miércoles, 26 de octubre de 2016

DESCUBREN 57 NUEVAS ESPECIES DE INSECTOS EN SELVAS DE COSTA RICA

Se incrementa en un 49% el número de especies conocidas
Descubiertas 57 especies nuevas de insectos en las selvas de Costa Rica

La Universidad de Alicante y el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad han descubierto y descrito 57 especies nuevas de insectos en las selvas tropicales de Costa Rica. Tras un trabajo de campo de cerca de cuatro años, con estos hallazgos han incrementado en un 49% el número de especies conocidas del grupo de coleópteros Anomalini en el país centroamericano. 

UA 

Algunos ejemplares de las 57 especies de coleópteros descubiertos en Costa Rica / UA

Investigadores del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO), instituto de investigación de la Universidad de Alicante, han descubierto y descrito 57 especies nuevas de un grupo de coleópteros denominado Anomalini que viven en las selvas tropicales de Costa Rica. El hallazgo es el resultado de las investigaciones de más de tres años en las selvas tropicales de Costa Rica. Todas estas especies eran desconocidas hasta la fecha, lo que ha supuesto una importante contribución al catálogo mundial de la biodiversidad y a la conservación de estos bosques tropicales.

Estos descubrimientos se han llevado a cabo en el marco de la tesis doctoral de Valentina Filippini, dentro del programa Biodiversidad y Conservación del CIBIO de la UA y dirigida por los investigadores del CIBIO, Estefanía Micó, profesora titular de Zoología, y Eduardo Galante, catedrático de Zoología de la UA. 

Las nuevas especies se han ido describiendo en diversos artículos y el total de las especies descubiertas han sido recogidas recientemente en una publicación de la revista ZooKeys donde se incluyen todas las conocidas en este país centroamericano.

Con este trabajo, el número de especies conocidas de este grupo de coleópteros en Costa Rica se haya incrementado en un 49%

Los hallazgos han supuesto que, desde que se inició este proyecto de investigación del CIBIO, el número de especies conocidas de este grupo de coleópteros en Costa Rica se haya incrementado en un 49%, "lo que pone de manifiesto lo alejados que aun hoy estamos de conocer la riqueza de especies que realmente existe en los trópicos y la necesidad de apoyar este tipo de estudios que nos permitan contribuir al conocimiento de la biodiversidad y la función que desempeñan las especies en la naturaleza", señalan los especialistas de la UA.

Coleópteros de actividad nocturna 

Los investigadores destacan el número de especies descubiertas. Se caracterizan por estar asociadas a la vegetación, ligadas muchas de ellas a las raíces, cuando son larvas, u otras partes de plantas cuando son adultas; están dotadas de colores crípticos, habitan en selvas y bosque de Centroamérica y son de actividad nocturna, por lo que hay que "poner trampas de luz para la captura", dice Galante.

Su ciclo de vida es muy diverso. Pasan gran parte del tiempo en la madera o en las raíces, como larvas, y muchas se alimentan de hojas cuando son adultas. La utilidad de los estudios del CIBIO radica en el conocimiento de la diversidad biológica que se ha logrado. "Ésta no se conoce", apunta el catedrático. "Conocemos sobre 1.800.000 especies en el mundo y más de 1.000.000 son insectos –añade–. Calculamos que hay más de 12.000.000 de especies. Falta saber cuál es el papel que tienen en los ecosistemas, saber qué hacen".

Los científicos invirtieron más de 3 años de estudios de campo en Costa Rica

A partir de ahora, los ejemplares tipo se encuentran depositados en el CIBIO, en la Colección entomológica de la UA, así como en las Colecciones del Museo Nacional de Costa Rica. Se trata de ejemplares de referencia internacional de las especies, el Tipo recoge las características morfológicas y moleculares para identificar las especies; de forma que cualquier investigador pueda comprobar, certificar sus ejemplares. 

"Hay un antes y un después de este trabajo. Lo que no esté en este trabajo, muy probablemente es que se trate de una especie nueva", destaca Estefanía Micó. El estudio está basado en más de cuatro años de trabajo de campo y en las colecciones del INBIO y del CIBIO.
_______________________

Referencias bibliográficas:

Valentina Filippini, Estefanía Micó, Eduardo Galante. “Checklist and identification key of Anomalini (Coleoptera, Scarabaeidae, Rutelinae) of Costa Rica” ZooKeys (2016). DOI: 10.3897/zookeys.621.7565

Valentina Filippini, Estefanía Micó & Eduardo Galante. “Anomala trapezifera species-group: a burst of diversity (Coleoptera: Scarabaeidae: Rutelinae)”. Annales de la Société entomologique de France (N.S.). International Journal of Entomology. Volume 51, 2015 - Issue 2.

Valentina Filippini, Estefanía Micó & Eduardo Galante. “The genus Callistethus (Coleoptera: Scarabaeidae: Rutelinae) in the Neotropics: new data and new species from Costa Rica”. Senckenberg Gesellschaft für Naturforschung. 2015.

Valentina Filippini, Estefania Micó, Eduardo Galante. “Description of eight new Anomala species from Costa Rica (Coleoptera: Scarabaeidae: Rutelinae)”. Journal of Entomology and Zoology Studies 2014; 2 (6): 107-122.



Zona geográfica: Comunidad Valenciana
Fuente: Universidad de Alicante

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubiertas-57-especies-nuevas-de-insectos-en-las-selvas-de-Costa-Rica

CUANDO DARWIN NOS ENSEÑÓ DE DONDE VENIMOS

180 aniversario de la expedición del Beagle
Cuando Darwin nos enseñó de donde venimos

En el aniversario del Beagle -que dio a Darwin las claves de su teoría- el darwinismo sigue siendo la piedra angular de la biología. 

David Bezoar 

El darwinismo supuso un salto de gigante para el conocimiento de la humanidad, una verdadera ruptura epistemológica que conmovió todo el edificio de la biología.
Cuando el bergantín HMS Beagle arribó el 2 de octubre de 1836 al puerto inglés de Palmouth, tras una larga travesía que le había llevado por las costas de medio hemisferio Sur, el joven Charles Darwin distaba mucho de ser el imberbe que partió de Inglaterra, 5 años atrás. Durante su periplo, en su condición de 'naturalista oficioso' del barco, había visto y estudiado cosas que hacían bullir su mente en un sentido subversivo para la ciencia académica victoriana.

En la costa de Monte Hermoso, cerca de Bahía Blanca, Argentina, había localizado los restos fósiles de enormes mamíferos ya extintos, algo que le había hecho dudar en secreto de la inmutabilidad de las especies. Por todas partes, el joven Darwin había observado que las especies de animales variaban entre sí, curiosamente adaptadas a la geografía y las distintas condiciones de vida.

Este último germen terminó de brotar y florecer durante la estancia del Beagle en las islas Galápagos, un joven archipiélago volcánico en medio del Pacífico, a 900 km frente a las costas andinas. El naturalista encontró variedades de pinzones que estaban emparentadas con la raza continental, pero que variaban de isla a isla. También pudo observar que los caparazones de tortugas que daban nombre al lugar diferían ligeramente entre unas islas y otras. Parecía como si las distintas condiciones materiales de cada isla modelasen a su fauna."La actual teoría de la evolución es sin duda heredera del darwinismo"

Aquel pálpito no le dejó descansar el resto de la travesía. "Estos hechos desbaratan la teoría de la estabilidad de las especies", escribió para sí en su diario. "Esto arroja luz sobre el origen de las especies".

Durante los siguientes años y décadas, Charles Darwin fue dándole forma y fundamento a una rompedora teoría, que vería la luz en 1859 con la publicación de “El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida”, que cambiaría para siempre las ciencias de la vida. 
Pero no habría habido gloria sin las miles de millas recorridas, sin los cientos de especies animales catalogadas, sin todas las costas avistadas y estudiadas, sin todas las tormentas, zozobras y toneladas de sal inspiradas y expiradas. No habría Darwin (darwinista) sin el viaje del Beagle.

La piedra angular de la biología 

El darwinismo supuso un salto de gigante para el conocimiento de la humanidad, una verdadera ruptura epistemológica que conmovió todo el edificio de la biología. No ya por plantear la idea de la evolución o cambios en las especies, consideradas entonces inalterables -pues esas ideas ya existían antes de Darwin- sino por dotar al evolucionismo de una sólida base materialista. Como afirmó el eminente biólogo español Faustino Cordón, el darwinismo “estimuló el pensamiento biológico y abrió campos nuevos a la investigación. La biología entera se elevó a un nuevo plano de problemas y conceptos”.

La idea central del evolucionismo darwinista es el concepto de selección natural, considerada la causa de la evolución. Si bien el darwinismo ha sido sometido a crítica y desarrollo a lo largo de las décadas hasta las modernas concepciones evolucionistas, la actual teoría de la evolución -la llamada síntesis evolutiva- es sin duda heredera de El Origen de las Especies. El darwinismo es sin lugar a dudas, la piedra angular de la biología moderna.

A pesar de todas las insuficiencias, puntos débiles y aspectos erróneos del darwinismo, esta teoría clava varios pilares teóricos, varios muros maestros de la biología, que se mantienen incólumes hoy en día. En primer lugar al afirmar que las especies se transforman, van cambiando sus características a lo largo del tiempo de forma fundamentalmente gradual (aunque hoy se sabe que esos cambios pueden atravesar etapas rápidas, saltos cualitativos). Esa concepción -hoy aceptada como un axioma por la totalidad de la comunidad científica- tuvo que abrirse paso a contracorriente contra todas las concepciones creacionistas, idealistas y metafísicas, herederas de la religión, dominantes en las ciencias naturales del s.XIX.

En segundo lugar al postular que las especies se diversifican según se adaptan a ambientes o modos de vida diferentes. De esa manera una especie original puede dar lugar a dos o a varias especies “hijas”. Consecuentemente con esto -caminando con este razonamiento hacia atrás en el tiempo- todas las especies vivas del planeta están emparentadas en mayor o menor grado, todas ellas proceden en última instancia de un remoto antepasado común único, o como lo llama la ciencia actual, el LUCA (last universal common ancestor). Toda la filogenia actual (apoyada ahora en los enormes avances en genética molecular) se basa en esta idea.

En tercer lugar, y este es el corazón de su teoría, al afirmar que el cambio evolutivo está motivado por la adaptación al ambiente, que -según el darwinismo- tiene como mecanismo la selección natural.

Darwin daba por hecho que en toda especie viva hay una variabilidad natural de caracteres (no todos los individuos tienen las mismas características) y eso genera una distinta tasa de éxito reproductivo, y por otra parte una distinta tasa de supervivencia ante los desafíos del medio. La combinación de ambos factores hacen que los individuos más aptos (para reproducirse y/o para sobrevivir) tengan mayor probabilidad de transmitir sus genes a la siguiente generación. Con ello en dicha especie se van haciendo prevalentes las características más ventajosas, y la especie va evolucionando. Aunque incompleta y unilateral (como veremos más adelante), esta idea es fundamentalmente correcta.

El impacto del darwinismo 

El darwinismo se apoya en varios fenómenos que la ciencia del s.XIX ya había observado, y ha permitido e impulsado posteriormente numerosas áreas de la biología.

Una es la taxonomía y la filogenética, que estudian la enorme diversidad de los seres vivos, y cómo estos se clasifican en grupos relacionados entre sí por su grado de parentesco.

Durante todo el s.XVIII, los naturalistas -con Linneo como figura principal- se habían volcado en catalogar y estudiar las especies vivas de los cinco continentes, generando una enorme cantidad de conocimientos taxonómicos acumulados acerca de lo que hoy llamamos biodiversidad. Pero esa variedad de seres vivos -y de características- necesitaba de una explicación. Y Darwin la ofreció, clara y brillante.

“[El darwinismo] proporcionó la clave del mayor cuerpo de conocimientos biológicos antes establecido: la taxonomía botánica y la zoológica. Solo admitiendo la comunidad de origen y la gradación de parentesco de todas las especies (...) se puede explicar el hecho notable de que las especies vegetales y animales no se puedan clasificar satisfactoria e inequívocamente más que en un sistema arborescente, de ramas de categorías decrecientes, en el que las especies incluidas de una cualquiera (género, tribu, familia, orden, clase, tipo) poseen, además de los caracteres que la distinguen, todos los de las categorías superiores. De este modo, el sistema natural de animales y plantas, establecido a lo largo del siglo anterior por aplicado afán de los taxonomistas, adquirió, por así decirlo, relieve en el tiempo, es decir, fue precisando las fechas en que se produjeron las ramificaciones del árbol clasificatorio por ellos establecido, que así, constituido en árbol filogénico, adquirió sentido, se convirtió en un resultado comprensible”, dijo de Darwin Faustino Cordón.

Otro es el de la misteriosa semejanza entre la evolución y el desarrollo embrionario. “Análogamente, la teoría de la evolución biológica permitió interpretar satisfactoriamente observaciones importantes de embriología comparada. El eminente embriólogo alemán Von Baer había observado el hecho de que los embriones de las distintas clases de vertebrados se parecen tanto más entre sí cuanto más corta es la edad de los embriones. Darwin atribuyó certeramente esta semejanza entre fases embrionarias a la existencia de remotos antepasados comunes. El gran darwinista Ernst Haeckel dio un paso más enunciando su famosa ley de la recapitulación según la cual el desarrollo embrionario de todo ser vivo (su ontogénesis) recapitula la historia evolutiva de sus antepasados (su filogénesis)” (F. Cordón).

El darwinismo y sus vástagos teóricos -la síntesis evolutiva- son las piedras basales sobre las que se desarrollan sus campos más fieles, tales como biología evolutiva, la paleontología o la antropología física.

Una base de materialismo para la ciencia del s.XIX 

La teoría de Darwin es absolutamente materialista. Parte de la existencia de unas leyes objetivas, independientes de la voluntad de ningun ser subjetivo, que rigen la evolución de todas las especies vivas. En el darwinismo no hay lugar para cosmogonías de seres divinos o de “diseños inteligentes” de ún “supremo creador”, ni tampoco para el ser humano como “el rey de la creación divina”. El hombre es un animal más, y evidentemente emparentado con los grandes simios. Estas ideas, hoy ampliamente aceptadas, eran escandalosamente subversivas para la Inglaterra victoriana.

El darwinismo, como teoría científica, es un producto histórico, es fruto de la práctica social de la sociedad del s.XIX, y del conocimiento acumulado hasta ese momento. Es en el s.XIX, y en la Inglaterra victoriana -el país capitalista más desarrollado, donde hay una relativa mayor “libertad de pensamiento” y un patrocinio por parte del Estado de las expediciones naturalistas como la del Beagle- donde se dan las mejores condiciones para que una teoría como la de Darwin pueda brotar, abrirse paso a contracorriente y acabar siendo aceptada. De hecho, la teoría de la evolución debería ser compartida entre Charles Darwin y el también inglés Alfred Russell Wallace, un contemporáneo del primero que por otros caminos había llegado a idénticas conclusiones teóricas. Ambos mantenían correspondencia, pero al saber que Wallace iba a publicar sus conclusiones, Darwin publicó las suyas en un formato resumido -el histórico “El Origen de las Especies” (1859)para mantener la primicia."Erigió varios muros maestros de la biología, que se mantienen hoy en dia"

Cuando Marx escribió a Darwin 

El darwinismo supuso uno de los frutos intelectuales más avanzados de esa época, y así lo reconoció otro de los grandes pensadores del XIX, Karl Marx. “Aunque está escrito en el más tosco estilo inglés, en este libro está la base de la historia natural”, le dijo Marx a Engels a propósito de El Origen de las Especies.

Marx, que por cierto era vecino de Darwin (vivían a solo 25km), le envió al naturalista un ejemplar de su obra magna, El Capital. En su primera página se leía “A Mr. Charles Darwin, de parte de su sincero admirador, Karl Marx”. El científico, que no ignoraba que Marx era un agitador revolucionario y el autor de El Manifiesto Comunista, no dejó de agradecerle el detalle y le contestó con cortesía.

“Le doy gracias por el honor que me hace al enviarme su gran obra sobre El Capital; pienso sinceramente que merecería en mayor medida su obsequio si yo entendiera algo más de ese profundo e importante tema de economía política. Aunque nuestros estudios sean tan distintos, creo que ambos deseamos ardientemente la difusión del saber y que a la larga eso servirá, con toda seguridad, para aumentar la felicidad del género humano. Queda, muy distinguido señor, suyo, afectísimo. Charles Darwin”

Los puntos débiles de una gran teoría

El tiempo ha tratado bien a la teoría de la evolución de Darwin. Sus pilares y conceptos más fundamentales siguen teniendo validez en lo esencial. Pero lógicamente -determinado por el grado de conocimiento de su época y por la posición y punto de vista de la sociedad de la que fue fruto- el darwinismo tiene puntos débiles, sobretodo sometiéndo esta teoría a un punto de vista dialéctico.

Aunque el darwinismo parte en algunos aspectos de la dialéctica (las especies no son estáticas, cambian con el tiempo. Y el uno se divide en dos: una misma especie puede dar lugar a varias distintas), sin embargo, las concepciones de Darwin son en lo fundamental mecanicistas y metafísicas.

Darwin parte de que el ambiente selecciona las características más aptas, y por tanto parte de que las condiciones externas son el motor del cambio. El darwinismo -determinado por el grado de conocimiento de su época- no estableció las causas por la que existe una variabilidad de características dentro de cada especie. Hoy sabemos que la variabilidad genética, el origen de lo nuevo, en una especie se debe fundamentalmente a las mutaciones -las alteraciones fortuitas y caóticas producidas en el genoma de las células germinales- que son en última instancia fruto de la entropía, la tendencia al desorden y al cambio de todo sistema físico- y que está favorecida por mecanismos tales como la recombinación cromosómica, los elementos genéticos móviles o la reproducción sexual. El motor de la evolución es una contradicción, una pugna entre dos tipos de factores: los factores que producen variabilidad de caracteres, y los factores -como la selección natural- que restringen esos caracteres a unos pocos.

El darwinismo solo contempla los cambios cuantitativos, lentos y graduales en la evolución de las especies, y niega los saltos cualitativos. Hoy en día, concepciones evolutivas como la Teoría del Equilibrio Puntuado han corregido este punto débil. El equilibrio puntuado no niega que durante la mayor parte del tiempo de existencia de una especie, sus poblaciones están sometidas a cambios graduales, acumulativos y casi imperceptibles (periodo de estasis), pero afirma que en determinados momentos el cambio evolutivo da un salto, acelerándo drásticamente su ritmo, produciéndose una “revolución evolutiva” que da lugar a especies nuevas (especiación). El detonante de estos saltos cualitativos puede ser una catástrofe o un cambio brusco en el ambiente. Por ejemplo, el cambio climático de hace 8 millones de años abrió los bosques del África sudoriental, empujando a nuestros antepasados hacia la bipedestación. 

El darwinismo tampoco parte de la relación dialéctica entre los seres vivos y su medio (tanto vivo como inerte). Es cierto que el ambiente (ecosistema) en el que vive un ser vivo lo determina, pero la actividad de esos mismos seres vivos tambien actúa sobre el ambiente transformándolo. Hay una relación bidireccional, de determinación y sobredeterminación.

Pero más allá de sus inevitables puntos débiles, el darwinismo es una teoría científica que establece leyes objetivas y universales sobre el desarrollo y el cambio de la materia viva a nivel de las especies. Frente a la orientación dominante hoy en las áreas punteras de la biología -biología molecular y bioquímica, genética, citología, fisiología, etc...- centradas en una perspectiva fragmentada del conocimiento, en los descubrimientos concretos, en la comprensión de fenómenos y procesos específicos... y cada vez más alejada de la búsqueda de leyes de la naturaleza, de sólidos cimientos para el pensamiento teórico, de pilares estratégicos para la ciencia- el darwinismo es todo un ejemplo de verdadero avance científico, de verdadero salto en la comprensión de la humanidad de las leyes que rigen la Vida con mayúsculas.

Saludemos pues, con sus luces y sus sombras, a este elevado fruto del pensamiento humano.

http://www.deverdaddigital.com/articulo/20917/cuando-darwin-nos-enseno-de-donde-venimos/

jueves, 6 de octubre de 2016

EL TRIUNFO DEL NO Y EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA. JULIAN DE ZUBIRÍA

El triunfo del NO y el fracaso de la educación colombiana

Por *Julián De Zubiría

La derrota del Si representa es una expresión del fracaso de un sistema educativo que no logra transformar las maneras de pensar, convivir y comunicarse de su población.

El triunfo del NO y el fracaso de la educación colombiana Foto: Revista semana

Un país en el que 3 de cada mil personas saben leer de manera crítica no se mueve por las ideas, sino por emociones primarias como el miedo, la ira o la venganza. Un país en el que la mitad de los jóvenes que viven en zonas de conflicto dicen que atropellarían a los demás si eso les produce beneficios muy difícilmente logrará reconstruir el tejido social y la confianza. La oposición comprendió a cabalidad estas ideas tan sencillas en la pasada contienda del 2 de octubre en torno a la paz y para sacar a flote esas emociones primarias construyó una argumentación elemental basada esencialmente en tres falacias.

La primera: Que al votar por el SÍ, se le estaba dando el poder a los guerrilleros de las FARC, que por esa vía el país caería en la órbita del “Castrochavismo” y que nos volveríamos tan inviables como lo es, actualmente, Venezuela. Una idea que un menor de edad con buena formación podría desmentir, ya que, con un análisis relativamente sencillo, es fácil concluir que no hay diferencias entre el programa económico del presidente Santos y del senador Uribe. También es sencillo concluir que ninguna de las medidas acordadas en La Habana marchaba hacia la estatización de los servicios, la expropiación de la propiedad privada o el control de los medios de producción y de los sistemas de comunicación por parte del Estado. Lo único que contempla el acuerdo es construir vías y apoyar con tierra, tecnología y crédito a los campesinos que han vivido totalmente huérfanos de Estado durante toda su historia.

Uribe –que es una persona muy inteligente– sabe que su afirmación es una falacia; es decir, una mentira con cara de verdad. Aun así, la repitió una y mil veces, porque también sabe que todas las guerras y dictaduras se alimentan de la manipulación del miedo y la ira, algo fácil de lograr en un pueblo que ha recibido una educación de tan mala calidad como la que se ha brindado hasta el momento en el país.

Segunda: La oposición repitió una y mil veces en toda su campaña que en Colombia no existe una guerra civil. A pesar de que hemos tenido 8 millones 100 mil víctimas, 225 mil homicidios, 87 mil desparecidos y más de 7 millones de desplazados, sus representantes repitieron, una y otra vez, que Colombia no había desplazados sino migrantes que querían viajar por las diversas regiones conociendo el país. La idea que se deriva es que lo que tenemos como guerrilla es un grupo de asesinos que se lucran del narcotráfico. Esta idea ha sido desmentida por todos los estudios académicos que se han hecho sobre el tema y, una vez más, fue completamente rechazada por la Comisión Histórica del conflicto, recientemente creada. Aun así, estamos ante una gran mayoría de la población que no logra extraer una sola idea central en un párrafo; mucho menos podrá leer, entender e inferir a partir del informe final de esta Comisión, de 565 páginas, o el Acuerdo con las FARC, de 297.

Uribe sabe que está inventando una segunda falacia; es decir, una mentira que de tanto repetir, llega a parecer como una verdad. Entonces, ¿para qué lo hace? Al hacerlo, saca a flote la ira. Si se reitera que el gobierno quiere premiar a los “narcoterroristas de las Far”, logra su objetivo: florecen la ira y la sed de venganza de un pueblo que toda la vida ha vivido en guerra, y que, debido a ello, ha envenenado y endurecido el corazón.

Tercera. La oposición lo dice una y otra vez: “El gobierno Santos es corrupto”. Lo dice sin pudor y sin temor. Lo dice sin reconocer que su propio gobierno es, hasta ahora, el caso en la historia colombiana en el que el mayor número de ministros y altos dirigentes han sido investigados y detenidos por la justicia. Para argumentar su afirmación recurre a un término coloquial: “mermelada”. La idea es que este gobierno logra sus propósitos corrompiendo a las personas, entregando dádivas a quienes inicialmente se oponían y dinero público a quien lo apoye. Y la pregona a los cuatro vientos, ya que sabe que la sociedad, los medios y el gobierno, le tienen tanto temor, como el que tienen los niños ante los padres más agresivos y autoritarios. Sabe que, por temor, su voz no será silenciada.

Las recientes elecciones ante el plebiscito nos demostraron que en Colombia coexisten tres países: Uno indiferente ante la suerte que corran sus conciudadanos. A ellos pareciera darles lo mismo que continuemos enfrentados a bala o que terminemos la guerra en un mes o después de cien años de soledad y muerte. Es el país de los abstencionistas. Según los primeros estimativos, estamos hablando del 63% de la población.

Un segundo país está anclado en el pasado. No quiere justicia, sino venganza. No quiere reparación, sino cárcel. No quiere comprensión, sino que destila odio. Es claramente la población a la cual el Uribismo le dirigió su mensaje; y por ello, fue presa fácil de un discurso muy sencillo y repetitivo, lleno de falacias, mentiras y de verdades a medias, que tenía como propósito incitar el odio, la ira y la venganza, los combustibles principales en todas las confrontaciones.

Un tercer país es el que está emergiendo, aunque todavía está por inventarse, pero ya ha alcanzado la mitad de los votantes. Se alimenta de esperanza, perdón, reconciliación y paz. Es un grupo con mayor nivel educativo y lectura crítica. Es una población que estuvo silenciada durante los dos primeros gobiernos de Uribe a punta de chuzadas a sus teléfonos y amedrentamiento; comenzó a florecer, especialmente en las artes, la intelectualidad y las letras y se ha expresado en distintos momentos bajo formas tan diferentes como la séptima papeleta, la ola verde o la mancha amarilla, entre otros.

Educar es esencialmente formar mejores seres humanos, individuos con criterio y capacidad para comunicarse, pensar y convivir con los otros. En términos de Kant, educar es formar “mayores de edad”; es decir, individuos con criterio propio a nivel cognitivo y moral. De allí que hoy tenemos que reconocer que la educación no ha podido movilizar al 63% de los colombianos para que participen activamente en la construcción de una mejor sociedad. No hemos podido doblegar su indiferencia. Tampoco hemos podido enseñarles a argumentar, leer de manera crítica, escribir e inferir a los estudiantes que pasan por nuestras manos. Según las pruebas SABER, menos del 2% de la población tiene un nivel avanzado en argumentación, deducción e inferencias. Y este dato ha sido corroborado en cuanta prueba nacional e internacional hemos participado.

Lo que se infiere de la reflexión anterior es que hemos fracasado como sociedad al intentar convertir la ira en alegría y el odio en solidaridad. No hemos logrado formar individuos que actúen impulsados por un criterio propio para pensar, analizar o decidir. Lo que permite ratificar que nuestro sistema educativo ha fracasado en su intento por cambiar las estructuras cognitivas y valorativas de los estudiantes.

Por tanto, el principal obstáculo de la paz en Colombia, no son las FARC, sino un sistema educativo incapaz de modificar las maneras de pensar, de comunicarse y de convivir de los futuros ciudadanos. Lo anterior implica que no podremos sacar adelante un proceso que establezca una paz verdadera y duradera mientras no hagamos una profunda revolución educativa que transforme los fines y los contenidos de la educación en el país, mientras no actualicemos los sistemas de formación de los maestros y no dotemos de autonomía a las instituciones educativas, para que la comunidad educativa vuelva a lanzar en cada una de ellas sus proyectos educativos. Por ahora, la “revolución” que se hizo al sistema educativo durante las dos administraciones de Uribe ha pasado a la historia como una de las más fracasadas, ya que no enseñó ni a leer, ni a pensar ni a convivir.

Tenía toda la razón Alberto Merani cuando concluía que sin educación de calidad no podrían existir las democracias. Colombia no será una democracia mientras su sistema educativo no logre mejorar el nivel de argumentación e interpretación de su población. Mientras eso pasa, una gran parte de la población será indiferente ante el destino de sus conciudadanos; la otra, seguirá presa del odio y la ira, emociones que hábilmente han sabido manipular quienes quieren retornar al poder en el 2018 y quienes se han obsesionado con impedir que durante el gobierno Santos se firme la paz. En consecuencia, hay que pedirle a Mauricio Babilonia que mande a recoger las mariposas amarillas que soltó, porque la guerra todavía no termina.
___________________
*Director del Instituto Alberto Merani es consultor de Naciones Unidas en educación para Colombia. @juliandezubiria

http://www.semana.com/educacion/articulo/implicaciones-del-no/497863

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons