-Últimas Noticias- IDO1. LOS CIENTÍFICOS HAN DESCUBIERTO EL "INTERRUPTOR" DEL COLESTEROL.  -Últimas Noticias- LA “LARGA GUERRA” CONTRA EL MUNDO EMERGENTE NO HA TERMINADO  -Últimas Noticias- LA CAJA DE PANDORA GENÉTICA HA SIDO ABIERTA  -Últimas Noticias- PANAMÁ EN REBELIÓN: ENTRE LA SOBERANÍA Y EL AUTORITARISMO  -Últimas Noticias- DESCUBREN UNA PARTE DESCONOCIDA DE LAS CÉLULAS HUMANAS  -Últimas Noticias- LA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL  -Últimas Noticias- HALLAN MICROPLÁSTICOS EN SEMEN Y ÓVULOS: ¿UN RIESGO PARA LA FERTILIDAD?  -Últimas Noticias- A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DILEMAS DE LA DESDOLARIZACIÓN  -Últimas Noticias- FEITIAN-2 ALCANZA MACH 12: CHINA ROMPE TODAS LAS BARRERAS HIPERSÓNICAS  -Últimas Noticias- ESTADOS UNIDOS AL BORDE DEL ABISMO FISCAL  -Últimas Noticias- 7 CONSEJOS PARA CUIDAR LOS RIÑONES Y PREVENIR ENFERMEDADES  -Últimas Noticias- ¿QUÉ SIGNIFICA GANAR?  -Últimas Noticias- DESCUBREN QUE PULPA DE MUELAS DEL JUICIO SON CLAVES PARA TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES  -Últimas Noticias- LA LEY FISCAL DE TRUMP, ENRIQUECER A LOS RICOS Y RECORTAR COBERTURA MÉDICA A LOS VULNERABLES  -Últimas Noticias- DESCUBREN ISÓTOPO SUPERPESADO DEL SEABORGIO CON PROPIEDADES INESPERADAS  -Últimas Noticias- ¿NACIÓN O CIVILIZACIÓN?  -Últimas Noticias- EL TIEMPO IMAGINARIO COMO NOCIÓN MATEMÁTICA Y SU EFECTO REAL Y MEDIBLE HA SIDO DEMOSTRADO  -Últimas Noticias- LA GUERRA CONTRA IRÁN ES UNA LUCHA POR EL CONTROL UNIPOLAR DEL MUNDO POR PARTE DE EEUU   widget

viernes, 23 de julio de 2010

Concepción de los conflictos bélicos en Colombia: 1858-1885

 
Autor: Miguel Borja
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Iepri
Universidad Nacional de Colombia

Los planteamientos y reflexiones de este libro modifican las perspectivas desde las cuales se han descrito y analizado las batallas, las acciones militares y los conflictos armados ocurridos entre 1858 y 1885 en el espacio geohistórico principal de la Guerra Federal, el Valle y el cañón del Cauca al norte de Popayán y al sur de Antioquia.
Con base en la geohistoria, se propone una nueva lectura de dicha guerra. En el desarrollo de sus planteamientos, aporte de datos y conclusiones, el autor recurrió a la obra de Agustín Codazzi, a la de Vergara y Velasco, así como a una vasta documentación sobre la organización territorial y económica de los diferentes espacios de los Estados territoriales que trataron de gestarse en el siglo XIX.
La tesis central del libro es la concepción de los conflictos bélicos en Colombia entre 1858 y 1885 como “guerras con nombre”; en consecuencia, se argumenta que ellas respondían a las lógicas de las guerras clásicas y se libraban a partir del derecho de gentes. Constituían enfrentamientos entre diferentes formaciones políticas con tendencia a considerarse Estados; eran “comunidades marginadas”, naciones en formación, las concurrentes a la guerra.
El análisis de las interrelaciones entre espacio e historia, así como entre guerra y geohistoria, permite la comprensión del pasado y del presente de un área donde el conflicto y la violencia parecen  ser endémicos.

Universidad Nacional de Colombia

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons