RAFAEL TORIZ DIALOGA CON EL FILÓSOFO Y CIENTÍFICO MARIO BUNGE, QUIEN, A TRAVÉS DE ESTAS LÍNEAS, REVELA SU TRANSPARENTE Y COMPROMETIDA FILOSOFÍA DE VIDA.
POR: RAFAEL TORIZ
Entre la vasta gama pensadores del siglo XX, Mario Bunge (1919) destaca con luz propia debido una singularísima excepción. Y es que, a diferencia de los encargados de ejercer la filosofía –poniendo de lado a la lógica analítica– la gran mayoría de los filósofos suelen provenir del campo de las humanidades, mientras que Bunge es un científico duro en toda la extensión de la palabra.
Doctorado hace más de sesenta años en ciencias físico-matemáticas, ha sido un defensor tenaz del método científico en la práctica filosófica. De ahí su combate sostenido contra todo aquello que no encuentra un correlato específico en los métodos de la ciencia.
Durante casi ocho décadas, ha destacado globalmente por ser una presencia crítica, sólida y ecuménica que no ha temido enfrentarse contra lo establecido –hasta el día de hoy considera a Heidegger y Wittgenstein dos infames impostores– y, sobre todo, por refrendar la aproximación rigurosa con la ciencia. Bunge es un investigador con el que puede y debe discreparse, pero en quien la experiencia del pensar es siempre un desafío (y cuya obra por escrito constituye todo un firmamento).
Como persona formada en las artes y humanidades, no han sido pocas las veces en que estuve en desacuerdo con sus perspectivas, pero jamás con sus métodos. Y es que, si bien una parte de mi temperamento se inclina por el pensamiento metafórico, otra me indica que en la tradición hispanoamericana es fácil despeñarse en la sensibilidad, el facilismo y una distendida forma de la holgazanería que se revela en la falta de autocrítica y la debilidad de articular con solidez teórica y conocimiento empírico un argumento.
Ahora, en un tiempo en el que la discusión filosófica es escasa y triunfa la opionología chabacana en la mayoría de los medios, su figura recobra un inusitado fulgor. Ahí donde rige la ley del menor esfuerzo y destaca por estúpida la vanidad intelectual, Bunge es un desafío que invita a analizar y construir pensamiento por cuenta propia. Sin mayores aspavientos. No ahondaré en la trayectoria, reconocimiento y prestigio que justifican el lugar de su opinión (en la red podrá cotejarse su carrera como científico y educador, pensador y maestro). Para contrarrestarlo, el realismo científico exigiría una respuesta precisa en sus propios términos.
Heredero brillante de Aristóteles, el suyo ha constituido un notabilísimo esfuerzo por construir una una teoría del conocimiento desde la ciencia misma y su método. Una filosofía científica capaz de dar cuenta del universo.
La siguiente charla recrea un instante con el guardián de tres de los valores más nobles del pensamiento: la transparencia, la curiosidad y la vocación del esfuerzo.
Antes que nada, quisiera preguntarle, después de su verdaderamente largo peregrinar por la ciencia y la filosofía, ¿tiene alguna relevancia asumirse como un intelectual argentino, como escritor latinoamericano, o le resulta absolutamente indiferente?
No, yo creo que la nacionalidad no tiene nada qué ver cuándo se trata de ciencia y de filosofía, que son internacionales. No tienen nacionalidad ni sexo. En cambio, en literatura es otra cosa. En literatura hay que pintar la atmósfera del lugar y esos lugares son siempre locales, por supuesto. A mí me importa poco la nacionalidad, pero desde luego siento mucha más afinidad con mi país de origen que con otros. Sin embargo, también me siento ciudadano español, italiano, alemán, danés o suizo, porque he vivido largo tiempo en esos países. Creo que la “argentinidad” no tiene nada qué ver.
Creo que las claves de su obra, al menos la claves que a algunos nos interesan de su obra, radican no sólo en el dominio científico, sino en el humanismo ecuménico que la atraviesa. ¿Cree que su obra puede ser leída bajo el rubro de historia de la cultura, como un ensayo de teoría de la cultura?
No. Yo no hago historia y no soy historiador. Yo soy consumidor de historias pero no produzco historia. A mí me interesa lo sistemático y lo teórico. Ya le digo, para mí la historia es un instrumento y nada más. En cambio, la Argentina tiene obsesión por el pasado. Parecería que la gente no se anima a enfrentar el presente porque es mucho más duro. Es el único lugar del mundo donde hay una revista que se llama Todo es historia; el único lugar del mundo donde los únicos científicos sociales son los historiadores. No hay sociología, no hay ciencia política y la economía que se enseña es la economía estándar que fue fabricada hace un siglo y medio. Los argentinos viven en tercera porque viven en el pasado. Argentina es un país no solamente del tercer mundo sino también es un país muy conservador, donde es muy difícil introducir cambios importantes. La gente es conservadora, se resiste al cambio y se deja llevar por consignas fáciles, se deja arrastrar por caciques. Fíjese: en la última campaña electoral, no había programas y no había ideas, salvo las de los socialistas de Santa Fe. ¿Qué decían los líderes? Lo que decía Menem: “¡Síganme!” ¿Y por qué le voy a seguir? No daban razones, no daban programas. La gente no estudia la realidad social. No hay facultades, y la facultad de ciencias sociales, que fue tomada hace poco en la UBA, revela lo evidente: los estudiantes no toman libros, toman facultades, porque es más fácil. Los dirigentes, los profesores y las autoridades de esas facultades, de ciencia política y ciencias sociales, si no me equivoco, no cuentan con doctorado. Ninguno de ellos ha hecho un trabajo de investigación. Eso es totalmente nuevo en la Argentina.
¿A qué atribuye usted esa disposición temperamental de sus paisanos por el pasado?
Es que es más fácil; es mucho más fácil leer documentos que construir cooperativas o sociedades de educación. Es más fácil y lo fácil y entretenido, como la historia, resulta tremendamente seductor. No requiere ningún esfuerzo. Como yo no soy historiador, yo lo leo como una novela. Es mucho más difícil salir a la calle, entrevistar a la gente y meterse en las casas para ver cómo vive realmente la gente. Hacer estadística. Hay muy poco uso de los números, de las estadísticas en cuestiones sociales, para estudiar si hay mucha pobreza o cosas por el estilo. Sobre todo, la gente de izquierda, que se llaman a sí mismos socialistas, siguen haciendo ideología en lugar de sociología. Es mucho más fácil repetir una consigna que ir a un barrio obrero y averiguar por qué en el conurbano la educación se ha venido al suelo; por qué estudia mucho menos gente en el conurbano que en el resto del país. El informe que da hoy la prensa es aterrador. El conurbano tiene la menor cantidad de graduados secundarios del país y la matrícula de ese nivel es muy baja según este informe ¿Por qué?, ¿por qué es así? Parecería que la gente del conurbano tiene un nivel económico algo más elevado que el de las clases bajas de La Rioja o Río Negro. Sin embargo, la educación es más baja en esta zona y yo no sé por qué. Tendría que haber un sociólogo de la educación qué explique el porqué.
Para seguir bordeando los confines del subdesarrollo y no circunscribirnos únicamente a la Argentina, ¿cree, dado el panorama del presente, que en América Latina estamos condenados a hacer divulgación de la ciencia?
Aquí hay buena ciencia, ha habido ciencia excelente. La Argentina ha producido dos premios Nobel: Bernardo Houssay y Luis Federico Leloir, gente de alto nivel que ha tenido muchos discípulos. Se puede hacer ciencia en el tercer mundo, en particular en la Argentina, y el ministro actual del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, lo ha comprendido perfectamente. El gobierno de los Kirchner, con todas sus fallas, ha impulsado la investigación científica. Éste es el primer gobierno, en la historia de Argentina, que ha comprendido la importancia de la ciencia. Tendrán miles de fallas, no lo niego, pero eso hay que reconocerlo. Y es algo importante no solamente para la ciencia universal; es importante porque los científicos enseñan después en universidades, en escuelas secundarias y a su vez enseñan a quienes enseñan en escuelas primarias y levantan el nivel cultural. Tradicionalmente, la cultura hispanoamericana es literaria e histórica, una cultura, digamos, medieval. La cultura moderna se centra en la ciencia, la ciencia es el motor de la cultura moderna, la ciencia y la técnica. Pero, ¿qué pasa? La matriculación en las facultades de ciencias es bajísima, los estudiantes prefieren carreras fáciles, pavadas como comunicación y cosas así. ¿Por qué? Porque estudiar ciencia cuesta más trabajo. Las facultades de ingeniería producen algunos buenos ingenieros pero al graduarse resulta que no tienen trabajo, no hay trabajo debido a que el nivel tecnológico de la industria argentina es bajo, sigue siendo un país esencialmente agropecuario. La gente piensa más en soja, que en productos industriales. El cultivo de la soja, además de deteriorar la calidad del suelo, ha estado desplazando al cultivo de las legumbres, es decir, estamos produciendo comida para cerdos, no comida para gente.
Cerdos chinos.
Es tremendo. En todo caso, por más que haga esfuerzos el gobierno por apoyar a la tecnología, si los empresarios no se animan a instalar industrias de alto nivel tecnológico, la tecnología no avanzará, porque no hay empleos calificados. Los industriales argentinos no son precisamente aventureros ni atrevidos. No corren riesgos. Además socialmente acá siempre ha lucido más tener vacas, tener estancias, tener campo, que tener una modesta curtiembre o un modesto taller mecánico. Los dueños de campo alternan con la llamada alta sociedad, en cambio el dueño de un taller mecánico o de una fábrica de conservas no tiene esperanzas, no tiene “prestigio virtual”. En muchos aspectos, ésta es una sociedad colonial. Por lo tanto no es cuestión de echarle la culpa al gobierno, puesto que el gobierno hace lo posible en ese renglón. Sin embargo, bajo este panorama, en este país, el gobierno está actuando en el vacío.
Como parte de su biografía intelectual, y en el entendido de que se trata de una sociedad distinta, ¿ha sido Canadá un lugar fecundo para el ejercicio de sus inquietudes e intereses?
Al menos me han dejado tranquilo, me han dejado hacer lo que yo quería y me han dado la oportunidad de tener un trabajo estable, de enseñar lo que yo quería, de aprender lo que yo quería y de no tener miedo. No estar con la zozobra de que cualquier noche me allanen la casa. Yo he contado más de una vez este cuento. Una vez, en Montreal hace muchos años, se aparecen de pronto en nuestro dormitorio dos enormes policías y no me asusté. En Argentina me habría asustado porque sabría que iban a detenerme y tal vez a patearme.
-¿Qué pasa?- pregunté.
-Usted dejó la puerta de su cochera abierta.
-No, la cerré.
Lo que sucedió es que había pasado un avión que emitía una señal de radio de la misma frecuencia que la que usted usa para abrir su puerta cochera. Me pidieron que la cerrara y se marcharon. Eso es inconcebible en un país del tercer mundo.
Inconcebible. Hay que haberlo vivido porque una escena como esa, en nuestros países, parecería una fantasía.
Inconcebible. Uno sabe que los policías no torturan, no apalean.
No extorsionan.
No extorsionan, exactamente. Yo ni siquiera los acompañé a la puerta. Apagaron la luz, cerraron la puerta y se fueron por donde habían venido deseando buenas noches.
En ese sentido, ¿qué se le puede recomendar a las nuevas generaciones interesadas en hacer ciencia, a los recién egresados? ¿que también se vayan al extranjero? ¿que se queden a bregar por una causa que parece perdida?
No sabría responder. Yo me fui porque temía por mi vida y porque necesitaba un lugar tranquilo para poder realizar mi proyecto de largo alcance. Creo que hay que intentar quedarse en su lugar de origen y vincularse con los grupos científicos de ciencias básicas que hacen cosas importantes. Por ejemplo, acá, desde hace unos diez años, empezó finalmente a haber psicología científica en la Argentina.
¿Psicología científica?
Claro, remplazando al macaneo freudiano y lacaniano, charlatanerías que tanto daño han hecho a la cultura y a los enfermos mentales. Aquí se puede hacer psicología científica. Es difícil, mucho más difícil hacer trabajo serio aquí que en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Japón o incluso China, donde en este momento la ciencia está avanzando rápidamente. Pero ¿qué pasa con los tecnólogos? Ahora es posible que se junten jóvenes egresados con proyectos de posible salida al mercado y al consumo, algo útil y novedoso. Hoy día cualquier industria vieja tiene que afrontar la competencia de China, y eso es dificilísimo porque los chinos producen a muy bajo costo. Hay que hallar algo que los chinos no produzcan, y para eso hay que hacer averiguaciones donde se conjunten ingenieros, economistas, antropólogos y sociólogos para averiguar qué pueden hacer los países con sus recursos propios. Talento en la Argentina hay, pero no está aprovechado. Tenemos una vieja tradición, desde 1930, de regalarle cerebros a otros países. Hay miles de médicos que han estudiado en la Argentina y que ejercen en otros países, como Estados Unidos. Aquí no aprovecha el talento que se forma a sí mismo. Fabricamos profesionales para consumo externo, para que los aprovechen otros, lo que es completamente absurdo.
Dado el prestigio que siempre ha tenido América Latina a nivel artístico y literario, ¿cuál es podría ser un aliciente para no decantarse por el estudio de las humanidades sino bregar por el conocimiento científico y tecnológico, que parecería imperante?
No, no es transferible el prestigio de un Vargas Llosa o de un García Márquez o de un Borges; no son transferibles a la ciencia y a la técnica. Son dos campos distintos y apenas se tocan. El buen escritor no es necesariamente un buen pensador.
Empero, a veces pasa, y eso es precisamente lo que el
humanismo transversal pretende, una tercera cultura donde humanistas y científicos pudiéramos estar en diálogo permanente en pos de una alfabetización común.
Pueden enterarse, pero no producir. La producción científica requiere estudios muy largos, muy especializados y muy duros. No es lo mismo hacer un paper publicable para una revista arbitrada internacional que escribir un cuento. Básicamente todos hemos escrito en la escuela secundaria, yo he escrito muchos cuentos y ensayos sin tener ninguna formación. La buena literatura es tan difícil como la buena ciencia, como la buena técnica y como el buen arte, por supuesto. Pero escribir algo, y que se lo publique un amigo en una revista ocasional o de estudiantes, es facilísimo. Y ese es uno de nuestros grandes vicios, el facilismo. Fíjese usted en los planes de estudio de la mayoría de las universidades recientes. Estaba analizando el otro día el plan de estudios de la
Universidad Tres de Febrero: no hay ni una sola carrera seria que demande esfuerzo. Son todas carreras, como dirían los americanos, ¡Micky Mouse! Nada de matemáticas, física, química, ingeniería o biología.
Pero no podemos culpar de eso a las humanidades, sino a visiones y programas distorsionadas y sectarias de la dimensión educativa.
Eso es verdad, ya que si hubiera filósofos sería muy interesante que dieran cursos en facultades de ciencias y técnicas porque los estudiantes están interesados. A los estudiantes de ciencia les interesa la historia de la ciencia, a los estudiantes de ingeniería les interesa la historia de la tecnología. Pero ¿dónde están los filósofos? Me refiero a los filósofos creadores, filósofos productivos. Hay buenos expositores de Kant, de Descartes o de Aristóteles, pero ¿creadores, dónde están?
¿Qué diría usted a sus detractores cuando lo tachan de cientificista?
¡Que estoy muy orgulloso de no ser oscurantista como ellos! La acusación de cientificista me enorgullece. El cientificista es un tipo que sostiene que todo lo cognoscible se puede conocer mejor utilizando el método científico en lugar de la improvisación o de la especulación desenfrenada. Los anticientificistas son oscurantistas que se oponen no solamente a esta filosofía, sino que se oponen a la ciencia porque le tienen miedo, porque se han quedado atrás, porque no saben qué es, porque se sienten inferiores y se sienten inferiores porque lo son.
¿No dejaría usted ninguna parte –pensando poéticamente, si lo desea– librada al misterio?
Los científicos no reconocen misterios, solamente los religiosos. A los científicos les gustan los problemas no resueltos, problemas nuevos. Alguien que piensa en misterios es tildado de tonto o de ignorante por un científico. La ciencia consiste en abordar el problema. Y el misterio es por definición un problema insoluble. Por ejemplo, se creyó hasta hace poco que la existencia y naturaleza de la mente era un misterio. Ya no lo es. Se sabe desde hace tiempo que lo mental es cerebral, y entonces para entender los procesos mentales se hace neurociencia junto con psicología. En suma, lo de los misterios queda para los que viven de los misterios. Los científicos viven de problemas, no de misterios.
¿Recibió usted alguna formación religiosa en la niñez?
Mi padre era ateo y mi madre era luterana, pero ambos sostenían que la educación debería ser laica, de estar en manos de gente que sabe, no de gente que promulga dogmas y misterios. La educación debe estar en manos de profesionales y educadores, y los religiosos no han sido entrenados como educadores sino como predicadores, lo que es muy diferente: educar no es predicar. Educar es suscitar curiosidad, duda y responder.
¿Cree usted que existe un horizonte promisorio para América Latina?
América Latina ha mejorado mucho. En los últimos 10 años ha habido algo nuevo, hay varios países que se han animado a enfrentarse al Gran Monstruo, a la potencia única de los Estados Unidos. Antes eran muy sumisos, y ahora ya no lo son, son más confiados y eso es algo completamente nuevo. Hoy existe mayor conciencia de que las grandes potencias siempre se han aprovechado y despojado a las demás naciones. Ahora hay deseo de no ser víctimas de agresiones militares cuya única finalidad es apoderarse de los recursos naturales, por ejemplo del petróleo. En América Latina hay algo nuevo a partir de este nuevo siglo. Hay rebeldía y algo que le hubiera gustado mucho a Simón Bolívar: hay una tendencia a unirse de América Latina, para defenderse de las depredaciones del gran imperio. Ahora es más fácil, porque Estados Unidos está pasando por una crisis tremenda, y no me refiero sólo a una crisis económica, sino a una crisis política. Hay una banda, una pequeña banda de aproximadamente cuarenta fanáticos –el Tea Party– que han paralizado el Estado. Eso no se ha visto en ninguna parte del mundo. ¡No son más que una pequeña minoría de extremistas y radicales a quienes les importan un pito los servicios públicos que tiene que rendir el Estado! El Estado está para proteger y administrar el bien común, esa es su función. El Estado no está para servir a los privilegiados, aunque en muchas partes lo hace. Mire sino lo bien que funcionan las democracias nórdicas, escandinavas e incluso lo bien que funciona el estado en Francia, en Alemania o en Inglaterra. Las funciones básicas como educación, salud y defensa del territorio están cubiertas. No es necesario ser socialista para defender a un Estado que dé servicios; no el Estado depredador y opresivo, sino el Estado sirviente. Por algo en Inglaterra y Estados Unidos los empleados públicos se llaman public servants, sirvientes públicos. Están, en principio, al servicio de la población. El que no siempre lo estén, es otra cosa. Pero la gente sabe eso y por eso puede exigirles y llamarlos a rendir cuentas.
Volviendo a su biografía, ¿tuvo usted claro desde joven los alcances que deseaba hacer con su proyecto intelectual? ¿Encaró desde temprano un desafío de esta magnitud?
Sí, hice un plan a los 17 años y lo he ido cumpliendo. El plan era construir una filosofía científica, una filosofía cercana a la ciencia. Y aprender además la ciencia necesaria para hacerlo. En mi tiempo, la ciencia más sexy era la física, por eso estudié física. Hoy día estudiaría neurociencia cognitiva. Mi hija es profesora de esta disciplina en
University of California, Berkeley y en el ránking internacional es la segunda o tercera del mundo, yo la orienté a eso. Cuando se dice que yo soy enemigo de la psicología es una calumnia, calumnia basada en la ignorancia, la ignorancia de creer que la psicología es psicoanálisis, cuando no tiene nada qué ver. Una es investigación y lo otro son mitos y cuentos tontos.
Para alguien que esté interesado, desde un país emergente como puede ser México o la Argentina, ¿qué le recomendaría a alguien con una intención parecida a la suya, alguien con la necesidad de construir una vasta catedral de pensamiento, una carrera articulada de en pos de la vocación científica? Sólo de pensarlo se manifiesta el vértigo, el vértigo del desafío.
Primero, hay que disciplinarse. Hay que aprender una cantidad de cosas que son difíciles de aprender: matemáticas, biología o sociología. Y hacer investigaciones, no solamente aprender lo que ya se ha hecho, o parte de lo que se ha hecho, sino también contribuir a ese saber, escribir papers y someterlos a publicaciones de circulación internacional. Someterse al juicio de los pares o de los maestros. Y plantearse problemas filosóficos, que no es lo mismo que buscar en Aristóteles o en Descartes o en Bertrand Russell o en Hegel las solucionas ya hechas. Eso lo puede hacer cualquiera. Lo importante es saber cuáles son los problemas filosóficos que todavía no han sido bien resueltos o que ni siquiera se han planteado y contribuir a resolverlos, sabiendo que cualquier solución será temporal.
Para atender a la separación hecha por Borges, cuando sostuvo que los hombres, al nacer, se dividen en platónicos y aristotélicos, ¿podríamos decir que usted es todo un aristotélico?
Yo respeto a Platón por dos motivos. Primero, porque fue el inventor del diálogo filosófico, de la argumentación racional. Y segundo, por haberse dado cuenta antes que nadie de que los objetos matemáticos no son sensibles sino que son ideables, que la matemática es muy diferente de las ciencias de hechos. Creo que la filosofía de la matemática de Platón en eso es válida. No es válida su idea de que los objetos matemáticos preceden al matemático, de que el matemático lo único que hace es agarrarlos, aprehenderlos porque ya están ahí, en el reino de la ideas. Eso es absurdo. Platón fue un gran tipo, pero aún mayor fue Aristóteles, él abarcó todas las disciplinas conocidas en su tiempo, hizo de todo, menos arte… Fue el más gran lógico de la antigüedad, el iniciador de la biología marina, fue uno de los iniciadores de la ciencia política, hizo de todo, bueno, historia no hizo, la hicieron otros, como Tucídides, que es casi contemporáneo, bueno, en realidad es anterior. En todo caso creo que Aristóteles además nos enseñó algo: se conoce en la medida en que se investiga, no se conoce leyendo libros viejos, sino investigando. Fue un grandísimo investigador.
Eso lo empataría con la tradición del vitalismo filosófico.
¿De Nietzsche?
Yo pensaba en Spinoza, es decir, en cierta lectura de Spinoza.
No, Spinoza no era vitalista, Spinoza era materialista, aunque suele decirse que era panteísta. Lo que pasa es que él identificó a Dios con la naturaleza, que era una manera de salvarse de la hoguera, pero era materialista. Tuvo discípulos importantes en el siglo XVIII. De alguna manera, los ilustrados fueron discípulos de Spinoza. Por ejemplo, D’Holbach, Diderot, LaMettrie. Todos ellos fueron de alguna manera discípulos de Spinoza. El vitalismo vino con Nietzsche recién, que es la idea según la cual sólo vale y sólo hay que procurar aquello que propenda a la vida, lo que es una forma de utilitarismo. Desdeña el conocimiento por sí mismo.
Desde esa perspectiva no tendrían ningún sentido todos los estudios universitarios de epistemología en o sobre Nietzsche.
Nietzsche era contrario a la ciencia porque la ciencia es objetiva y porque la ciencia estudia no solamente lo que propende a la vida sino que investiga todo. Por ejemplo, la vida de los sapos y el saber cómo viven los sapos no mejora nuestra calidad de vida, pero es importante para la biología y teóricamente para la medicina. Nietzsche es enemigo de la razón, enemigo de la ciencia y por eso en la facultad de filosofía se exige a los estudiantes que lean a Nietzsche, porque las facultades de filosofía están tomadas por oscurantistas. En la facultad no se hace filosofía, sino que se difunden pseudofilosofías como la de Nietzsche, el existencialismo, etcétera. Yo las llamo “fobosofías”, es decir, miedo y odio al saber.
Asumo por descontado que usted incluye en esta lista a Michel Foucault.
¡Pero claro, es uno de los principales delincuentes! Mentiroso y oscurantista que ha distorsionado completamente la historia de la psiquiatría, entre otras cosas no menos graves. Y después los nuevos sociólogos de la ciencia.
Entre los libros de un tipo como Richard Dawkins y Stephen Jay Gould ¿tiene alguna predilección?
No. A mí me gustan las críticas que hace Dawkins al creacionismo, pero la idea de Dawkins de que todo está en los genes es completamente falsa. No es así. Dos individuos, por ejemplo, dos gemelos idénticos puestos en ambientes diferentes se van a convertir en personas bien diferentes. Dawkins no es investigador, como usted sabe, es divulgador. Además su genética es falsa. Él cree que el ADN se replica independientemente por sí mismo y no es cierto. Para dividirlo hacen falta enzimas. Es un mal científico, es un buen crítico de la religión y su idea de los seres vivos como meros puentes entre una generación y otra es ridícula. Él habla incluso de que el organismo es paradójico, porque no es más que un puente entre una generación y otra ¿pero generación de qué? ¡generación de organismos! No se da cuenta, es mal pensador. Por eso precisamente es que es tan popular.
Imagino que a lo largo de su vida usted se debe haber topado con muchísimos charlatanes.
Los he evitado, pero sí, me los he topado. El principal y más dañino de todos ha sido Hegel, por supuesto no lo conocí personalmente, pero creo que ha hecho mucho daño. Ha confundido a la gente, en particular los confundió a Marx y a Engels, que creyeron que era un gran pensador cuando de hecho era un gran charlatán.
¿Estaría de acuerdo si dijéramos que su vida es un vínculo entre la transparencia y la vocación del pensamiento?
Sí, pero yo también soy hombre de familia, y he invertido mucho tiempo en educar a cuatro hijos. Los cuatro han sido profesores universitarios, tres de ellos científicos y uno arquitecto. También he procurado difundir el conocimiento. Cuando ingresé en la universidad organicé la Universidad Obrera Argentina, que no era una universidad en realidad, sino una escuela de formación profesional con orientación en asuntos sociales, para capacitar a los militantes sindicales. Ahí enseñábamos química industrial, metalurgia, ingeniería mecánica y eléctrica. También enseñábamos historia argentina, historia universal, legislación obrera e historia del movimiento obrero. Me he dedicado a la enseñanza y a pensar.
Si pudiera en este momento de su vida pedir un único deseo a un improbable científico del universo, ¿pediría algo?
Yo no pido. No pido más que información y consejo cuando lo necesito. Yo no creo en la lámpara de Aladino, que flotando va a satisfacer mis deseos. Pero sí tengo deseos. Deseo de entender qué es la llamada materia y energía negra; tengo deseos de saber por qué no hay una teoría cuántica de la carga eléctrica; tengo deseo de que se resucite la escuela francesa de los Annales de la historia, de la historia total; tengo deseos de que el gobierno de Estados Unidos se democratice, de que sean derrotados los republicanos de una vez por todas y de que el partido demócrata se convierta en demócrata y deje de ser republicano; tengo deseos de que la Argentina se normalice y de que existan finalmente partidos políticos con programas orientados a mejorar la calidad de vida y no meras consignas electorales.
Para terminar esta conversación, ¿cree usted que exista vida, vida inteligente en otros planetas?
Seguro, seguro que debe haber. Se han encontrado muchísimos planetas, centenares de sistemas planetarios parecidos al nuestro y de planetas con condiciones físicas parecidas. Hay una hipótesis, de tipo todavía filosófico, pero que se viene investigando desde hace casi 100 años, acerca de la producción o emergencia espontánea de células a partir de materia inerte. Seguro que hay otros planetas con vida. Más aún, la expedición de Apolo se hizo basándose sobre esa superstición, superstición de que en Marte podría haber vida o en otro lugar. Eso sería un desastre para las creencias religiosas. Imagínese, si hay seres racionales tiene que haber muchos Cristos, muchas resurrecciones, muchas inquisiciones, muchos arrepentimientos. Se multiplican entonces las teologías, pero para un ateo como yo eso no plantea ningún problema.
¿Nunca pensó radicarse en los Estados Unidos?
Sí lo pensé, en los sesenta y tuve múltiples invitaciones cuando trabajaba en el país, pero estaba entonces en la guerra de Vietnam, y junto con mi compañera decidimos no darle un soldadito al imperio.
Si tuviera que definir la vida con un adjetivo, ¿cuál sería?
¡Ah! Es linda de ser vivida, pero también es necesario, para quien disfrute de la vida, hacer algo por los demás. La máxima de mi sistema ético es “disfruta de la vida y ayuda a vivir”. Todo derecho comporta una obligación y todo deber comporta un derecho.
http://pijamasurf.com/2013/12/el-ultimo-aristotelico-entrevista-a-mario-bunge/