jueves, 27 de julio de 2017

INNOVEMOS APLICANDO LA TEORÍA DE VYGOTSKY

¿Cómo aplicar la teoría de Vygotsky en una clase?



Mucho podemos encontrar sobre su teoría pero ¿Cómo la podemos aplicar en clase? El ejemplo dado puede servirnos de guía para que nosotros mismos podamos innovar.

Un punto de suma importante para Vygotsky es la cultura: teoría socio-cultural:
  • La cultura se adquiere por el ambiente en donde nacimos y nos hemos desarrollado y es transmitida socialmente: socialización.
  • La cultura determina la formación de una sociedad, la cultura es el resultado de las condiciones socioculturales donde se interactúa.
  • Por otro lado, en la tesis de Vygotsky donde habla de los procesos psicológicos superiores explica que estos se dan dos veces, uno de manera Interpsicológica, entre personas y después de manera interior o sea intrapsicológica, (“al lugar que fueres has lo que vieres”), ejemplo vas a los Estados Unidos, por lo tanto haces lo que se hace ahí, porque te adaptas a esa sociedad, la ley de no fumar en lugares públicos y cerrados, entonces al estar en Estados Unidos, ahí no fumas en los lugares públicos, porque estas en otra sociedad, en otra cultura es otro ambiente socio-cultural, se está expuesto a otro escenario, por lo tanto los procesos psicológicos superiores son acorde a su ambiente sociocultural.
  • Otro tema de suma importancia es el papel que juega el adulto en la adquisición de los procesos psicológicos superiores, por ejemplo el adulto transmite el lenguaje, el educando aprende el idioma desde muy pequeño porque entra en contacto con la cultura en la que está desarrollándose, es cuando están inmersos en un medio ambiente social y cultural.
  • El papel es determinante para que el sujeto opere su zona de desarrollo próximo, es aquello que no sabes pero que puedes llegar a aprender con la ayuda de otro, ejemplo yo no sé nada de carpintería, pero si me ayuda un experto yo voy a aprender a hacer una silla. Por lo tanto es la interacción que se da en el otro, con el experto que transmite sus valores y el lenguaje social.
  • Para aprender ciertas cosas es necesario estar expuesto a una situación por ejemplo si yo no necesito saber cocinar y no me interesa, por muy fácil que pueda ser el aprender a hacer un pastel, no lo voy a aprender aunque me lo intente explicar un experto chef, es decir no tengo la disponibilidad de aprender.
  • Estos son solo algunos ejemplos para comprender de una manera más práctica algunos de los puntos más importantes de la teoría sociocultural.
¿Cómo aplicar la teoría de Vygotsky en una clase?

Vygotsky creía que los educandos aprenden de manera más eficiente en un entorno social.

Aprender a usar la teoría del desarrollo social de Lev Vygotsky en una clase puede ayudar a tus estudiantes a entender las ideas más rápidamente. Vygotsky creía que la interacción social juega un papel integral en el aprendizaje y promueve un estilo de enseñanza recíproca más que un estilo plano basado en la disertación. Su teoría contiene ideas importantes, tales como “el otro más experto” y la “zona de desarrollo próximo”, que pueden ayudarte a comunicar ideas de manera efectiva a una clase.

Instrucciones

  • Divide a los educandos en grupos de cuatro. Vygotsky creía que los educandos pueden aprender de sus maestros y compañeros, y ya sea un profesor o los compañeros pueden desempeñar el papel de “el otro más experto”. Pon a los educandos más inteligentes con los menos inteligentes para asegurar de que haya una figura de un “otro más experto” dentro del grupo.
  • Entrega una hoja de trabajo con las indicaciones sobre un tema. Por ejemplo, una lección de sinónimos y antónimos debe ir acompañada de una hoja de trabajo que explique los dos conceptos y ofrezca ejemplos de cada uno. Si bien este ejemplo corresponde a un área es a modo de ejemplo ya que se puede realizar con cualquier tema pertinente a diversas asignaturas.
  • Asigna a cada educando en el grupo uno de los siguientes papeles: “Resumidor“, “Cuestionador” y “Clarificador“. Explica a los educandos que cada uno tiene un trabajo especial. El “Resumidor” resume el contenido de la hoja de trabajo. El “Cuestionador” identifica las áreas que no están muy claras. El “Clarificador” trata de abordar las cuestiones planteadas en la pregunta. El cuarto integrante cumple, también, la función de clarificador. Esto facilita el diálogo sobre el tema.
  • Pide a los educandos que tomen notas mientras leen la hoja de trabajo para que puedan cumplir sus funciones con mayor eficiencia. Anima a los educandos para comenzar una discusión después de haber leído la hoja de trabajo y que hagan alguna nota o destaquen los puntos relevantes en relación a su rol. Dile al “Resumidor” que explique la primera lección, y luego pide al “Interlocutor” que plantee preguntas y que el “Clarificador” trate de responderlas. Las funciones fijas ayudan a fomentar un debate sobre el tema. Esto utiliza la “zona de desarrollo próximo”, que es la diferencia entre lo que los educandos pueden aprender solos y lo que pueden aprender con la guía de un compañero más experto.
  • Pasea por los grupos en el aula para determinar si hay alguna pregunta que plantea el “Cuestionador” que el “Clarificador” no puede contestar. Guía a los educandos hacia la respuesta correcta al problema. Por ejemplo, si los educandos no podían entender por qué “aroma” y “fragancia” son sinónimos, pregúntales sobre cada palabra para asegurar la comprensión del significado de ellas. Luego, pídele al “Resumidor” que revise lo que es un sinónimo. Vygotsky creía que los educandos aprenden de manera más eficiente en un entorno social, en lugar de uno de instrucción. Ayuda a que ellos encuentren la respuesta en lugar de dársela.
  • Cambia los roles de los miembros del grupo en la siguiente parte de la lección. Es importante que los educandos aprendan a ocupar todas las funciones, para que con el tiempo aprendan a desempeñar el papel de “el otro más experto” dentro de sus grupos.
Ref: Ehow

Imagen: es.slideshare.net
Imagen: cmapspublic.ihmc.us

Fuente aratículohttp://redesib.formacionib.org/blog/como-aplicar-la-teoria-de-vygotsky-en-una-clase?xg_source=msg_mes_network

Fuente Imagen: http://www.educacionyculturaaz.com/wp-content/uploads/2017/04/vygotsky1.jpeg

miércoles, 26 de julio de 2017

LA FRATERNIDAD, UN PASO A LA PLURICULTURALIDAD

La Fraternidad

Rodolfo Bueno
Rebelión

Fue la Fraternidad la hija predilecta del Amor, aquel que conformó toda la belleza que nos rodea. El Amor engendró tres hijas, que donó a los humanos para que nos olvidáramos de los pesares del mundo; estas fueron: la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Las hizo nacer el mismo día, el 14 de julio de 1789, y en el mismo lugar, París. Posteriormente, la República Francesa las adoptó como sus divisas y el socialismo como su aspiración suprema.

La Libertad, principio básico que orienta la vida y es inherente a cada ser humano, fue un don demasiado hermoso para que encajara en la apretada agenda de los hombres, tan ocupados en sobrevivir, y apenas nacida se vio rodeada de innumerables enemigos y detractores; los que menos la practicaban eran los que por cualquier motivo la invocaban y los que más la necesitaban eran los que mayoritariamente la temían. Vino Jesús a ver si con su prédica la vigorizaba ante nosotros, pero no lo entendimos e incluso lo crucificamos. ¿Cómo íbamos a entenderlo si nos pedía amar incluso a nuestros enemigos y comportarnos con los demás como quisiéramos que ellos se comportaran con nosotros? Eso era mucho pedir a una especie, que iniciaba su deambular por los peldaños inferiores de su infinita evolución. Tuvo que la guillotina imponerla por la fuerza y el Emperador Bonaparte desperdigarla al fragor de los cascos de su brioso corcel, para que el resto de Europa y nuestras nacientes repúblicas le dieran cabida en las páginas de sus constituciones; aun así, permanece endeble en espera de mejores días que mitiguen las penas causadas por la incomprensión humana de sus loables propósitos.

La Igualdad, dulce quimera que aliviaría lasa pesares con que las Parcas nos dotaron al nacer, encontró escollos mayores a los que enfrentó la Libertad y, a duras penas, la equidad fue lo máximo que los poderosos prometieron a los humildes, para que las estructuras sociales no se derrumbaran bajo el peso de las injusticias reinantes. Si aceptamos la desigualdad como algo inherente al hombre, pues nunca hubo dos seres humanos iguales, debemos suponer que la Igualdad a la que se referían los revolucionarios de Francia, que en 1789 enarbolaron esta hermosa consigna, no es la total igualdad sino la de los derechos civiles en una sociedad libre que los debería garantizar para todos sus miembros. Pero al no existir ninguna sociedad que pudiera llamarse libre, en la que sus ciudadanos go zaran de los mismos derechos y beneficios, la igualdad se convierte en un paradigma, en un sueño que la especie humana debe lograr en alguna etapa de su ulterior evolución.

Para el príncipe Kropotkin, la Fraternidad es la ayuda mutua, el principio básico que debe regir toda sociedad; en cambio para nosotros, hombres libres y de buenas costumbres, es la buena correspondencia entre quienes nos tratamos como hermanos, es una necesidad vital en el ser humano y una facultad que debe ser desarrollada por cada uno de nosotros. La Fraternidad fue la única hija del Amor que sentó lasos de unión entre nuestros congéneres, pero solo logró la aceptación de los seres semejantes, como una especie de obligación social y nada más; sin duda, falta mucho para que seamos verdaderamente humanos, para que quien se encuentra en las capas superiores de la sociedad baje de su alto pedestal y con humildad acepte que el ser inferior posee sus mismos derechos.

Fue la Fraternidad la que complementaría las fortalezas con las que el Amor dotó a los humanos para que justificásemos nuestro fugaz paso por la Tierra. Este nuevo sentimiento basó su principio de acción en la necesidad de prosperidad que nos embarga y nos impele a disfrutar de la vida únicamente si nos vemos rodeados de sonrisas que repelan a la agresiva Saudade.

El Príncipe pudo ser feliz sólo mientras habitaba en el palacio de la Despreocupación, donde la Pena era impedida de entrar y un alto muro lo separaba del mundo real. Pero cuando desde lo alto de su pedestal contempló las miserias, de cuya realidad las murallas de la urbe lo aislaban antes, sintió ganas de llorar, y con la ayuda de su nueva amiga, la golondrina despechada por la frivolidad de un junco que coqueteaba sin cesar con la brisa, repartió sus innecesarias riquezas, y esta fraternidad los transformó a ambos en las cosas más preciadas de la ciudad.

El Amor Propio, que no debe ser confundido con la vanidad y el falso orgullo, es el sustento de la Fraternidad. No podemos amarnos a nosotros mismos si no amamos a nuestros semejantes, no podemos ser felices si no lo son los demás, pues dependemos rigurosamente del bienestar común. Sólo el amor a lo que nos rodea perfecciona al mundo y lo vuelve habitable para nosotros mismos; por esa causa, la Fraternidad es un sentimiento de auto defensa que nos permite subsistir. Aun las especies más primitivas la sienten. Las amebas, seres unicelulares, debieron aglutinarse en organismos complejos, cuyas partes se especializaron en cumplir una tarea específica para así existir colectivamente; si tan solo una de ellas no cumpliese su función, el organismo entero perecería víctima de la falta de fraternidad de sus miembros. Si lo más primitivo es fraterno, ¿cómo no lo van a ser los organismos superiores, que lo necesitan más aún? Cardúmenes, manadas y jaurías son formas animadas con que los animales se organizan fraternalmente con la finalidad de sobrevivir, de otra manera serían exterminados por sus depredadores, y estos últimos también se organizan para cazar a los primeros y así subsistir. ¿Y acaso, las sociedades humanas no son formas de organización colectiva creadas por el hombre, que aun en su etapa más pretérita debió constituirlas para no perecer? Lo que pasa es que este tipo de fraternidad, que podríamos llamar instintiva, porque surge de manera natural, debe dar paso a una fraternidad consciente, que sea capaz de forjar en el futuro una sociedad igualitaria, en la que el hombre deje de ser lobo del hombre, como hasta ahora.

Parecería que las sociedades modernas no han superado aún el darwinismo, sobre cuyas bases se forjaron. Por eso la Fraternidad, etapa superior de la instintiva, dará paso a una organización social en la que lo pluricultural será la norma del accionar humano. Reconocer que ninguna cultura es superior a otra conlleva saber diferenciar cultura de civilización y respetar la etapa de desarrollo en que la otra cultura se encuentra, apreciar sus particularidades y enriquecerse de su diversidad.

Fuente Artículohttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=229561&titular=la-fraternidad-

lunes, 24 de julio de 2017

ESPIRITUALIDAD HUMANA SE HABRÍA INICIADO CON EL CHAMANISMO

La espiritualidad humana se habría iniciado con el chamanismo
Los estados alterados de conciencia, que copiamos de los animales, activaron el cerebro emocional

No sabemos cómo ha surgido la espiritualidad y la religión en el ser humano, pero suponemos que esa experiencia empieza con el chamanismo y con los estados alterados de conciencia provocados por enteógenos. Esta costumbre, copiada de los animales, activó el cerebro emocional y nos condujo al éxtasis y a la percepción de la segunda realidad. El chamanismo se pudo originar en el tiempo de los neandertales, si bien la religión podría haber surgido hace unos 40.000 o 50.000 años. Por Francisco J. Rubia (*).


Respecto al tema “Surgimiento de la espiritualidad y la religión en el ser humano”, habría que decir que no poseemos ni testimonios ni documentación alguna sobre él, sólo especulaciones. Pero eso no significa que no podamos aventurar hipótesis sobre ese surgimiento. 

Lo primero que habría que decir es que el ser humano ha pasado más del 99,5 % del tiempo que lleva sobre la Tierra como cazador-recolector. Y sabemos también que en esa época la figura que representa la espiritualidad es la figura del chamán. Se le ha llamado también medicine man, hechicero o mago. 

Pero el historiador de las religiones rumano, Mircea Eliade, en su libro El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, dice que el chamán es también sacerdote, místico y poeta. Y define el chamanismo como la técnica del éxtasis. 

Es el especialista de un trance durante el cual su alma se cree que abandona el cuerpo para emprender ascensiones al cielo o descendimientos al infierno. Recordemos que en el Credo de los Apóstoles se dice que Jesús descendió a los infiernos, por lo que, entre otros muchos argumentos, hay autores que consideran al Jesús de los Evangelios un chamán. 

El arqueólogo estadounidense, Prof. David Whitley, experto mundial en pinturas rupestres, afirma en su libro Cave Paintings and the Human Spirit (Pinturas en cuevas y el espíritu humano, que el chamanismo fue la primera religión y que las prácticas chamánicas motivaron las primeras obras de arte. Whitley es de la opinión que las pinturas rupestres fueron realizadas por chamanes en estado de éxtasis. 

Jean Clottes, prehistoriador francés, en el prólogo al libro de Whitley dice que siguiendo al antropólogo inglés, Edward Tylor, la espiritualidad surgiría de los ensueños, tanto los ordinarios nocturnos que todos experimentamos como los ensueños diurnos de estados alterados de consciencia. En España utilizamos la palabra sueños para dos cosas distintas. En inglés, por ejemplo, existen dos palabras: sleep y dream; en alemán Schlaf y Traum; y en francés sommeil y rêve. Por eso yo suelo utilizar sueño y ensueño. 

Cosa del lóbulo temporal 

¿Cómo se hace una persona chamán? Eliade dice que por transmisión hereditaria o por una vocación o llamada que a veces se produce en ensueños. En ocasiones, una persona que es víctima de ataques epilépticos se convierte en chamán. Esto no deja de ser interesante porque es conocido que la epilepsia del lóbulo temporal es capaz de producir experiencias espirituales y religiosas, como veremos luego. 

En los pueblos altaicos, del centro de Asia, cuando en una familia un chico es víctima de un ataque de epilepsia, se cree a ciencia cierta que uno de sus antepasados ha sido chamán. Eliade resume diciendo que los sueños, en los que se les aparecen seres sobrenaturales, y los éxtasis más o menos patológicos, son medios de acceso a la condición de chamán. 

Según él, “todas las experiencias extáticas que deciden acerca de la vocación del futuro chamán asumen el esquema tradicional de una ceremonia de iniciación, a saber sufrimiento, muerte y resurrección” (recuerdad lo dicho anteriormente sobre la figura de Jesús). 

El antropólogo estadounidense y profesor de la Universidad Estatal de Arizona, Michael Winkelman, considerado como uno de los mejores especialistas en chamanismo, en su libro Shamanism (Chamanismo), dice que las prácticas del chamán son procedimientos rituales institucionalizados que implican un impulso humano básico para alterar la consciencia. 

Estos estados alterados de consciencia pueden producirse de manera espontánea o mediante ciertas técnicas que pueden ser activas o pasivas. Las técnicas activas son el golpeteo de tambores y otros instrumentos de percusión o la danza rítmica, es decir lo que produce un aumento de la estimulación sensorial. Las pasivas producen lo contrario, es decir una reducción de la información sensorial que se consigue con el control de la respiración, el ayuno, el aislamiento, por ejemplo la huida al desierto, la meditación o la privación de sueño. 

Con otras palabras, desde el punto de vista fisiológico, o con estimulación del sistema vegetativo simpático, el que utilizamos para la lucha o la huida, o por estimulación del sistema vegetativo parasimpático, el que usamos durante el sueño y para recuperar fuerzas. Cuando uno de ellos se estimula de manera máxima se produce un desbordamiento (spillover en inglés) que hace que ambos se exciten a la vez y se produzca el éxtasis. Por ello, las técnicas activas y pasivas pueden conducir al mismo resultado cuando se practican intensamente.


Sustancias enteógenas 

Un tercer método para producir esos estados alterados de consciencia sería la ingesta de sustancias enteógenas. La palabra enteógena, acuñada por el profesor de filología clásica de la Universidad de Boston, Carl Ruck, significa etimológicamente “dios generado dentro de nosotros”. 

La ingesta de sustancias enteógenas es incluso más antigua que la Humanidad. Sabemos que muchos animales las buscan y las ingieren. En el libro del escritor italiano Giorgio Samorini, titulado Animali che si drogano(Animales que se drogan), se describen muchos mamíferos, como elefantes, cabras, monos, gatos, renos, llamas, etc. que se drogan. Pero también pájaros, mariposas, abejas, moscas y mosquitos que se drogan con plantas y hongos enteógenos. 

El hombre ha copiado a estos animales. Los chamanes siberianos, por ejemplo, copiaron a los renos que ingieren el hongo conocido como Amanita muscaria, llamado también hongo del diablo u hongo matamoscas, precisamente porque las moscas son atraídas por el hongo, ingieren la sustancia enteógena y caen al suelo en una especie de estupor. Luego se levantan y vuelven de nuevo a ingerirla. 

Tribus de Siberia, como los yakutos, tunguses, samoyedos, etc. beben la orina de los que habían ingerido el hongo matamoscas. Esto es así porque los principios activos pierden las impurezas al atravesar el filtro del organismo. 

En el Rig-Veda, el texto sagrado más antiguo de la India escrito en sánscrito, se menciona que la bebida sagrada llamada soma se ingiere de la orina de los que la han bebido primero. Esto llevó al etnomicólogo estadounidense, Gordon Wasson a plantear la hipótesis de que el soma, esa bebida euforizante, era un brebaje elaborado con el hongo Amanita muscaria. Como se dice en ese texto: “Hemos bebido el soma, nos hemos vuelto inmortales, hemos llegado a la luz, hemos encontrado a los dioses”. 

Asimismo se sabe que en el año 900 a.C. un pastor abisinio notó que sus cabras cobraban energía tras ingerir un fruto rojo de un árbol al que posteriormente se le llamó el arbusto del café (coffea arabica). Igualmente se supone que los indios de los Andes observaron a las llamas cómo ingerían hojas de coca y vieron que aumentaba su vivacidad y resistencia, por lo que las copiaron. Todavía lo hacen hoy. 

Importante para la evolución de la mente 

El etnobotánico estadounidense Terence McKenna, en su libro El manjar de los dioses, llega incluso a especular con que las sustancias enteógenas han podido tener una importancia en el desarrollo de la mente humana. Lo cito textualmente: “Mi argumento es que la mutación producida por componentes psicoactivos en la dieta humana temprana influyó directamente en la rápida reorganización de las capacidades de procesamiento de la información del cerebro. Los alcaloides de las plantas, particularmente los compuestos alucinógenos como la psilocibina, la dimetiltriptamina (DMT) y la harmalina, pueden ser los factores químicos de la dieta protohumana que catalizaron la emergencia de la autoconsciencia humana. La acción de los alucinógenos, presentes en muchas plantas comunes, mejoró nuestra facultad de procesar la información o sensibilidad ambiental y, por lo tanto, contribuyó a la repentina expansión del tamaño del cerebro humano”. 

Por cierto, nuestra glándula pineal produce DMT y no sabemos por qué. Asimismo hay que mencionar que, probablemente como resultado de una interacción ancestral entre el ser humano y los enteógenos, tenemos en el cerebro receptores para cannabinoides. 

El surgimiento de la espiritualidad en el ser humano estaría ligado a la activación de estructuras cerebrales que pertenecen a lo que se llama sistema límbico o cerebro emocional. Esta activación tuvo lugar probablemente de manera espontánea, en los ensueños, copiando a animales que ingerían sustancias enteógenas o mediante técnicas activas o pasivas, que conducen al éxtasis, ya descritas. 

La activación de algunas estructuras del cerebro emocional proporciona placer, de manera que una vez activadas llevarían al ser humano a volver una y otra vez a conseguir activarlas de nuevo. Es sabido que este placer se produce por sustancias que el propio cerebro genera: las llamadas endorfinas, sustancias parecidas a la morfina que el cerebro utiliza como analgésicos. 

Sin ellas, los atletas de alto rendimiento, corredores de maratón y todos aquellos que realizan ejercicios extenuantes, no podrían hacerlo por el dolor que el ácido láctico produce en los músculos. La desventaja es que muchos de estos individuos se vuelven adictos a estos ejercicios. Hay autores que sostienen que las endorfinas no son adictivas, pero el hecho es que hay individuos que son adictos a ciertos ejercicios.


Religión y éxtasis 

¿Qué relación habría entre el éxtasis referido anteriormente y la religión? En mi libro El cerebro espiritual, he dicho que el éxtasis sirve para acceder a lo que he llamado una segunda realidad, entendiendo por la primera realidad la realidad cotidiana en la que vivimos normalmente. 

Precisamente en ese libro se dice que aunque solemos asociar la espiritualidad con la religión, esto no es siempre correcto, ya que si bien es cierto que no se entiende la religión sin espiritualidad, la espiritualidad puede perfectamente existir sin religión, como lo prueban lo que se han llamado corrientes filosóficas como el budismo, el jainismo, el sintoísmo, el taoísmo, el confucianismo y una parte del hinduismo, que no son religiones porque no tienen dioses. 

Y en El cerebro espiritual defino la espiritualidad de la manera siguiente: “El sentimiento o impresión subjetiva de alegría extraordinaria, de atemporalidad y de acceder a una segunda realidad que es experimentada más vívida e intensamente que la realidad cotidiana y que está producida por una hiperactividad de estructuras del cerebro emocional”. 

Como todas las definiciones no abarcan todos los fenómenos, aquí quise hacer hincapié en lo que se refiere a lo que llamo segunda realidad. Hay, desde luego, experiencias que pueden llamarse espirituales, como las experiencias estéticas, musicales, artísticas en general, que nos conmueven profundamente y que no son extáticas. 

Para que estas experiencias espirituales se conviertan en religión tienen que haber habido personas que hayan tenido esas experiencias espirituales profundas y que lo hayan comunicado a sus seguidores. Ese es el caso de todos los fundadores de religiones. 

En el cristianismo es el caso de Pablo de Tarso, pero también de Jesús en el bautismo, en el desierto y en la transfiguración en el monte Tabor. En el islamismo en la cueva de Hira cuando Mahoma recibe presuntamente las revelaciones del arcángel Gabriel. Moisés, figura importante para el judaísmo, cristianismo, islam, mormonismo y bahaísmo, tiene unas revelaciones en el monte Horeb, en el que vio una zarza ardiendo que no se consumía y desde allí le habló Dios. Y podríamos mencionar muchos otros. 

Desactivando el yo 

¿Cuáles serían, pues, las bases neurobiológicas de esos estados alterados de consciencia? Tanto las drogas enteógenas como las endorfinas afectan al sistema dopaminérgico, sea estimulándolo o afectando a la serotonina, que inhibe las neuronas dopaminérgicas y produce esos estados alterados de consciencia. 

Según varios autores, esos fenómenos se producen cuando la corteza prefrontal es regulada a la baja debido a la desinhibición de la dopamina por la serotonina. El resultado es una desactivación del sentido del yo y el surgimiento de otro aspecto de la identidad proveniente de estructuras cerebrales más antiguas. Estructuras más primitivas, filogenéticamente hablando, imponen su dinámica al cerebro en su totalidad. 

Esta es la razón por la que en El cerebro espiritual hablo de regresión. Por regresión se entiende un regreso de la mente a un estadio o nivel de funcionamiento anterior al habitual. El pensamiento lógico y consciente se pierde, siendo sustituido por un pensamiento onírico, emocional, a una consciencia pre-verbal, no dualista, arcaica. 

Hay que aclarar que esta regresión no es la regresión de la que hablan los psicoanalistas, pues yo no la considero patológica. Por eso se entiende que en religiones o corrientes espirituales orientales se diga que para acceder a la iluminación hay que anular el yo. 

A este respecto quisiera mencionar que en el evangelio gnóstico de Santo Tomás se dice: “Cuando convirtáis los dos en uno, cuando hagáis lo que está dentro igual a lo que está fuera y lo que está fuera a lo que está dentro, y lo que está arriba a lo que está abajo, cuando convirtáis lo masculino y lo femenino en una sola cosa…entonces entraréis en el Reino de los Cielos. Mi interpretación diría que cuando anulemos la consciencia egoica dualista, podremos acceder a la consciencia límbica, en ese texto caracterizada como el Reino de los Cielos. 

Y San Agustín dice: Noli foras ire in teipsum reddi: in interiore homine hábitat veritas, es decir: “No vayas fuera, entra en ti mismo: en el hombre interior habita la verdad”.


Estado pre-verbal 

Una de las características de esta regresión sería la inefabilidad, la dificultad para describir verbalmente la experiencia, por lo que se puede hablar de un estado pre-verbal. 

Jakob Böhme, el gran místico cristiano alemán se refiere así a la experiencia mística: “¿Qué lengua puede hacer otra cosa que balbucear como un niño que está aprendiendo a hablar”. 

Pero también San Francisco de Sales, obispo católico de Ginebra, describe la llamada oración de la quietud: “En este estado, el alma es como un niño de pecho a fin que la leche se deslice hacia su boca sin que él tenga siquiera que mover los labios”. 

Los autores Raymond Prince y Charles Savage, que escriben un capítulo en el libro La experiencia mística titulado Los estados místicos y el concepto de regresión, dicen que mientras que la regresión psicológica es una retirada patológica sin retorno, el estado místico sería una retirada controlada con retorno. 

También el psicólogo y neurólogo francés Pierre Janet habla de abassement du niveau mental, o sea de un descenso de nivel mental, o que el funcionamiento psíquico ha descendido a un tipo de característica de un estadio más temprano de desarrollo personal, refiriéndose a éxtasis de una de sus pacientes llamada Madeleine. La propia Madeleine lo expresaba así: “Dios me ha llevado al estado dichoso del niño pequeño”. 

Volviendo a las bases neurobiológicas de los estados alterados de consciencia, el psicólogo de la Universidad de Phoenix, en Arizona, Fred H. Previc, dice que la dopamina está implicada en estados alterados de consciencia, en los ensueños y alucinaciones, así como en experiencias religiosas. Previc asevera que ciertos trastornos psicológicos como el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo y la esquizofrenia, están asociados a una actividad religiosa aumentada, a experiencias y prácticas religiosas, implican una hiperactivación de la dopamina.

El profesor de neurología de la Universidad de Boston, Patrick McNamara, sostiene que existe una estrecha relación entre la dopamina y la religiosidad. Esto explicaría por qué en la enfermedad de Parkinson, en la que disminuye la dopamina, también disminuye la religiosidad de los pacientes. 

Origen de la religión 

Pasemos ahora a explicar lo que se especula actualmente sobre el origen de la religión. No existe unanimidad entre los expertos sobre si los neandertales, que vivieron desde hace 230.000 hasta hace 28.000 años y que se mezclaron con el Homo sapiens, eran religiosos o no: lo único que sabemos es que enterraron a sus muertos con ocre rojo y con diversos objetos que algunos interpretan como ofrendas y que por ello atribuyen a esta especie quizá la consciencia de una existencia tras la muerte. Parece claro que los neandertales exploraban cuevas profundas supuestamente con el propósito de inducir estados alterados de consciencia. Asimismo se supone que el chamanismo se pudo originar en el tiempo de los neandertales. 

Sin embargo, muchos autores suponen que la religión podría haber surgido en la llamada “explosión cultural” que tuvo lugar aproximadamente en la transición del Paleolítico Medio al Superior, hace unos 40.000 o 50.000 años. 

El Homo sapiens se origina en África hace unos 200.000 años. Pero las expresiones culturales, como las pinturas parietales, tienen una edad mucho más tardía. ¿Por qué, se preguntan los paleoarqueólogos, se tardan unos 150.000 años para que se produzca esa explosión cultural? La respuesta que algunos autores dan es que se produjo una mutación que fue responsable del surgimiento del arte, de la música, de la religión y probablemente también del lenguaje sintáctico. 

Respecto al surgimiento del pensamiento religioso todo son, como dije al principio, especulaciones pero que representan aproximaciones que supongo cada día serán más precisas. 

El profesor de psicología de la Universidad de Oxford, Justin Barrett, ha planteado la hipótesis de la existencia de un módulo mental fundamental al que llama hyperactive agency detection device (dispositivo hiperactivo de detección de agencia), entendiendo por agencia la capacidad de acción. Sería la tendencia humana y de otros animales a responder a situaciones como si hubiese un agente con un propósito determinado, la causa de los sucesos que percibimos. Este dispositivo tendría un beneficio claro de supervivencia porque habría permitido a nuestros ancestros sobrevivir a los depredadores. 

Para Barrett, nuestro sistema de detección de agentes está sesgado hacia la super-detección. Y la razón es simple: en cualquier situación es más ventajoso para el individuo sobre-detectar un agente que minusvalorarlo. El gasto en los falsos positivos, es decir, ver agentes donde no los hay, es mínimo; por el contrario, el gasto en no detectar agentes cuando realmente están presentes – sean predadores o presas – puede ser muy alto y poner en peligro incluso la vida del individuo. Como alguien ha dicho: “Es mejor engañado que muerto”.


Antropomorfismo sistemático 

Otro autor, el profesor de antropología de la Universidad de Yale, Stewart Elliot Guthrie, en la misma línea argumentaba que las conjeturas del animismo aportaría ventajas selectivas aunque esas suposiciones fuesen falsas. Guthries es autor de un interesante libro titulado Faces in the Clouds (Caras en las nubes), título que se refiere a un texto del empirista escocés David Hume, en el que defiende la existencia de esos mecanismos hiperactivos de detección de agentes, dispositivo que ha sido muy adaptativo en nuestro pasado evolutivo. La religión se puede entender mejor como un antropomorfismo sistemático, o sea, la atribución de características humanas a cosas o sucesos o personas no humanos. 

En línea con este antropomorfismo habría que citar a Jenófanes de Colofón, poeta y filósofo griego del siglo VI a. C. que decía: “Los etíopes dicen que sus dioses son chatos y negros, mientras que los tracios dicen que los suyos tienen los ojos azules y son pelirrojos. Pero si los bueyes y los caballos tuviesen manos, o fuesen capaces de pintar con sus manos y hacer los trabajos que hacen los humanos, los caballos pintarían la forma de los dioses como si fuesen caballos, los bueyes semejantes a los bueyes”. 

Y Voltaire, parafraseando a Jenófanes y haciendo gala de su estilo burlón, decía: “Si las cucarachas tuviesen una noción de dios se lo imaginarían probablemente como una cucaracha muy grande y poderosa”. 

Stewart Guthrie dice que el animismo parece ser intrínseco a la percepción, ya que se trata de descubrir la máxima significación posible para interpretar cosas y sucesos con el modelo más significativo. El antropomorfismo se parece mucho al animismo, ya que ambos fenómenos provienen de la búsqueda de organización y significado y ambos los sobreestiman. 

Otro antropólogo francés, Scott Atran, ha propuesto que este módulo mental para la detección de agencia se extendió desde la función de detección de predadores a la percepción automática de otros fenómenos. El animismo sería el resultado de procesos cognitivos normales, generando la tendencia a suponer que las acciones de cualquier agente invisible serían responsables de sucesos de origen desconocido. Hay que recordar que la hipótesis de Edward Tylor sobre el origen de la religión está basada en el animismo. 

La autoscopia 

Por cierto, el animismo parece ser más antiguo que el ser humano. Charles Darwin, en su libro The Descent of Man, que se tradujo al español como El origen del hombre, publicado en 1871, relataba lo siguiente: 

“La tendencia que tienen los salvajes a imaginarse que los objetos o agentes naturales están animados por esencias espirituales o vivientes, puede comprenderse por un hecho que he tenido ocasión de observar en un perro mío. Este animal, adulto y muy sentible, estaba tendido sobre el césped, un día muy cálido, a alguna distancia de un quitasol, sobre el que no hubiera fijado la atención si alguien hubiese estado cerca de aquel objeto. Pero la ligera brisa que soplaba agitaba el quitasol a menudo, y a cada movimiento el perro prorrumpía en ladridos. A mi modo de ver, debía formarse la idea de una manera rápida y consciente de que aquellos movimientos sin aparente causa indicaban la presencia de alguien que los produjese, que no tenía ningún derecho a estar por aquellos sitios”. 

Respecto a lo que dice Scott Atran, es evidente que el ser humano siempre que se ha enfrentado a un suceso cuya causa natural desconocía lo ha atribuido a entidades metafísicas, como el alma, o a seres sobrenaturales, como los dioses. Cuando se encontró una explicación natural a esos fenómenos, las entidades metafísicas y los seres sobrenaturales desaparecieron, como ocurrió, por ejemplo, con los eclipses, las erupciones volcánicas, los rayos y los truenos. Por eso se acuñó la expresión “Dios tapa-agujeros”. 

Un ejemplo típico de este fenómeno lo constituye la llamada autoscopia, es decir lo que se produce en las experiencias cercanas a la muerte, en la que se crea un desdoblamiento de la personalidad y la segunda persona se separa de la primera y se eleva en el espacio y observa a la primera persona que yace en el lecho. Se interpretó como que cuando la persona va a morir el alma sale del cuerpo y vuelve cuando de manera espontánea el sujeto vuelve a la vida o es reanimado por algún médico. 

Sin embargo, hoy se puede estimular una circunvolución cerebral llamada el giro angular y producir experimentalmente la autoscopia. Lo ha hecho un investigador en Lausanne llamado Olaf Blanke. Es más, dependiendo de la intensidad de la corriente de estimulación, este experimentador podía subir y bajar a placer a esa segunda persona, lo cual es difícilmente compatible con la hipótesis del alma. 

El especialista en religiones comparadas, de la Universidad de Helsinki, Ilkka Pyysiäinen, distingue tres mecanismos cognitivos que contribuyen al razonamiento de agencia, o sea al animismo, mecanismos que tendríamos todos de manera innata.


Cableados por la religión 

El primero ya lo hemos descrito: el dispositivo hiperactivo de detección de agencia. El segundo sería la comprensión hiperactiva de intencionalidad, o sea la tendencia a postular mentalidad y ver sucesos como causados intencionadamente en ausencia de cualquier agente visible. Y el tercero sería el razonamiento hiperactivo teleo-funcional, es decir, la tendencia a ver objetos como que existen con un propósito. Yo añadiría un cuarto al que he llamado el mecanismo o dispositivo arque-teleológico, o sea la tendencia a buscar en cualquier suceso una causa y un fin. 

Volviendo a los posibles orígenes de la religión, Michael Winkelman, mencionado anteriormente, es de la opinión que estaríamos cableados para la religión. Yo no estoy de acuerdo con esta opinión y coincido más con Barbara King, antropóloga de la Universidad de Oklahoma, que en su libro Evolving God: a provocative view of the origins of religion (Desarrollando a dios: una opinión provocativa de los orígenes de la religión), relata que en estudios con gemelos se ha podido mostrar de manera significativa que la espiritualidad, pero no la religión, es heredable. 

Esto confirma mi opinión de que la espiritualidad es anterior a la religión y puede conducir a ella o no, como vemos en muchas corrientes espirituales y filosóficas que no tienen dioses y, por tanto, no pueden considerarse como religiones como ya mencionamos al principio. 

Un autor que se ha distinguido por intentar explicar los orígenes de la religión es el antropólogo estadounidense de origen francés, Pascal Boyer, que en su libro Religion explained (La religión explicada), parte de la base de que la aclaración de las creencias y conductas religiosas hay que buscarla en la manera de funcionar de nuestra mente. 

Tener un cerebro como el nuestro no implica, según él, tener una religión, pero sí la posibilidad de adquirirla. Aquí estaría yo también de acuerdo volviendo a mi opinión de que tenemos una predisposición genética para la espiritualidad, pero no para la religión, ya que esa espiritualidad, como dije anteriormente, puede conducir a la religión o no. 

Spandrel 

Varios autores han planteado la cuestión del origen de la religión en nuestra mente desde el punto de vista evolutivo como un spandrel, palabra utilizada por el paleontólogo de Harvard ya fallecido Stephen Jay Gould y el genetista Richard Lewontin en 1979. 

La traducción de spandrel al español es enjuta y es la parte más o menos triangular que queda entre dos arcos, o entre un arco y el rectángulo que lo rodea y que suele utilizarse por los arquitectos para colocar imágenes, flores, o cualquier otro tipo de adornos. Desde el punto de vista evolutivo, eso significa que la religión no estaría determinada por un módulo cerebral, sino que sería el fruto adicional y no expresamente querido del funcionamiento de otros módulos cerebrales. 

Recientemente se ha hablado mucho sobre la llamada theory of mind (teoría de la mente), también llamada mentalización, que se define como la capacidad de atribuir estados mentales, como creencias, intenciones, deseos, conocimientos, etc. a otras personas. Se llama teoría de la mente porque cada ser humano sólo puede intuir la existencia de su propia mente por intuición y no tiene ningún acceso directo a la mente de otra persona. Así que se teoriza sobre la existencia de procesos mentales ajenos. 

Se supone que esta capacidad es innata en primates. La empatía es un concepto relacionado con la teoría de la mente y se sabe que se debe a las llamadas neuronas espejo, encontradas en el lóbulo frontal por mi amigo Giacomo Rizzolatti y colaboradores de la Universidad de Parma. 

Estas neuronas disparan cuando un animal, un macaco, se lleva un alimento a la boca, pero también lo hacen cuando el animal está inmóvil y observa el mismo movimiento en el experimentador. Las neuronas “copian”, “reflejan”, de ahí el nombre, la conducta de la persona. Dicho coloquialmente, son las que nos permiten ponernos en la piel de los demás. 

Pues bien, esta empatía falta en los niños autistas, lo que hace imposible que entiendan y anticipen la conducta y los sentimientos de los demás y por eso se recluyen en sí mismos y se aíslan del entorno. En otro orden de cosas se ha podido constatar mediante técnicas de neuroimagen que rezar activa las mismas regiones cerebrales que utilizamos cuando interaccionamos con y pensamos sobre otras personas.


Hombres y mujeres, diferentes 

Lo curioso es que se ha observado que las personas con trastornos autistas, que tienen problemas con la teoría de la mente, son menos religiosas que sujetos controles. Mientras más profundo era el autismo, menos probable era que esa persona creyese en Dios. 

Estos resultados están en consonancia con el hecho muchas veces comprobado que los hombres suelen ser menos religiosos que las mujeres, y precisamente los hombres son también menos hábiles que las mujeres en entender los estados mentales de las demás personas. 

Con otras palabras: las mujeres son mejores en la teoría de la mente, más empáticas. Los investigadores de estos estudios concluyeron que tanto los hombres como los autistas creen menos en Dios porque interpretan el mundo menos personalmente que las mujeres. 

Esto no es de extrañar porque sabemos que los creyentes tratan intuitivamente a sus dioses como agentes intencionales, que tienen estados mentales y que entran en relaciones sociales con los humanos, que tienen superpoderes para aliviar los asuntos que preocupan al ser humano, que responden a sus deseos y que controlan su conducta social. Por eso, cuando los creyentes rezan o hablan con sus dioses, se activan en el cerebro las áreas que son determinantes para la teoría de la mente o mentalización. 

Resumiendo lo dicho hasta ahora: La espiritualidad es inherente al ser humano porque se genera en el cerebro, en las regiones conocidas como el sistema límbico o cerebro emocional. La hiperactivación de estas estructuras genera una especie de segunda realidad, si por primera realidad llamamos a la realidad cotidiana. Esta segunda realidad suele ser placentera y el ser humano, a lo largo de la Historia, la ha buscado siempre con diversas técnicas o con la ingesta de sustancias enteógenas. 

La segunda realidad 

El acceso a esta segunda realidad, como han hecho todos los místicos de todas las religiones, es considerada aquí como una regresión, una vuelta a un estado anterior de consciencia, sobre todo teniendo en cuenta que el cerebro emocional es filogenéticamente hablando anterior a la corteza cerebral y la capacidad racional del ser humano. 

La espiritualidad puede, pero no tiene, que conducir a la religión. Muchas corrientes espirituales lo demuestran. Ahora bien, la espiritualidad es la base de toda religión. 

No me quedo satisfecho con estas explicaciones. Son aún muy rudimentales, pero sí tengo la convicción de que la ciencia irá avanzando también en este terreno. Falta por saber si Edward Tylor tiene razón y la religión se caracterizaría por la creencia en seres espirituales, por qué y cuándo el ser humano da ese paso que contradice cualquier consideración racional y es, como dicen los anglosajones, contraintuitivo, es decir que está en contra de nuestro sentido común. 

Que estas creencias sean fruto de la función cerebral no dice gran cosa, aunque para algunos represente una novedad. A fin de cuentas, sin cerebro difícilmente podríamos creer, pensar o gozar. Y muy probablemente sin cerebro emocional no tendríamos ni creencias, ni espiritualidad ni religión.

______________________________________
(*) Francisco J. Rubia es Catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, y también lo fue de la Universidad Ludwig Maximillian de Munich, así como Consejero Científico de dicha Universidad. Miembro numerario de la Real Academia Nacional de Medicina y Vicepresidente de la Academia Europea de Ciencias. Es el editor del Blog Neurociencias de Tendencias21, donde pueden consultarse sus artículos, conferencias y sus libros. Este artículo corresponde a la conferencia pronunciada por el autor en la Universidad de Verano, Santander, el 19 de julio de 2017, bajo el título: Surgimiento de la espiritualidad y la religión en el ser humano. 

Francisco J. Rubia

Fuente: http://www.tendencias21.net/La-espiritualidad-humana-se-habria-iniciado-con-el-chamanismo_a44088.html

viernes, 21 de julio de 2017

¿EDUCACIÓN PARA EL FUTURO O PARA EL AHORA?

¿Educación para el futuro? ¡Educación para el ahora!

RedesIB

Foto: Pixabay

Si pensamos un poco en el futuro pensamos en que vamos a ir al trabajo en cohetes o platillos voladores y manejaremos todo tipo de aparatos sofisticados. Bah, el futuro es ya, en el próximo segundo luego de que leas esto, el futuro es ahora.

Uno puede prepararse para el futuro proyectándose en el presente, adaptándose al presente.

Uno de los grandes problemas de la educación en el tercer mundo es que no está diseñada para la realidad concreta en la que estamos viviendo sino para otra realidad alternativa. Es común oír en colegios y universidades frases como “esto es lo último en Japón”, “esto es lo que se enseña en Europa”, “esto será una tendencia en el futuro”. La educación debe ser para el lugar donde se vive y para el tiempo en que se vive. Esto hace que sea aburrida, si acaso obsoleta.

Este es el precio que estamos pagando por haber entronizado la idea de progreso e innovación: despreciamos y nos sentimos avergonzados del pasado y cada vez más del presente.

Lo que estoy estudiando ahora no sirve en estos momentos y tampoco servirá en el futuro.

Con estas ideas es que un estudiante más o menos despierto resiste dentro de un plantel educativo en la actualidad, los niveles de frustración tanto en colegios como en universidades son cada vez más altos y solo son soportables por la alegría de socializar con otros pares.

Los docentes para contrarrestar esta situación recurren a todo tipo de argucias que redundan en el facilismo y la adulación dando como resultado unos estudiantes no solo mediocres sino también llorones, y frágiles, a los que el rechazo y la desaprobación les pueden conducir a una crisis existencial. Esta es la filosofía de vida millennial aplicada en los entornos educativos.

La educación para el futuro por lo tanto debe incluir, además de las habilidades tecnológicas, una serie de actividades en las que se pueda reforzar la capacidad que todos los seres humanos tenemos de soportar la frustración, de ser resistentes ante el rechazo, ante el fracaso, ante la pérdida; porque la realidad económica y social que se ve en el presente y se vaticina para el futuro no es una que sea fácil.

De nada sirve que nos digan: “¡Tú eres excelente!”, “¡Eres el mejor!”, si en realidad no lo somos. Esto sería un engaño que tarde o temprano se haría evidente.

Hablando con una profesional de la psicología, ella me ha dado dos datos que me han dejado impactado:

El primero es que la mayoría de población sufre de algún problema mental. Aunque lo sospeché desde un principio, aun así no deja de ser impresionante.

El segundo es que los psicólogos no pueden darles consejos a las personas para que salgan de la situación en la que se encuentran y por la que tanto sufren.

Entonces surge una pregunta: ¿Para que un psicólogo? La respuesta a esto es que los pacientes no aceptarían consejos pues su estado de insania mental (léase locura) no les permitiría aceptarlo. La locura es en cierta forma una especie de elevación potenciada del ego; considerar que uno mismo es el centro de todo, una situación en la que quien la padece no acepta una realidad diferente a la propia o que todas las realidades están supeditadas a él mismo. Para un loco lo que él hace no solo es lo mejor sino lo único que existe y para ello recurre a todo tipo de comportamientos excéntricos que van desde la auto exaltación hasta el auto desprecio, que en el fondo se hace por llamar la atención.

Son muchos los estudiantes que se desmotivan porque un docente no les pone la nota que ellos creen merecer, algunos incluso llegan a sufrir trastornos mentales cuando se enteran que la nota para que la que tanto se esforzaron y se esmeraron no fue tal sino que fue una inferior, se les hace difícil aceptar que su criterio a la hora de juzgar sus propios trabajos no es tan bueno como ellos creían. No por nada una escritura sagrada dice: “No seas un sabio en tu propia opinión”

Es necesaria entonces una educación que nos entrene desde muy pequeños a soltarnos, a desapegarnos de los resultados externos y nos enseñe a valorar más los logros interiores que los exteriores. Cuando un estudiante valora más la nota en la planilla del profesor que el propio conocimiento adquirido y persigue con desespero un puesto o una medalla más que el mismo conocimiento uno puede decir que hay un problema serio en el sistema educativo que pueden tener visos de demencial.

Se hace necesario y urgente un espacio dentro de los procesos educativos que nos permita hacer la suficiente reflexión y ejercicio de la gestión de emociones, sino pronto tendremos huestes de seres humanos desfilando a cortándose las venas y vacantes laborales sin ocupar por incompetencia laboral emocional.

Fuente: http://redesib.formacionib.org/blog/educacion-para-el-futuro-educacion-para-el-ahora

DECÁLOGO DE LA VISIÓN EDUCATIVA DE TONY WAGNER

10 puntos de la visión educativa de Tony Wagner, uno de los expertos en educación más reconocidos del mundo

Joaquín Asenjo Pérez

Tony Wagner es uno de los expertos estadounidenses en educación más reconocidos del mundo. Profesor de educación media durante más de una década, actualmente Tony Wagner trabaja en el Laboratorio de Innovación de la Universidad de Harvard y desde hace años se encuentra entre los más destacados expertos y defensores de la necesidad de poner en marcha una nueva educación.


Ha escrito libros como “Creando Innovadores”, traducidos a 12 idiomas, ha participado en documentales de temática educativa y ha impartido numerosas conferencias. Aquí, te presentamos una nota de “Aula Planeta”, donde se resumen 10 principios de la visión educativa de Tony Wagner.

Tony Wagner: su visión educativa en 10 puntos


Hemos analizado diversas conferencias de Tony Wagner para resumir en diez puntos sus principales ideas educativas y propuestas para reinventar el sistema educativo, formar ciudadanos del siglo XXI y cambiar el mundo en el que vivimos.

1. El sistema educativo está obsoleto y debe reinventarse: no son las escuelas las que deben reformarse, porque no son lo que falla. Es el sistema educativo el que se ha alejado de la realidad de las personas.

2. En el mundo actual, el conocimiento es una mercancía más: ya no importa la cantidad de información de la que dispone una persona, porque basta con buscar en Google para obtenerla. Lo importante es lo que esa persona es capaz de hacer con el conocimiento, cómo lo utiliza y aprovecha.

3. Habilidad y voluntad son los dos nuevos pilares de la educación: por un lado, la nueva educación debe centrarse en formar a personas que tengan las habilidades, destrezas y capacidades y, por otro, el deseo, la motivación y la voluntad de manejar y utilizar los conocimientos que han adquirido.

4. Hay siete competencias esenciales que los jóvenes deben adquirir: Wagner establece siete destrezas que los estudiantes deben desarrollar antes de terminar la educación media, y que les ayudarán no solo a conseguir y mantener un buen trabajo, sino también a ser ciudadanos informados y capaces de desenvolverse en la nueva economía del conocimiento globalizado. Estas son: pensamiento crítico y resolución de problemas; colaboración en redes y liderazgo por influencia; agilidad y adaptabilidad; iniciativa y espíritu emprendedor; comunicación eficaz, oral y escrita; capacidad de acceder a la información y analizarla; curiosidad e imaginación

5. El sistema productivo y económico actual es insostenible: la crisis laboral que se sufre en todo el mundo, con altos niveles de desempleo juvenil, no está causada por una educación deficiente de nuestros jóvenes. Los jóvenes preparados y con todas las habilidades necesarias no encuentran trabajo porque el sistema no está hecho para ellos: hemos creado una economía basada en que la gente gaste un dinero que no tiene en comprar cosas que posiblemente no necesita, poniendo en peligro al planeta en el proceso.

6. La solución pasa por educar para la innovación: el nuevo sistema económico y productivo debe estar basado en la creación de ideas nuevas y mejores, que solucionen los verdaderos problemas actuales, que realmente interesen a las personas y que generen empleos. Debemos educar para la innovación, para crear jóvenes innovadores.

7. La educación tradicional pone barreras a la innovación: los docentes y los centros escolares, por su organización y el sistema educativo tradicional en el que se han enmarcado hasta ahora, no promueven la cultura del aprendizaje necesaria para la innovación, porque: se premian los logros individuales, cuando la innovación es un trabajo de equipo; se compartimenta el conocimiento en asignaturas, y la innovación es interdisciplinaria y el trabajo por proyectos; se evita el riesgo y se penaliza el fracaso, mientras que la innovación implica correr riesgos y aprender de los errores; se enseña de forma pasiva, cuando la innovación es creativa y activa; se utilizan incentivos externos, cuando la innovación debe motivarse de forma intrínseca.

8. El juego es una herramienta educativa fundamental: el juego exploratorio es muy importante y debe hacerse de manera natural, con menos distracciones, medios y estructura, para despertar la creatividad.

9. Lo esencial es la pasión: encontrar la pasión, lo que entusiasma, mueve y motiva a un niño o a un joven debe ser más importante que las notas o los logros académicos. Para ello hay que darles tiempo para realizar proyectos, investigaciones o experimentos que les ayuden a detectar y perseguir su pasión, ya sea artística o intelectual. De esa pasión surgirá el propósito, el interés por aportar algo, marcar la diferencia y cambiar el mundo.

10. Hay que innovar en la educación para crear jóvenes innovadores: los docentes deben ser los primeros en innovar en sus métodos de enseñanza para modelar los valores y las conductas necesarias para la innovación. Al enseñar, tenemos que asumir riesgos, aprender de los errores, colaborar con el resto de profesores y con la comunidad educativa y, sobre todo, fomentar en los alumnos el juego, la pasión y la búsqueda de un propósito.


Fuente: http://redesib.formacionib.org/blog/10-puntos-de-la-vision-educativa-de-tony-wagner-uno-de-los-expert?context=featured&xg_source=msg_mes_network

domingo, 9 de julio de 2017

EDUCACIÓN INTEGRAL Y ANTONIO GRAMSCI

Educación integral


Luis Rodolfo Ibarra Rivas. Querétaro, México
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica

Este trabajo versa sobre la tendencia actual: formar escolarmente a los jóvenes con un interés más centrado en la producción que en otras áreas, a saber: filosóficas, estéticas, científicas y políticas. En este trabajo se sugiere la educación integral. Para tal fin se apoya en la propuesta pedagógica de Antonio Gramsci.

La formación profesional y la educación por competencias

Las escuelas, en la actualidad, reciben una fuerte presión o demanda. Ésta consiste en que sus programas y acciones educativas se orienten a preparar a niños y jóvenes, de ambos sexos, para incorporarse al mercado laboral. Seguramente su manifestación más nítida sea la educación llamada por competencias. En ella una parte medular son las competencias laborales. El programa educativo Alfa Tuning para América Latina es una muestra. Con estas afirmaciones pretendo mostrar que la actual formación educativa escolarizada tiene una tendencia: la formación profesional de los educandos.

Dicho escuetamente, la formación profesional está dirigida a dotar de las actitudes, los conocimientos y las prácticas –las competencias– necesarias para el desempeño en el ámbito laboral. Las necesidades de formación profesional que la educación escolarizada debe atender provienen de opiniones de empresarios. Ellos, al ser interrogados, expresan qué actitudes, prácticas y conocimientos requieren de sus futuros empleados. Con esa información de base, quienes diseñan los currícula establecen los programas educativos.

Es muy posible que quienes así proceden –los expertos en el diseño de programas educativos por competencias– se sientan satisfechos al orientar a la producción empresarial a las escuelas, sus directivos, maestros, profesoras, y estudiantes. Algunos argumentos que esgrimen son: la educación ya no es libresca, ya no está centrada en la memorización de contenidos; la educación persigue fines prácticos; las escuelas son responsables de formar al capital humano necesario para la producción. Es plausible tal visión. Es deseable que las acciones educativas no desdeñen al mundo profesional ni laboral.

No obstante, la educación profesional, aquella que obedece a las exigencias de una profesión específica, sólo es parte de una educación integral. Las competencias también comprenden aquellas que denominan genéricas. Son las que pretenden formar para que los individuos sean responsables en distintas situaciones de la vida cotidiana en sociedad. Con estas competencias se pretende: saber (conocimientos científico-técnicos), saber hacer (mundo de las acciones y las aptitudes), saber ser (actitudes y valores). Así las competencias responden al mundo laboral. Sólo que no se limitan a él. Están orientadas a que los educandos sean compententes para realizar múltiples acciones: sociales, culturales, afectivas, laborales, cognitivas y, las que demanda su entorno.

La educación integral

Si algún mérito tiene este trabajo es traer a cuento la propuesta pedagógica del filósofo italiano, Antonio Gramsci. Él afirmó la conveniencia de educar persiguiendo fines complejos: formar a los jóvenes y niños para que sean como los filósofos alemanes, los políticos franceses, los ingenieros norteamericanos y los artistas italianos del Renacimiento.

Es meritorio traer al presente esa propuesta pedagógica, hecha en el primer tercio del siglo pasado, porque reconoce que la formación profesional es necesaria: el ingeniero norteamericano, el hombre pragmático. Sólo que es insuficiente. Las competencias genéricas también son necesarias. Únicamente que están dirigidas a un fin último: resolver problemas. No tanto se orientan a recrear la filosofía-ciencia, a formar un filósofo ni a un científico, por ejemplo.

Las competencias genéricas tampoco comprenden la acción política: educar a quien contribuya a formar un mundo mejor. Esta educación de naturaleza política es distinta de la ética planteada por las competencias genéricas. También es meritoria la propuesta integral de Gramsci por su demanda de formación estética. Acaso ésta sí resuelva problemas. No obstante, va más allá de fines pragmáticos: el goce estético no sólo persigue fines “prácticos”. La formación estética contribuye a sensibilizar al ser humano ante formas y sentimientos. Lo humaniza para que aprenda a sentir y a dar forma.

En este trabajo no se menosprecia a la educación por competencias ¡Claro! Que es necesario ser competente. Conviene agregar que el ser humano no sólo es competente. También es quien goza, se conduele o apasiona. Filósofos, científicos, artistas e ingenieros son funciones sociales y laborales que, si no se cuida, son excluyentes. Sé es uno u otro. Por caso, se es ingeniero, pero no filósofo. Gramsci legó una pedagogía que tiene vocación de totalidad. Es ajena a lo que otro filósofo llamó alguien “el hombre unidimensional”. Tal vez éste sea el profesional de una carrera.

Conclusiones

La automatización y robotización exigen nuevas competencias laborales. Las líneas de producción en serie las diseñaron –a principios del siglo XX– Henry Ford y, luego, Taylor y Fayol. Son la “prehistoria” del trabajo empresarial. Nuevas competencias humanas se requieren para la producción sobre la base del control total de la calidad, de la reingeniería, o de los círculos de calidad. Es cierto, se requieren innovar las prácticas y los programas educativos. Es necesario educar a los educadores para modificar la educación del siglo XX y recrearla para las exigencias laborales del siglo XXI.

Son necesarias otras formas y fines para educar. La formación profesional acorde al desarrollo tecnológico destaca. Es necesario reiterar, esa educación es necesaria. También es limitada. Filosofar y recrear la ciencia también es preciso. Convenir con otros para conformar un mundo ajeno a las condiciones críticas que ahora padecemos es urgente. Actuar política y estéticamente lo exige la crisis estructural que padece el mundo.

Tenemos la oportunidad de contribuir a propiciar la formación integral de nuestros educandos: filósofo, científico, ingeniero, político y artista. Como tales debemos ser los educadores.

Fuente:http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Educacion-integral
Imagen: http://virtual.udo.mx/moodle/pluginfile.php/4046/course/overviewfiles/FORMACION-INTEGRAL.png

INMIGRANTES Y NATIVOS DIGITALES

Inmigrante vs Nativo Digital


Patricio Elías Guzñay Lema
Santo Domingo de los Tsáchilas – IDD Ecuador – CONACCE
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.

En el ámbito educativo y la misma sociedad, nos encontraremos con personas que son inmigrantes digitales y aquellas que son nativos digitales, pero como reconocerlos o saber sus diferencias y como esto afectan al convivir diario, dentro de este gran mundo del aprendizaje.

En medida como el uso del internet seguía creciendo después de la década de los años ´80 y ´90, inicia un gran tsunami de conceptos, ideas, etc., que terminan en un mar de información dentro del mundo digital (internet). Dentro de este convivir digital se encuentran las personas inmigrantes representadas en profesores, padres, personas adultas, que con su edad no ingresan a esta década mencionada, quienes en su época convivían en la era análoga quienes se introducían a este nuevo mundo digital y el mismo uso de los computadores personales.

Las personas de estas épocas realizan sus procesos paso a paso, sin retorno al mar de la información, considerándose a sí mismos extranjeros y ajenos a este mundo digital que le causa choques generacionales, culturales, de idioma, escritura, etc., y al resolver una duda o problema tienen que procesarlo uno a uno y no podrían todos o varios a la vez.

El inmigrante para sumergirse en el mundo digital es similar a aprender un nuevo idioma completamente diferente a su idioma nativo, y lo que dificulta en cierta forma aprovechar los extensos beneficios del internet, volviéndose tan solo consumidores de una parte de la red. El aprendizaje de este grupo es de análisis deductivo, y basados en sus conocimientos pre-adquiridos, para poder ejecutar o desarrollar su aprendizaje.

Por otro lado están los nativos digitales quienes nacieron en el mundo digital y acelerado de los avances de las tecnologías de la información, que conviven diariamente con la información e incluso todos los desarrollos tecnológicos nuevos que salen respectivamente son naturales para estos nativos digitales.

Este término “nativo digital” fue acuñado por el autor estadounidense Marc Prensky en 2001, siendo el grupo demográfico dominante, frente al inmigrante que se vuelve una reliquia en términos tecnológicos. La vida de este nativo es una vida simbiótica entre sus vidas personales y la tecnología que fácilmente se unifican ante sus necesidades o desarrollos de educación que permiten así aprender o mejorar sus capacidades.

Los nativos digitales están en un convivir diario con las tecnologías, en una constante actualización de las mismas que les resulta casi inhabitables estar sin redes sociales, navegar en internet, etc., que en muchos de sus aspectos estos ya se han convertido en una norma de vida; se mueven en el mar de la información receptando rápidamente o buscando lo que necesitan con solo mover los dedos en sus dispositivos, que asumen la realización de varias actividades simulando el efecto multitareas de un computador, para poder realizar sus tareas cotidianas.

Estos nativos no tienen inconvenientes en trabajar entre varias personas indistintamente del lugar físico donde se encuentran sus compañeros, ya que con la tecnología se conectan, y disfrutan estar activamente conectados y trabajar en red en conjunto.

Mientras los desarrollos tecnológicos continúan con su auge, los inmigrantes y los nativos continúan su forcejeo en el surfeo del mundo digital, y también en el ámbito educativo se contrasta esta situación donde alumnos y profesores denotan sus diferencias generacionales en el uso de tecnologías, y aun en instituciones podemos notar a docentes que se reúsan a convivir con el uso de las TIC, que desean continuar en su mundo análogo pero que solo ejerce un ámbito forzoso.

Pero hay que recordar que las personas independientemente de su generación, son fácilmente adaptables ya que su instinto de supervivencia ante los percances se mantiene constantes y son los que ayudan a una adaptabilidad a quienes lo desean, por lo tanto docentes quienes aun viven en el mundo análogo tienen todas las posibilidades de aprender, desarrollar, e involucrarse en el mundo digital que tanto hace falta en nuestro contexto actual.

http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Inmigrante-vs-Nativo-Digital
Imagen: https://anavictoriafernndez.files.wordpress.com/2016/05/nativos-e-inmigrantes-digitales-1-728.jpg

NATIVOS DIGITALES VS. INMIGRANTES DIGITALES

Aprender a Pensar

En un artículo que dio la vuelta al mundo en 2001, Marc Prensky presentaba la “brecha digital” como el enfrentamiento en las aulas de dos generaciones: aquella que ha crecido con la omnipresencia de los dispositivos digitales, y que ya no puede entender el mundo sin ellos, y aquella que se crió con los libros y los profesores tradicionales, a la que le resulta cada vez más difícil llegar a su público más joven.

Los primeros son los Nativos Digitales, que hablan el idioma del nuevo mundo de manera natural, y no entienden los métodos de sus profesores tradicionales. Todo va demasiado lento para ellos, no conciben que el papel no les “responda” como lo hace la pantalla de sus dispositivos digitales y su atención cambia continuamente de foco.

Los segundos, los Inmigrantes Digitales, imprimen sus correos y llaman por teléfono para asegurarse de que han sido recibidos. Se desesperan por la “falta de seriedad” de sus alumnos, y asisten atónitos a la creciente ineficiencia de sus antiguos métodos de enseñanza.

¿Cómo son los Nativos Digitales? ¿Es necesario que lo hagamos todo “divertido” para que se interesen por lo que sus profesores tienen que contarles? ¿En qué medida podemos resistirnos al cambio de mentalidad que suponen las nuevas tecnologías?

Hemos traducido este artículo que, a pesar de su antigüedad (según la velocidad del nuevo mundo digital), creemos que no ha quedado obsoleto.

Pasen, vean, y discutan.
Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales

por Marc Prensky
En On the Horizon (MCB University Press, Vol. 9 No. 6, December 2001)
© 2001 Marc Prensky

Me resulta sorprendente cómo con todo el alboroto y el debate hoy en día acerca del declive de la educación en los Estados Unidos ignoramos su causa más fundamental. Nuestros estudiantes han cambiado radicalmente. Los estudiantes de hoy ya no son el tipo de personas que nuestro sistema educativo fue diseñado para formar.

Los estudiantes de hoy no han cambiado solo gradualmente con respecto a los del pasado, no han cambiado simplemente su argot, su ropa, sus adornos corporales o su estilo, como había ocurrido hasta ahora entre las distintas generaciones. Una verdadera discontinuidad ha tenido lugar. Podríamos incluso llamarlo una “singularidad”: un acontecimiento que cambia las cosas de manera tan fundamental que no hay vuelta atrás. Esto que damos en llamar “singularidad” es la llegada y rápida propagación de la tecnología digital en las últimas décadas del siglo XX.

Los estudiantes de hoy -desde la guardería a la universidad- representan las primeras generaciones que han crecido con esta nueva tecnología. Han pasado toda su vida rodeados de, y usando, ordenadores, videojuegos, reproductores digitales de música, videocámaras, móviles, y todos los demás juguetes y herramientas de la era digital. Hoy en día la media de los graduados universitarios ha pasado menos de 5.000 horas de su vida leyendo, pero más de 10.000 horas jugando con videojuegos (por no hablar de las 20.000 horas viendo la televisión). Los juegos de ordenador, el correo electrónico, internet, los teléfonos móviles y la mensajería instantánea son parte integrante de sus vidas.

Resulta claro ahora que como resultado de este entorno omnipresente y del enorme volumen de su interacción con él, los estudiantes de hoy piensan y procesan la información de manera fundamentalmente diferente a sus predecesores. Estas diferencias llegan mucho más lejos y más profundamente de lo que la mayoría de los educadores saben o sospechan. “Diferentes tipos de experiencias llevan a diferentes estructuras cerebrales”, dice el Dr. Bruce D. Berry del Baylor College of Medicine. Como veremos en el próximo capítulo, es muy probable que los cerebros de nuestros estudiantes hayan cambiado físicamente -y son diferentes de los nuestros- como resultado de la forma en que han crecido. Pero sea esto literalmentecierto o no, podemos decir con certeza que sus patrones de pensamiento han cambiado. Enseguida llegaré a cómo han cambiado.

¿Cómo deberíamos llamar a estos “nuevos” estudiantes de hoy? Algunos se refieren a ellos como la Generación-N [por Net] o Generación-D [por Digital]. Pero la designación más útil que he encontrado para ellos es Nativos Digitales. Nuestros estudiantes de hoy son todos “hablantes nativos” del lenguaje digital de los ordenadores, los videojuegos e internet.

Entonces, ¿en qué nos convierte esto a los demás? Aquellos de nosotros que no nacimos en el mundo digital, pero que, en algún momento más avanzado de nuestras vidas quedamos fascinados y adoptamos muchos o la mayoría de los aspectos de la nueva tecnología somos, y siempre lo seremos en comparación con ellos, Inmigrantes Digitales.

La importancia de la distinción es la siguiente: cuando los Inmigrantes Digitales aprenden -como todos los inmigrantes, algunos mejores que otros- a adaptarse a su entorno, siempre conservan, hasta cierto punto, su “acento”, es decir, su pie en el pasado. El “acento de inmigrante digital” puede verse en cosas tales como acudir a Internet para obtener información como segundo recurso, y no en primer lugar, o en la lectura del manual de un programa en lugar de asumir que el propio programa nos enseñará a utilizarlo. Hoy en día los padres con más edad tuvieron una “socialización” distinta a la de sus hijos, y ahora están en el proceso de aprender un nuevo idioma. Y un idioma aprendido más tarde en la vida, los científicos nos lo dicen, va en una parte diferente del cerebro.

Hay cientos de ejemplos del acento de inmigrante digital. Entre ellos se incluyen imprimir su correo electrónico (o hacer que su secretaria/o lo imprima por usted -un acento incluso más marcado-); la necesidad de imprimir un documento alojado en el ordenador con el fin de editarlo (y no corregirlo simplemente en la pantalla); y hacer venir a las personas físicamente a su oficina para ver un interesante sitio web (en lugar de simplemente enviarles la URL). Estoy seguro de que puede pensar en uno o dos ejemplos por su cuenta sin mucho esfuerzo. Mi propio ejemplo favorito es la llamada de teléfono para preguntar “¿Recibiste mi correo electrónico?”. Aquellos de nosotros que somos Inmigrantes Digitales podemos, y deberíamos, reírnos de nosotros mismos y nuestro “acento”.

Pero esto no es solo una broma. Es muy grave, porque el mayor problema que enfrenta hoy la educación es que nuestros profesores Inmigrantes Digitales, que hablan una lengua anticuada (la de antes de la era digital), están luchando por enseñar a una población que habla un idioma completamente nuevo.
Esto es obvio para los Nativos Digitales: la escuela a menudo se percibe más o menos como si hubiéramos traído a una población de ininteligibles extranjeros de acento muy marcado para instruirlos. A menudo no pueden entender lo que los Inmigrantes están diciendo. ¿Qué significa “marcar” un número, en resumidas cuentas?

Antes de que esta perspectiva parezca radical, más que descriptiva, quisiera destacar algunas cuestiones. Los Nativos Digitales están acostumbrados a recibir información muy rápidamente. Les gusta procesar en paralelo y la multi-tarea. Prefieren sus gráficos antes que su texto y no lo contrario. Prefieren el acceso aleatorio (como el hipertexto). Funcionan mejor conectados. Se crecen con la gratificación instantánea y las recompensas frecuentes. Prefieren los juegos al trabajo “serio”. (¿Algo de esto resulta familiar?).

Sin embargo, los Inmigrantes Digitales suelen tener muy poco aprecio por estas nuevas habilidades que los Nativos han adquirido y perfeccionado a través de años de interacción y práctica. Estas habilidades son casi totalmente extrañas a los Inmigrantes, que a su vez aprendieron -y así eligen enseñar- lentamente, paso a paso, una cosa cada vez, de forma individual, y sobre todo, en serio. “Mis estudiantes no _____ como se hacía antes”, se quejan los educadores Inmigrantes Digitales. “No consigo que hagan ____ o ____. No tienen ningún aprecio por _____ o _____ ” (llene los espacios en blanco, hay una amplia variedad de opciones).
Los Inmigrantes Digitales no creen que sus estudiantes puedan aprender con éxito mientras ven la televisión o escuchan música, ya que ellos (los Inmigrantes) no pueden. Por supuesto que no: no practicaron esta habilidad constantemente a lo largo de todos sus años de formación. Los Inmigrantes Digitales piensan que aprender no puede (o no debería) ser divertido. ¿Por qué deberían pensarlo? Ellos no pasaron sus años de formación aprendiendo con Barrio Sésamo.

Desafortunadamente para nuestros profesores Inmigrantes Digitales, las personas sentadas en sus clases se criaron con la “velocidad de tic”[a] de los videojuegos y la MTV. Están acostumbrados a la instantaneidad del hipertexto, la música descargada, los teléfonos en sus bolsillos, una biblioteca en sus ordenadores portátiles, mensajes sonrientes y mensajería instantánea. Han estado conectados la mayoría o la totalidad de sus vidas. Tienen poca paciencia para las conferencias, la lógica del paso a paso, y el método de enseñanza “explicar-examinar”.

Los profesores Inmigrantes Digitales asumen que los alumnos son los mismos que siempre han sido, y que los mismos métodos que funcionaron para los profesores cuando ellos eran estudiantes funcionarán ahora para los suyos. Pero ese supuesto ya no es válido. Los alumnos de hoy son diferentes. “Www.hungry.com” dijo un alumno de jardín de infancia recientemente a la hora del almuerzo. “Cada vez que voy a la escuela tengo que apagarme”, se queja un estudiante de secundaria. ¿Es que los Nativos de la era digital no pueden prestar atención, o que eligen no hacerlo? Desde el punto de vista de los Nativos, a menudo sus profesores Inmigrantes Digitales hacen de su educación algo a lo que no vale la pena prestar atención, en comparación con todo lo demás que experimentan, ¡y, a continuación, se les acusa de no prestar atención!

Y, cada vez más, no lo aceptarán. “Fui a una prestigiosa universidad donde todos los profesores venían del MIT[b]“, dice un ex-alumno. “Pero todo lo que hicieron fue leer sus libros de texto. Lo dejé”. En la vertiginosa burbuja de internet de hace solo un tiempo – cuando abundaba el trabajo, especialmente en las áreas donde la escuela ofrecía poca ayuda- esto era una posibilidad real. Pero los desertores de las punto-com están ahora volviendo a la escuela. Tendrán que enfrentar una vez más la brecha Inmigrante/Nativo, y tendrán incluso más problemas debido a su reciente experiencia. Y eso hará aún más difícil enseñarles -y a todos los Nativos Digitales que ya están en el sistema- de la manera tradicional.

Entonces, ¿qué debería suceder? ¿Deberían los estudiantes Nativos Digitales aprender las viejas formas, o sus educadores Inmigrantes Digitales aprender las nuevas? Lamentablemente, no importa cuánto lo deseen los Inmigrantes, es muy poco probable que los Nativos Digitales vuelvan hacia atrás. En primer lugar, puede resultar imposible, pues sus cerebros pueden ser ya diferentes. También iría en contra de todo lo que sabemos sobre la migración cultural. Los niños nacidos en cualquier nueva cultura aprenden el nuevo idioma con facilidad, y se resisten enérgicamente a usar el antiguo. Los Inmigrantes adultos espabilados aceptan que no conocen su nuevo mundo y se adelantan a sus hijos para ayudarles a aprender e integrarse. Los Inmigrantes no-tan-espabilados (o no tan flexibles) pasan la mayor parte de su tiempo quejándose de lo buenas que eran las cosas en el “viejo país”.

Así que, a menos que queramos sencillamente olvidarnos de educar a los Nativos Digitales hasta que crezcan y lo hagan ellos mismos, es mejor enfrentar esta cuestión. Y, al hacerlo, tenemos que reconsiderar tanto nuestra metodología como nuestro contenido.

En primer lugar, nuestra metodología. Los profesores de hoy tienen que aprender a comunicarse en la lengua y el estilo de sus alumnos. Esto no quiere decir cambiar el significado de lo que es importante, o de las habilidades del buen pensamiento. Pero sí significa ir más rápido, menos paso a paso, más en paralelo, más con acceso aleatorio, entre otras cosas. Los educadores podrían preguntar “¿Pero cómo enseñamos la lógica de esta manera?”. Mientras no esté claro de manera inmediata, necesitamos imaginarlo.

En segundo lugar, nuestro contenido. Me parece que después de la “singularidad” digital hay en la actualidad dos tipos de contenido: contenidos “heredados” (por tomar prestado el término informático para los sistemas antiguos) y el contenido “futuro”.

El contenido “heredado” incluye lectura, escritura, aritmética, el pensamiento lógico, la comprensión de los textos y las ideas del pasado, etc. -todos los de nuestro plan de estudios “tradicional”-. Por supuesto es todavía importante, pero es de otra época. Algunos de ellos (como el pensamiento lógico) seguirán siendo importantes, pero otros (quizás como la geometría euclidiana) lo serán menos, como ha ocurrido con el latín y el griego.

El contenido “futuro” es, en gran medida, y no es sorprendente, digital y tecnológico. Pero mientras que incluye software, hardware, robótica, nanotecnología, genómica, etc., también incluye la ética, la política, la sociología, los idiomas y otras cosas que van con ellos. Este contenido “futuro” es muy interesante para los estudiantes de hoy. ¿Pero cuántos Inmigrantes Digitales están preparados para enseñarlo? Una vez alguien me sugirió que los niños solo deberían estar autorizados a utilizar en el colegio los ordenadores que hubieran construido ellos mismos. Es una brillante idea que es muy factible desde el punto de vista de las capacidades de los estudiantes. Pero, ¿quién podría enseñarles?

Como educadores, tenemos que pensar cómo enseñar contenido tanto heredado como futuro en el idioma de los Nativos Digitales. Lo primero implica una importante traducción y cambio en la metodología; lo segundo incluye todo ese nuevo contenido y pensamiento añadido. No está realmente claro para mí qué es más difícil: si “aprender cosas nuevas” o “aprender nuevas maneras de hacer las cosas viejas”. Sospecho que lo último.

Así que tenemos que inventar, pero no necesariamente desde cero. Ya se han adaptado materiales al lenguaje de los Nativos con éxito. Lo que yo prefiero para enseñar a los Nativos Digitales es inventar juegos de ordenador para hacer el trabajo, incluso para los contenidos más serios. Después de todo, es un lenguaje con el que la mayoría de ellos están totalmente familiarizados.

No hace mucho un grupo de profesores se presentó en mi empresa con software de diseño asistido por ordenador (CAD) que habían desarrollado para ingenieros mecánicos. Su creación era tan superior a lo que la gente estaba utilizando normalmente que habían asumido que el mundo de la ingeniería lo adoptaría rápidamente. Pero en cambio encontraron mucha resistencia, debido, en gran parte, a la extremadamente empinada curva de aprendizaje del producto (el software contenía centenares de nuevos botones, opciones y propuestas que dominar).

Sus vendedores, sin embargo, tuvieron una idea brillante. Observando que los usuarios del software de CAD eran casi exclusivamente ingenieros hombres de entre 20 y 30 años, dijeron: “¿Por qué no hacer el aprendizaje con un videojuego?” Así que inventamos y creamos para ellos un juego de ordenador al estilo de “tirador en primera persona” de los juegos comerciales Doom y Quake, llamado The Monkey Wrench Conspiracy. Su jugador se convierte en un agente secreto intergaláctico que tiene que salvar una estación espacial de un ataque del malvado Dr. Monkey Wrench. La única manera de derrotarlo es utilizar el software de CAD, que el alumno debe utilizar para construir herramientas, arreglar armas y evitar las trampas explosivas. Es una hora de tiempo de juego, más 30 “tareas” que pueden llevar de 15 minutos a varias horas cada una, dependiendo del nivel de experiencia del jugador.

Monkey Wrench ha resultado increíblemente exitoso a la hora de interesar a los jóvenes en aprender el software. Es ampliamente utilizado por los estudiantes de ingeniería en todo el mundo, con más de 1 millón de copias del juego en versión impresa en varios idiomas. Pero mientras que el juego fue fácil de inventar para mi plantilla de Nativos Digitales, crear el contenido resultó ser más difícil para los profesores, que estaban acostumbrados a impartir cursos que empezaban con “Lección 1: La interfaz”. En su lugar les pedimos que crearan series de tareas graduadas que requirieran de las habilidades a aprender. Los profesores habían hecho películas de 5-10 minutos para ilustrar conceptos claves; nosotros les pedimos que los recortaran a menos de 30 segundos. Los profesores insistían en que los alumnos hicieran todas las tareas en orden; se les pidió que permitieran el acceso aleatorio. Ellos querían un ritmo académico lento, nosotros queríamos velocidad y urgencia (contratamos a un guionista de Hollywood para asegurarnos de esto). Ellos querían instrucciones escritas; nosotros queríamos películas para ordenador. Querían el lenguaje pedagógico tradicional de “objetivos de aprendizaje”, “dominio”, etc. (por ejemplo, “en este ejercicio usted aprenderá…”); nuestro objetivo era eliminar por completo cualquier lenguaje que siquiera “oliera” a educación.
Al final los profesores y su personal vencieron las dificultades brillantemente, pero debido al gran cambio de mentalidad necesario les llevó el doble de tiempo de lo que habíamos esperado. A medida que vieron el enfoque de trabajo, sin embargo, la nueva metodología de “Nativos Digitales” se convirtió cada vez más en su modelo de enseñanza -tanto dentro como fuera de los juegos- y su velocidad de desarrollo aumentó de manera espectacular.

Todas las materias a todos los niveles necesitan repensarse de manera similar. Aunque la mayoría de los intentos de “edutenimiento[c]” hasta la fecha han fallado esencialmente desde las perspectivas de la educación y del entretenimiento, se puede – y se hará, predigo- hacer mucho mejor.

En matemáticas, por ejemplo, el debate ya no debe ser acerca de si usar calculadoras y computadoras -que son una parte del mundo de los Nativos Digitales- , sino más bien cómo usarlas para inculcar las cosas que es útil interiorizar, desde las principales habilidades y conceptos clave hasta las tablas de multiplicar. Deberíamos centrarnos en “las matemáticas del futuro”: la aproximación, las estadísticas, el pensamiento binario.
En geografía -que es casi ignorada hoy en día­- no hay ninguna razón por la que una generación que puede memorizar más de 100 personajes de Pokémon con todas sus características, historia y evolución no pueda aprender los nombres, las poblaciones, las capitales y las relaciones de todos los 181 países en el mundo. Solo depende de cómo se presente.

Tenemos que inventar métodos “Nativos Digitales” para todas las materias, en todos los niveles, utilizando a nuestros estudiantes como guías. El proceso ya ha comenzado: conozco profesores universitarios que inventan juegos para enseñar temas que van desde las matemáticas o la ingeniería a la Inquisición española. Tenemos que encontrar la manera de dar a conocer y difundir sus éxitos.

Una objeción frecuente que oigo de los educadores Inmigrantes Digitales es “este enfoque es ideal para los hechos, pero no funcionaría para mi materia”. Tonterías. Esto es solo racionalización y falta de imaginación. En mis charlas ahora incluyo “experimentos de pensamiento” donde invito a profesores y maestros a sugerir una materia o un tema, y yo intento -en el mismo momento- inventar un juego u otro método de Nativos Digitales para el aprendizaje de la misma. ¿La filosofía clásica? Crear un juego en el que los filósofos debaten y los alumnos tienen que elegir lo que cada uno diría. ¿El Holocausto? Crear una simulación donde los estudiantes participen en la reunión de Wannsee, o uno en el que puedan experimentar el verdadero horror de los campos, al contrario que en películas como La Lista de Schindler. Es poco inteligente (y perezoso) por parte de los educadores ­-por no hablar de la ineficacia- suponer que (a pesar de sus tradiciones) la manera de los Inmigrantes Digitales es la única manera de enseñar, y que el idioma de los Nativos Digitales no es tan capaz como su propio lenguaje de abarcar todas y cada una de las ideas.

Por lo tanto, si los educadores Inmigrantes Digitales realmente desean llegar a los Nativos Digitales -es decir, todos sus estudiantes- tendrán que cambiar. Es hora de que dejen sus lamentaciones, y, como dice el lema de Nike propio de la generación de Nativos Digitales: “Just do it!” Ellos ganarán a largo plazo, y sus éxitos llegarán mucho antes si sus responsables les apoyan.
____________________________
Marc Prensky es un experto internacionalmente aclamado, orador, escritor, consultor y diseñador de juegos en los ámbitos de la educación y el aprendizaje. Es autor de Digital Game-Based Learning(McGraw-Hill, 2001), fundador y CEO de Games2train, una compañía de aprendizaje basado en el juego, y fundador de The Digital Multiplier , una organización dedicada a eliminar la brecha digital en el aprendizaje en todo el mundo. Es también el creador de los sitios www.SocialImpactGames.com , www.DoDGameCommunity.com y www.GamesParentsTeachers.com . Marc tiene un MBA de Harvard y un Master en Pedagogía de la Universidad de Yale. La mayoría de sus escritos se pueden encontrar en www.marcprensky.com/writing/default.asp . Contacta con Marc en marc@games2train.com.

Traducción realizada con el consentimiento expreso de Marc Prensky por www.aprenderapensar.net. Texto original: www.marcprensky.com/writing/

[a] N. T. Traduzco así el término twitch speed, con la que Prensky identifica la velocidad de los nativos cuando operan con una herramienta digital, opuesta a la velocidad convencional de los Inmigrantes Digitales (http://www.games2train.com/site/html/article.html#twitch ).

[b] N. T. Siglas correspondientes, en inglés, al Instituto Tecnológico de Massachusetts, prestigioso centro de investigación en las áreas de ciencia, ingeniería y economía.

[c] N. T. Edutainment es el término que suele utilizarse para referirse a los juegos educativos: educación más entretenimiento.

Fuente original:
http://aprenderapensar.net/2009/05/18/nativos-digitales-vs-inmigrantes-digitales/

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons