romero

Puede ser abrumador pensar en ello, pero ahora estamos viviendo en el futuro sobre el que tantos libros de ciencia ficción y películas nos han hablado desde hace muchísimo tiempo. Y en su mayor parte, estos autores y cineastas hicieron un trabajo bastante decente al predecir lo que el futuro nos depararía, tecnológicamente hablando, al menos.

Por cada predicción de ciencia ficción un tanto insólita en estos momentos (como la interacción alienígena o los coches voladores), hay una tan acertada que puede resultarnos incluso inquietante (como el prototipo de iPad en '2001: Una odisea del espacio') Incluso podemos encontrar asociaciones curiosas en los cuentos de hadas y las historias de fantasía de hace siglos. ¿Podríamos llamar al espejo mágico de "La bella y la bestia", un predecesor de FaceTime y Skype del siglo XVIII?

Obviamente no hay forma de que alguien en el año 1700 o antes tuviera siquiera un atisbo de conocimiento tecnológico real sobre la electricidad, y mucho menos sobre los teléfonos inteligentes. Pero más tarde, a medida que la ciencia ficción se convirtió en un género por derecho y los autores desarrollaran un conocimiento científico serio y un gran interés por la tecnología, las versiones ficticias del futuro comenzaron a ser más precisas. Muchos autores y realizadores colaboraron o comprobaron sus teorías con científicos, haciendo que su trabajo fuese más exacto y, a veces, profético.

Los escáneres corporales totales que ahora son habituales en los aeropuertos de EE. UU. tienen indicios muy asentados en de "Desafío Total" de 1990. Los escáneres retinianos y la publicidad dirigida en tiempo real en "Minority Report" son cada vez más comunes. La Xbox Kinect controlada por movimiento también se remonta a la famosa película protagonizada por Tom Cruise. Y "2001: A Space Odyssey" de Stanley Kubrick, está cargada de elementos que ahora nos resultan familiares: ordenadores parlantes (aunque las nuestras no son tan interactivas como HAL), libros electrónicos, estaciones espaciales y transbordadores espaciales.

Los científicos están trabajando activamente en productos que reproducen estrechamente lo que podemos ver en el campo de la tecnología de ficción. Así, por ejemplo, en el desarrollo de las Google Glass la película Terminator 2 tuvo mucho que ver como inspiración. Y los expertos están trabajando en más inventos que hemos visto en películas o libros como los sables de luz de Star Wars, el casco cibernético de Iron Man, el escudo del Capitán América, los poderes telequinéticos de Carrie, el arma de ataque de Batman o la capa de invisibilidad de Harry Potter.


Las dos lunas de Marte

En el libro “Los viajes de Gulliver”, publicado en el año 1735, Jonathan Swift predijo que Marte tenía dos lunas basándose en las hipótesis del astrónomo Johannes Kepler planteadas a principios del siglo XVII. 150 años más tarde, se produjo el descubrimiento de los satélites Fobos y Deimos, un hecho del todo sorprendente ya que la óptica disponible en tales siglos no permitía ver cuerpos celestes tan pequeños y tan próximos a los planetas.


Submarino

En “20.000 leguas de viaje submarino” (1879), Julio Verne ideó un enorme submarino eléctrico llamado Nautilus, un tipo de transporte marino que no fue inventado hasta el año 1960, si bien es cierto que en 1800 ya existían prototipos que pudieron haber inspirado al escritor francés. En cualquier caso, se trata del literato con mayor capacidad para anticiparse a los avances venideros, debido probablemente a su gran afición por la ciencia y la lectura.


Tarjeta de crédito

En la novela "Mirando atrás", escrita por Erich Fromm en 1888, los ciudadanos del futuro (es decir, del año 2000) llevan una tarjeta que les permite consumir su crédito sin necesidad de emplear dinero impreso. La tarjeta de crédito fue inventada en el año 1950, y está siendo sustituida ya por el pago a través del dispositivo móvil.


Bomba atómica

H. G. Wells fue especialmente certero en sus vaticinios bélicos: predijo la creación de tanques de guerra en su relato "Los acorazados terrestres" de 1903, y acuñó por primera vez en la historia la expresión bomba atómica en su novela "El mundo se libera", en la que advirtió de la devastación que provocaría este armamento de destrucción masiva 30 años antes de su uso sobre Hiroshima y Nagasaki.


Radar

En “Ralph 124C 41+”, Hugo Gernsback mencionaba un dispositivo llamado “telephot”, que permitía a las personas verse mientras se hablaban desde largas distancias, idea precursora del actual Skype. Escrita en al año 1914, la novela introduce también el concepto de radar, descrito literalmente como "una ola de éter polarizada pulsante que se refleja en objetos metálicos y regresa al emisor, permitiendo calcular así la posición y distancia".


Sistemas de vigilancia

En la obra distópica por antonomasia, “1984”, George Orwell establece multitud de paralelismos entre una sociedad ficticia totalitaria y represora y la sociedad de hoy en día. La novela, publicada a mediados del siglo XX, recrea un mundo en el que la comunicación se encuentra limitada a fin prevenir conspiraciones contra el gobierno, lo que se podría entrever en los actuales sistemas de cámaras de vigilancia y en el intrusivo espionaje gubernamental.


Redes sociales

J. G. Ballard escribió en 1977 un ensayo que resultó ser asombrosamente profético, especialmente en lo referido a las redes sociales, como muestra este fragmento del mismo:

"Cada una de nuestras acciones durante el día, a lo largo de todo el espectro de la vida cotidiana, será instantáneamente grabada en video. Por la noche nos sentaremos a ver las imágenes, seleccionadas por una computadora entrenada para elegir sólo nuestros mejores perfiles, nuestros diálogos más inteligentes, nuestras expresiones más afectuosas, capturadas a través de los filtros más amables, y luego juntaremos todo ello para tener una reconstrucción mejorada de nuestro día".


Satélites artificiales

En la novela “2001: Una odisea en el espacio”, Arthur C. Clarke describe una red de satélites geosincronizados, que se mueven alrededor de la Tierra a la misma velocidad, permaneciendo en la misma posición y permitiendo así la comunicación global. En 1920, Hermann Oberth escribió sobre una idea similar, pero la descripción exacta de Clarke se aproxima más a la tecnología de los satélites de comunicaciones, que fueron puestos en órbita por primera vez 15 años después de la publicación de su libro.


Antidepresivos

Aldous Huxley presagió en su novela “Un mundo feliz” (1932) los antidepresivos, que en la medicina moderna no fueron considerados ni estudiados hasta 1950. Los personajes del libro disponen de una droga llamada Soma, que “levanta un muro impenetrable entre el mundo real y la mente de sus usuarios”. El prolífico escritor también predijo el desarrollo de la ingeniería genética.


Auriculares

En "Farenheit 451", Ray Bradbury describe unos particulares audífonos con micrófono que permiten a los individuos a hablar entre ellos. Se trata de una anticipación de los actuales auriculares de teléfonos, que no fueron comercializados hasta el año 2001, y de la comunicación por Bluetooth.


Ciberespacio

Un subgénero de la literatura de ciencia ficción, denominado “cyberpunk”, ha protagonizado también predicciones sorprendentes; William Gibson, en su primera obra, “Neuromante” (1984), acuñó el término “ciberespacio” y predijo con considerable antelación el fenómeno de Internet y la realidad virtual.


Tabletas

De nuevo nos remontamos a 2001: A Space Odyssey para encontrar una acertada predicción tecnológica. Hay una escena en la que los astronautas miran / leen desde un par de tabletas de pantalla plana. No solo el concepto de tableta es perfecto, sino que el diseño es exactamente el mismo que en las tabletas electrónicas que ya usamos cada día. ¿Parecen o no parecen iPads esos dispositivos?


Alimentos derivados de insectos

¿Has visto Snowpiercer de 2013? Aunque podemos encontrar ejemplos en más películas o libros, Snowpiercer o Rompenieves es el ejemplo perfecto para una de esas predicciones. En ella, los extrañas barritas de comida que los ocupantes más pobres del tren están obligados a comer son precisamente barritas de proteínas hechas con insectos triturados, concretamente cucarachas. La película está basada en la novela gráfica de 1982 Le Transperceneige. Actualmente existen algunas barritas de proteínas derivadas de insectos, como Exo Bars, fabricadas con harina de grillos. Es probable que esta tendencia vaya a más, ya que los insectos son una gran fuente de proteínas con un impacto relativamente pequeño en el medio ambiente. Los Chirps, los nachos hechos con grillos, también se están haciendo muy populares.


Coches autónomos

Aunque la película “Desafío Total” tiene una visión bastante exagerada del futuro, una de las tecnologías presentadas fue muy precisa. Si lo recuerdas -no es un juego de palabras-, los personajes de la película utilizan a menudo las Johnny Cabs. Estos taxis son conducidos por conductores de taxi automatizados que controlan el vehículo. Aunque los coches sin conductor aún no circulan por nuestras carreteras, lo harán muy pronto. No es un gran salto en nuestra imaginación que las flotas de taxis automatizados se conviertan en una realidad para todos muy pronto.


Vehículos militares autónomos

Siguiendo los pasos de Desafío Total hacemos una parada en la gran película de 1986 “Cortocircuito. Esta película predice el desarrollo de robots militares autónomos llamados S.A.I.N.T. (Strategic Artificially Intelligent Nuclear Transport). Lógicamente aún estamos lejos de tener un Johnny nº 5 en nuestras filas, pero sí que tenemos vehículos terrestres no tripulados (UGV) cuyas ruedas tienen cabezas compactas con sensores y que operan en contacto con el suelo y sin presencia humana a bordo.


Hoverboards, tecnología vestible...

Y finalmente, en nuestra lista de predicciones tecnológicas precisas en el mundo de la ciencia ficción, nos remontamos a “Regreso al Futuro 2”. A diferencia de otras tecnologías pronosticadas que aún no se han materializado, sí ofrece otras conjeturas tecnológicas precisas en el futuro, como las "gafas inteligentes" que se parecen muchísimo a los dispositivos de realidad virtual como los de Oculus Rift. Otra de las tecnologías que ya se encuentran entre nosotros son los famosos hoverboards que usa Marty McFly cuando viaja al futuro. Lógicamente el nuestro no flota, pero todo se andará.

Fuente: https://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/predicciones-de-la-ciencia-ficcion-que-se-han-hecho-realidad/jswift

lunes, 20 de agosto de 2018

DESCUBREN CÓMO EL CEREBRO APRENDE A LEER

La “caja de las letras” nace vacía y se forma cuando el niño empieza a leer

No nacemos con la región del cerebro que nos permite leer, llamada la “caja de las letras”, sino que se forma en el momento en el que reconocemos palabras. Esa caja nace vacía, sin repertorio alfabético alguno, y cuando se desarrolla bloquea en parte la capacidad de reconocimiento visual para propiciar un aprendizaje más rápido de la lectura.


Investigadores franceses han observado por primera vez cómo se modifica el cerebro humano durante el proceso de aprender a leer. Lo han conseguido observando el cerebro de 5 niños y 5 niñas de seis años de edad durante un curso de la escuela preparatoria, en el momento de la vida en el que a los niños se les enseña a leer. 

A través de la técnica de imágenes de resonancia magnética de su actividad cerebral, pudieron descubrir cómo se forma la región del cerebro especializada en el reconocimiento de palabras durante el aprendizaje de la lectura, conocida como la “caja de las letras”. 

Ya se sabía que la corteza visual central, situada en la parte posterior del cerebro, contiene diversas regiones especializadas que se activan cuando reconocemos objetos, caras o lugares. En los seres humanos, estas regiones se modifican por el aprendizaje musical, de las matemáticas o de la lectura. 

En los adultos humanos que saben leer, existe también una zona específica de esa corteza visual central que se activa cuando miramos palabras escritas: se llama área visual de formación de palabras (VWFA del inglés Visual Word Form Area), también conocida como la “caja de las letras”. 

Lo que no se conocía hasta ahora es cómo se forma en los niños esa región específica del cerebro que nos permite interpretar textos escritos, y si esa lectura sustituye o toma el lugar de otra de las capacidades cerebrales de la corteza visual central. 

Lo que descubrió esta investigación es que, en los niños, cada categoría de imagen observada visualmente activa, al igual que en el adulto, una región concreta de la corteza visual. Pero que eso no ocurre con las palabras. 

La caja de las letras no nace, se hace 

Es decir, no nacemos con una “caja de las letras” que se activa cuando empezamos a leer, sino que se crea cuando se inicia el aprendizaje de la lectura. Concretamente comienza a formarse unos meses después del inicio del curso escolar en el que se enseña a los niños a leer. 

Para otros niños, se forma incluso más tarde, una vez que ya han desarrollado algunas habilidades lectoras. Al año, la “caja de las letras” ya está perfectamente instalada en el hemisferio izquierdo. 

Otro descubrimiento de esta investigación es que, cuando se forma, la “caja de las letras” está vacía, es decir, no contiene el repertorio alfabético necesario para la comprensión de las palabras leídas. También descubrió que cuando se desarrolla, esta “caja de las letras” bloquea el desarrollo de la zona cerebral asociada al reconocimiento de los rostros en el hemisferio izquierdo. 

Eso significa, según los investigadores, que cuando un niño empieza a leer, su cerebro ya está preparado para el reconocimiento facial, pero sacrifica en parte esta capacidad a favor de la capacidad de lectura. En los niños que no aprenden a leer, se desarrolla antes el reconocimiento facial.

Rincón específico para las palabras 

Toda la investigación se desarrolló con niños que todavía no sabían leer. Observaron su actividad cerebral mientras aprendían a leer. 

Cuando estaban en el escáner de resonancia magnética, tenían que mirar imágenes diferentes de casas, objetos diversos, rostros, palabras y números, y apretar un botón cuando aparecía ante ellos un personaje conocido de dibujos animados. 

Cada una de las imágenes mostradas a los niños activa una región visual especializada, como en el adulto. Sin embargo, los investigadores observaron que las palabras activan una región diferente del cerebro, más sensible a las palabras que a las imágenes: la “caja de las letras”. 

La investigación también descubrió que, una vez que se automatiza la lectura en el niño, la “caja de las letras” se implanta en una región del cerebro libre de toda especialización. Eso significa que, cuando aprendemos a leer, el cerebro no utiliza habilidades adquiridas para categorías visuales, sino que crea un rincón específico para las palabras. 

Asimismo, los investigadores constataron que el desarrollo de la lectura en el hemisferio izquierdo (el del lenguaje oral) bloquea el desarrollo de la región cerebral que responde a las caras en ese hemisferio, contrariamente a lo que pasa en el hemisferio derecho. 

Esta investigación ha constatado así que enseñamos a leer a los niños en un momento de plasticidad de esa región cerebral, que aumenta su capacidad de respuesta a los rostros en un medio natural. 

Eso significa que el momento escogido por el sistema educativo para enseñar a los niños a leer aprovecha las ventanas de plasticidad ofrecida en ese momento por el proceso de maduración del cerebro humano para permitir un aprendizaje más eficaz.

________________
Referencia 
​The emergence of the visual word form: Longitudinal evolution of category-specific ventral visual areas during reading acquisition. Ghislaine Dehaene-Lambertz et. al., 6.3.2018, PlosBiology, https://doi.org/10.1371/journal.pbio.2004103

Fuentehttps://www.tendencias21.net/Descubren-como-el-cerebro-aprende-a-leer_a44440.html

viernes, 17 de agosto de 2018

EL "HOMBRE DEL AGUA" DE INDIA, UN EJEMPLO A SEGUIR

El “hombre del agua” de India


Jasvinder Sehgal, Alwar, India (AR/ER)

India sufre la peor crisis de agua de su historia. Rajender Singh trabaja para restaurar el suministro hídrico a más de mil aldeas. Por el camino ha recuperado 11 ríos mediante técnicas tradicionales.

Es de madrugada en la ciudad de Alwar, en el norte de India, 153 kilómetros al sur de la capital, Nueva Delhi. Decenas de mujeres se han reunido en una fuente pública para obtener agua para sus familias. Cada una de ellas trae numerosos recipientes y bidones para recoger la mayor cantidad de agua posible, ya que el suministro es limitado. Cuando sale la última gota del grifo, las mujeres que llegaron demasiado tarde se van con las manos vacías.

India está sufriendo la peor crisis de agua de su historia. Millones de trabajos están amenazados, según un informe reciente de la Institución Nacional para la Transformación de India, un comité asesor en temas políticos. De acuerdo con el informe, unos 200.000 indios mueren cada año debido a un acceso inadecuado al agua potable, y 600 millones se enfrentan a lo que se denomina "estrés hídrico extremo”.
India está experimentando una grave crisis de agua. A diario acuden mujeres a grifos públicos como éste para recolectar agua.

Ese estrés es evidente cuando el agua deja de fluir de grifos públicos como éste en Alwar. Morchi Bai, de 55 años, se va con las manos vacías.

"No es la primera vez que el suministro de agua se detiene antes de que llegue mi turno. Hoy, tendré que rogarle una vez más a mi vecino por un cubo de agua”, cuenta Bai a DW.

"El gobierno tiene que abordar urgentemente nuestro problema”, critica.

Escasez de agua

En las zonas rurales de India, la población pobre es particularmente vulnerable a las condiciones meteorológicas extremas y al cambio climático. 63 millones de indios no tienen acceso a agua potable, según informa WaterAid, una organización que promueve el suministro de agua potable y saneamiento en todo el mundo.


En India se utilizan métodos tradicionales para recoger agua de la lluvia, que pueden prevenir las inundaciones y elevar los niveles de agua subterránea.

Sin embargo, hay personas que luchan por conseguir un cambio.

Una de ellas es Rajender Singh, popularmente conocido como el "hombre del agua de India”. Se llama así porque ha devuelto agua a más de 1000 pueblos y 11 ríos. Para ello, ha ayudado a levantar muros de tierra, a recuperar lechos de ríos y a crear terraplenes a través de los cuales el agua siempre está en movimiento.

Por su labor en la gestión del agua, basado en la comunidad, ha sido galardonado con el premio Ramón Magsaysay y el Premio del Agua de Estocolmo, nada menos que el "Premio Nobel” del agua.

La organización de Singh, Tarun Bharat Sangh, está ubicada a tan sólo 65 kilómetros de Alwar, en el pueblo de Bheekampura. Pero la situación aquí es muy diferente.

Bheekampura es una zona naturalmente árida. Sin embargo, hay árboles frondosos de hoja verde y, además, es un lugar donde sopla el viento. El ambiente es agradable y seco y no se conoce el estrés hídrico. Las presas de tierra, construidas por los lugareños para capturar y conservar el agua de la lluvia, son muy habituales en el paisaje.

Shyoji Ram, de 92 años de edad, todavía recuerda claramente la construcción de una de esas presas junto a sus vecinos de Bheekampura y bajo la dirección de Rajender Singh, hace ahora 34 años. Compara un pasado oscuro con un presente mucho más brillante.

"Hay una gran diferencia”, dice Ram a DW. "Donde antes había tierra estéril ahora hay agua y árboles en flor. El río que antes corría seco ahora incluso se desborda a veces”, señala.

El pueblo consiguió acceder de nuevo a agua potable gracias a la técnica de Rajender. "Bloqueamos las corrientes monzónicas y usamos las laderas para recoger agua”, explica Ram. 

Las mujeres, que a menudo son las que recogen el agua y cuidan de los niños, suelen ser las más afectadas por la escasez de agua.

Las mujeres en primera línea

Ram está dando una charla en el llamado "Parlamento del Agua”, un foro comunitario en el que cientos de agricultores se reúnen para discutir temas relacionados con el agua.

El foro tiene lugar en Bheekampura y congrega a los residentes de Alwar y de los distritos circundantes. Se trata de una conferencia que reúne a múltiples capas sociales de la sociedad india, hombres y mujeres de diferentes castas y religiones. Todos comparten el mismo problema.

En el evento, Singh agradece a la gente su esfuerzo en la protección de los suministros locales de agua.

"Un sistema de gestión comunitaria es el mejor método para tratar con los recursos naturales”, afirma. "En los últimos 34 años hemos construido 11.800 Annicuts (presas construidas en India para rellenar tuberías de agua), diques de contención y barreras de arena. Además, hemos podido suministrar agua a unos 250.000 pozos, que estaban secos desde hacía mucho tiempo”, explica.

En la reunión también explica el papel que desempeñan los "johads”, o presas de tierra, un antiguo método indio para recoger agua de lluvia, que puede ayudar a prevenir las inundaciones y a elevar los niveles de agua subterránea. Las paredes bajas de la presa ayudan a retardar el flujo de agua en la temporada de lluvias y permiten que el agua se filtre a través de la tierra, que permanecerá allí una vez que vuelve la sequía.

Las mujeres se ven particularmente afectadas por la escasez de agua en la India. Una de ellas, Lakhi Bai, del distrito de Karauli, asiste a la reunión para aprender a combatir la grave escasez a la que se enfrenta.

Singh explica antiguas técnicas indias a los participantes en una conferencia sobre el agua.

"Rajender nos aconsejó que formáramos grupos de autoayuda para mujeres. Tenemos que construir las estructuras necesarias para capturar y almacenar agua de lluvia”, explica a DW. Cada una de estas estructuras puede almacenar 1.500 metros cúbicos de agua por hectárea de tierra. Esto permite que el nivel del agua subterránea se eleve unos seis metros. "Esto es bastante evidente de ver en los pozos”, señala Bai.
El día en que no quede agua

La actual crisis de agua en India no puede posponerse, según Rajender. Hay que actuar inmediatamente. Cree que es absolutamente esencial el desarrollo de un sistema eficaz para la gestión y utilización del agua, que puede ser recogida en naves de almacenamiento, o como agua subterránea.

Un granjero en su campo de algodón seco. El gobierno de India es consciente de que la crisis del agua probablemente empeorará.

"Cuando India se independizó del dominio británico en 1947, 232 aldeas carecían de suministro de agua potable. El número ha aumentado hoy a 250.000. El riesgo de sequías se ha multiplicado por diez y la probabilidad de inundaciones es ocho veces mayor. La mayor parte de los cuerpos de agua están expuestos a los efectos de la contaminación ambiental, la minería de arena y la extracción de agua”, explica Rajender.

India alberga al 16 por ciento de la población mundial. Sin embargo, el país sólo dispone del cuatro por ciento de agua dulce del mundo.

Se espera que la demanda de agua se duplique para 2030. Esto podría empeorar el problema y causar escasez de agua a cientos de millones de personas.

El secretario del Ministerio de Recursos Hídricos de India, U.P. Singh, también es muy consciente del problema y de la importancia de lograr un suministro sostenible para el futuro. El país es el mayor usuario de agua subterránea del mundo, con un 25 por ciento del consumo mundial. "Esto se ha convertido en un problema hoy en día por la falta de sostenibilidad. Los acuíferos se están secando, y de la forma en que se está explotando el recurso hídrico, puede llegar un día en que ya no quede agua”, lamenta.

Con un pronóstico tan amenazador, el trabajo de Rajender Singh se vuelve aún más valioso.

Autor: Jasvinder Sehgal, Alwar, India (AR/ER)

Fuente: https://m.dw.com/es/el-hombre-del-agua-de-india/a-45079019

miércoles, 15 de agosto de 2018

UNIÓN SOVIÉTICA, PRIMER PAÍS EN QUE EL ABORTO FUE LEGAL Y GRATUITO

La Unión Soviética: El primer país en que el aborto fue legal y gratuito


En 1917 el proletariado tomó el poder en la Unión Soviética y empezó a construir una nueva sociedad socialista. Antes de la revolución las mujeres sufrían una horrible opresión. No era inusual que las mujeres fueran compradas y vendidas como esposas o sirvientas. Eran tratadas como bestias de carga en granjas y hacían trabajos denigrantes en talleres.

La victoria de la revolución cambió de inmediato y por completo la vida de las mujeres. Las nuevas leyes despojaron a los hombres de los derechos sobre esposas e hijos, aseguraron el derecho al divorcio y establecieron salarios iguales para hombres y mujeres. El matrimonio ya no lo legalizaba la iglesia, sino una ceremonia civil. Las mujeres que daban a luz en hospitales no tenían que pagar nada. El aborto se descriminalizó y después se legalizó en 1920. Ya no se castigaba a las prostitutas y más tarde se eliminó la prostitución. Se abolió el matrimonio infantil, así como la compraventa de mujeres. Los lugares de trabajo permitieron que las mujeres se ausentaran por maternidad y aborto.

Lenin, líder de la revolución rusa, dijo: “La experiencia de todo movimiento de liberación ha demostrado que el éxito de una revolución depende del grado de participación de la mujer”.

EL ABORTO: LEGAL Y A QUIEN LO SOLICITARA

En 1920 el gobierno soviético emitió un decreto anulando la penalización criminal del aborto. Fue el primer gobierno del mundo en hacerlo:

“Mientras los remanentes del pasado y las difíciles condiciones del presente obliguen a algunas mujeres a practicarse el aborto, el Comisariato del Pueblo para la Salud y el Bienestar Social y el Comisariato del Pueblo para la Justicia consideran inapropiado el uso de medidas penales y por lo tanto, para preservar la salud de las mujeres y proteger la raza contra practicantes ignorantes o ambiciosos, se resuelve:

“I. El aborto, la interrupción del embarazo por medios artificiales, se llevará a cabo gratuitamente en los hospitales del estado, donde las mujeres gocen de la máxima seguridad en la operación.”

—“Decreto del Comisariato del Pueblo para la Salud y el Bienestar Social y del Comisariato del Pueblo para la Justicia en la Rusia Soviética”, traducido de Die Kommunistische Fraueninternationale [La Internacional Comunista de las Mujeres], abril de 1921, en Women and Revolution No. 34, primavera de 1988

En la Rusia zarista las mujeres eran legalmente esclavas de sus maridos. Según las leyes zaristas: “La esposa tiene que obedecer a su marido, como jefe de familia, permanecer junto a él, amarle, respetarle, obedecerle siempre, hacer todo lo que le favorezca y demostrarle su afecto como esposa”. El programa del Partido Bolchevique de 1919 decía: “En el momento actual, la tarea del partido es trabajar en primer lugar, en el reino de las ideas y la educación, para destruir completamente todos los vestigios de desigualdad o viejos prejuicios, particularmente entre las capas más atrasadas del proletariado y el campesinado. Sin limitarse sólo a las igualdades formales de las mujeres, el partido tiene que liberarlas de las cargas materiales del obsoleto trabajo familiar y sustituirlo por casas comunales, comedores públicos, lavanderías, guarderías, etc”.

La mujer en la Unión Soviética disfrutaba de muchas ventajas, como guarderías sostenidas por el estado, pleno derecho al aborto, acceso a una amplia gama de oficios y profesiones y un alto grado de igualdad económica con sus compañeros de trabajo hombres; en pocas palabras, tenían un estatus que en muchos aspectos era mucho más avanzado que el de las sociedades capitalistas actuales.

La revolución desató una oleada de optimismo y expectativas de una sociedad construida sobre principios socialistas. Entre los jóvenes había muchísimas discusiones sobre las relaciones sexuales, el cuidado de los niños y la naturaleza de la familia en la transición al socialismo.

La legislación soviética de entonces dio a la mujer de Rusia un grado de igualdad y libertad que no ha sido alcanzado ni siquiera por los países capitalistas “democráticos” económicamente más avanzados de hoy

Apenas poco más de un mes después de la revolución, dos decretos establecieron el matrimonio civil y permitieron el divorcio a petición de cualquiera de los cónyuges, logrando mucho más de lo que el Ministerio de Justicia prerrevolucionario, los periodistas progresistas, los feministas o la Duma jamás habían siquiera intentado. En el siguiente periodo el número de divorcios subió a niveles altísimos. En octubre de 1918 el Comité Ejecutivo Central (CEC), el órgano estatal de gobierno, ratificó todo un Código sobre el Matrimonio, la Familia y la Custodia que barría con siglos de poder patriarcal y eclesiástico, y establecía una nueva doctrina basada en los derechos individuales y la igualdad entre los sexos.

Los bolcheviques también abolieron las leyes contra los actos homosexuales y todas las formas de actividad sexual consensual. El director del Instituto de Higiene Social de Moscú, Grigorii Batkis, explicó la posición bolchevique en un folleto de 1923 titulado La revolución sexual en Rusia:

En agosto de 1918 se estableció un comité encabezado por A.G. Goijbarg, un profesor de derecho y ex menchevique, para redactar el proyecto del nuevo Código Familiar. Los juristas describían al código como “no legislación socialista sino legislación del periodo de transición”, así como el propio estado soviético, en tanto dictadura del proletariado, era un régimen preparatorio de transición del capitalismo al socialismo (citado en Goldman, Op. cit.).

Los bolcheviques anticiparon la capacidad de “eliminar la necesidad de ciertos registros, como el registro de los matrimonios, ya que la familia pronto será remplazada por otras diferenciaciones más razonables, más racionales, basadas en los individuos separados”, como dijo Goijbarg con demasiado optimismo. Luego añadió: “El poder proletario construye sus códigos y sus leyes dialécticamente, de manera que cada día de su existencia va minando su razón de ser.” Cuando “los grilletes entre marido y mujer” se hayan vuelto “obsoletos”, la familia se extinguirá, remplazada por relaciones sociales revolucionarias basadas en la igualdad de la mujer. Sólo entonces, en palabras de la socióloga soviética S.Ia. Volfson, la duración del matrimonio “estaría definida exclusivamente por la mutua inclinación de los cónyuges” (citado en Ibíd.). El divorcio se lograría con sólo cerrar una puerta, según lo pronosticaba el arquitecto soviético L. Sabsobich.

“La legislación soviética se basa en el siguiente principio: declara la absoluta no interferencia del estado y la sociedad en asuntos sexuales, en tanto que nadie sea lastimado y nadie se inmiscuya con los intereses de alguien más.”

El código de 1918 eliminó la distinción entre los hijos “legítimos” e “ilegítimos” usando en su lugar la formulación cuidadosamente redactada “hijos cuyos padres no estén en un matrimonio registrado”. Así, una mujer podía reclamar la manutención infantil de un hombre con el que no estuviera casada.

El Código también establecía el derecho de todos los niños a la manutención por parte de los padres hasta la edad de 18 y el derecho de cada cónyuge a conservar su propia propiedad. Al llevar a cabo las medidas del Código, los jueces favorecían a las mujeres y a los niños sobre la base de que establecer la manutención del hijo tenía prioridad sobre la protección de los intereses financieros de la parte masculina. En un caso, un juez dividió la manutención de un niño entre tres, pues su madre se había estado acostando con tres hombres diferentes.

LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD

Se tomaron medidas para liberar a las mujeres de tareas como el cuidado de los niños, cocinar y limpiar. Se establecieron guarderías y cocinas comunales en barrios y en grandes factorías. Hacia 1920-21, 12 millones de personas comían en cafeterías comunales (más del 80% de la población de Petrogrado y 93% de la población de Moscú). Los niños comían gratis.

Inmediatamente después de la revolución, el gobierno lanzó una campaña para brindarle a las trabajadoras instalaciones sociales y culturales y servicios comunales, y para atraerlas a programas educativos y de capacitación. El Código Laboral de 1918 garantizaba un receso pagado de media hora al menos cada tres horas para alimentar a un bebé. Para su protección, durante el embarazo y la lactancia las mujeres tenían prohibido el trabajo nocturno y las horas extras. Esto implicó una lucha constante contra algunos administradores estatales que veían en estas medidas una carga financiera adicional.

La mayor conquista legislativa de las mujeres trabajadoras fue el programa de seguro de maternidad de 1918 diseñado e impulsado por Alexandra Kollontai, primera Comisaria del Pueblo para el Bienestar Social y presidenta del Zhenotdel de 1920 a 1922. La ley otorgaba ocho semanas de licencia de maternidad plenamente remunerada, recesos para la lactancia e instalaciones de descanso en las fábricas, servicios médicos gratuitos antes y después del parto y bonos en efectivo. El programa estaba administrado por una Comisión para la Protección de Madres e Infantes —adjunta al Comisariato de Salud— y encabezado por una doctora bolchevique, Vera Lebedeva. Con su red de clínicas de maternidad, consultorios, estaciones de alimentación, enfermerías y residencias para madres e infantes, este programa fue quizá la innovación más popular de todas las del régimen soviético entre las mujeres rusas.


LICENCIA MENSTRUAL

En las décadas de 1920 y 1930, frecuentemente se permitía a las mujeres tomarse un descanso de unos cuantos días en forma de licencia menstrual. En la historia de la protección a la mujer obrera, la URSS fue probablemente única en esto. Los especialistas investigaban los efectos del trabajo pesado en la mujer. Una académica escribió: “Mantener la salud de los obreros parece haber sido una preocupación central en la investigación relacionada con la protección laboral en este periodo (Melanie Ilic, Women Workers in the Soviet Interwar Economy: From “Protection” to “Equality” [Trabajadoras en la economía soviética de la entreguerra: De la “protección” a la “igualdad”], Nueva York: St. Martin’s Press, 1999). El trabajo extenuante podía llevar a la interrupción o el retraso en el ciclo menstrual especialmente entre las campesinas.

Alguien que sepa algo de historia sabe que son imposibles las transformaciones sociales importantes sin la agitación entre las mujeres” K. Marx carta a Kugelmann.

“El camarada Lenin hablo conmigo repetidas veces sobre la cuestión femenina. Evidentemente, atribuía al movimiento femenino una gran importancia, como parte esencial del movimiento de masas, del que, en determinadas condiciones puede ser una parte decisiva. De suyo se comprende que concebía la plena igualdad social de la mujer como un principio completamente indiscutible para un comunista” Klara Zetkin “Mis recuerdos sobre Lenin”.

“El grado de emancipación femenina es la mediad natural del grado de emancipación natural”

K. Marx“ La sagrada familia”

“El cambio de una época histórica puede ser siempre determinado en función del progreso de las mujeres hacia la libertad”

K. Marx “La sagrada familia”

“Nadie resulta más profundamente condenado que el propio hombre por el hecho de que la mujer permanezca en la esclavitud”

K. Marx “La sagrada familia”

“CON LA MONOGAMIA HACEN SU APARICION, DE MANERA PERMANENTE, DOS FIGURAS SOCIALES CARACTERÍSTICAS: EL AMANTE DE LA MUJER Y EL CORNUDO. LOS HOMBRES HABIAN LOGRADO SU VICTORIA SOBRE LAS MUJERES, PERO LAS VENCIDAS SE ENCARGARON DE CORONAR GENEROSAMENTE LA FRENTE DE LOS VENCEDORES”

Federico Engels “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”

Fuente: https://albainformazione.com/

lunes, 13 de agosto de 2018

JUAN JOSÉ NIETO, PRIMER Y ÚNICO PRESIDENTE NEGRO DE COLOMBIA

Colombia: Juan José Nieto, el primer y único presidente negro del país a quien restituyeron tras 157 años de olvido

Boris Miranda (@ivanbor)

Nieto gobernó Colombia durante seis meses. Derechos de autor de la imagen. ARCHIVO GONZALO GUILLÉN. Image caption. 

Entre el 25 de enero y el 18 de julio de 1861, Juan José Nieto fue presidente, el primer y único mandatario negro en la historia de Colombia.

En esa época, lo que ahora es el territorio colombiano era parte de la Confederación Granadina, que además incluía a Panamá.

Todos los mandatarios que ejercieron el poder durante esa época (1858-1863) fueron reconocidos como presidentes de este país, menos él.

Durante décadas, el afrodescendiente Nieto no llegó a tener un cuadro con su retrato en la galería presidencial de la Casa de Nariño y su rostro está ausente en muchos de los libros de historia y láminas educativas con la colección de jefes de Estado.

"Lo borraron de la historia", dicen los expertos, quienes añaden que es una muestra del "racismo que persiste en Colombia".

El retrato de Nieto fue incorporado a la galería de presidentes 157 años después.. Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage caption. 

Dos cuadros

Días antes de dejar la presidencia, Juan Manuel Santos develó un cuadro de Juan José Nieto e instruyó que lo instalen junto al resto de los retratos de los mandatarios colombianos a lo largo de la historia.

"Servirá para reivindicar su origen, reivindicar su vigencia histórica, reivindicar su aporte intelectual y su aporte a la construcción de nuestro país", indicó el expresidente el 2 de agosto pasado.

El óleo, sin embargo, no es el primer cuadro que se realizó de Juan José Nieto.

El anterior, que fue pintado mientras Nieto seguía vivo, tuvo un destino que puede explicar bien cómo fue tratado por la historia el presidente negro de Colombia.

Gonzalo Guillén, periodista y promotor de la inclusión de Juan José Nieto en la historiografía colombiana, recuerda que el cuadro original del exmandatario estuvo muchas décadas "tirado en las mazmorras del Palacio de la Inquisición de Cartagena", un museo de la ciudad costeña.

"Ese cuadro lo habían mandado a París a 'blanquearlo', para borrar la vergüenza de que alguien importante sea negro", indica a BBC Mundo el investigador.

Según Guillén, la pintura original exhibía los matices afrodescendientes de Nieto, además de la banda presidencial, y por ello fue enviado a Francia para que "limpiasen" sus rastros mulatos a principios del siglo pasado.

El cuadro original de Nieto estuvo abandonado durante décadas en el Museo de la Inquisición de Cartagena. Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage caption. 

"Jamás lo reconocieron como presidente y por eso no estuvo en la galería. Allí están cuadros de personas que gobernaron menos de un mes y él estuvo seis meses", indica Guillén, quien realiza un documental sobre la vida de Juan José Nieto.

El mismo Juan Manuel Santos recordó la historia del "blanqueamiento" del retrato original de Nieto en el momento de revelar el nuevo óleo con su rostro mulato.
Quién fue

Novelista, militar y masón nacido en 1804 en la costa atlántica del país.

Juan José Nieto llegó a ser una de las figuras más notables del Caribe colombiano y gracias a ello se convirtió en congresista a los 45 años.

Fue gobernador y presidente de lo que en su momento se llamó Estado Soberano de Bolívar, que posteriormente sería uno más de los departamentos colombianos.

Antes de ello, debido a la notoriedad que había alcanzado, estuvo exiliado en Jamaica.

En esos años publicó el libro "Ingermina o la hija de Calamar" (1844), que es considerada la primera novela colombiana de la que existe registro.

Se trata, dicen los historiadores, de un logro notable para alguien que era analfabeto hasta los 14 años y aprendió a leer solo.

 La comunidad afrocolombiana celebró que Nieto haya sido incluido en la galería presidencial. Derechos de autor de la imagenPRESIDENCIA DE COLOMBIAImage caption.

El 21 de mayo de 1851 decretó la abolición de la esclavitud en la costa norte de Colombia y por ello esa fecha es ahora conocida como el Día de la Afrocolombianidad.

"Es el día en que ha desaparecido de entre nosotros el odioso título de señor y esclavo. Ninguno de nuestros hermanos llevará colgada en su cuello la poderosa, la negra, cadena de la servidumbre", dijo Nieto en aquella oportunidad según varias investigaciones.

En 1861 llegó a la presidencia de la Confederación Granadina, cargo que ostentaría durante seis meses.

Falleció en 1866.

Uno de los fundadores de la sociología colombiana, Orlando Fals Borda, fue uno de los primeros impulsores de su reconocimiento como presidente, en el siglo pasado.

¿Por qué lo borraron?

"Nunca fue aceptado por la élite cartagenera por ser mulato, pero a la vez no se podía negar a su importancia; entonces tenían que de alguna manera hacerlo blanco para poderlo 'presentar en sociedad'", explicó el historiador Moisés Álvarez, director del Museo de Historia de Cartagena, al diario El Tiempo.

Paras Gonzalo Guillén, lo que se hizo con Nieto es una muestra del "racismo enorme de este país".

"Se llegó a esconder a un presidente, nada menos. Es vergonzoso", añade.

En Cartagena no existe estatua del primer presidente negro de Colombia. Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage caption. 

Guillén señala que en la casa en la que residía el exmandatario en Cartagena se encontraba una placa con la leyenda "Aquí vivió el presidente Nieto", pero que fue borrada.

"La única estatua que tuvo en Barranquilla fue derribada y desaparecida. Su tumba es un muladar", añade.

El periodista concluye que en adelante "tendrán que correr los números de todos los presidentes, incluirlo en los libros de historia y muchas otras tareas para reconocerlo".

El propio Juan Manuel Santos reconoció que la historia fue injusta con el primer y único presidente negro de Colombia, pero insistió en que en los últimos años se hicieron varios esfuerzos para reconocer cómo las comunidades afrodescendientes enriquecen al país.

157 años después de los seis meses de la presidencia del presidente negro, finalmente el rostro mulato de Nieto comparte espacio con los otros jefes de Estado.

Al fin es uno más de los 60 mandatarios que tuvo y tiene Colombia.

Fuentehttps://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45167630

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons