lunes, 29 de junio de 2015

LA ESTRUCTURA QUE SURGIÓ DE LA SOPA PRIMORDIAL

La estructura que surgió de la sopa primordial

Referencia: Quanta Magazine.org .

Por: Emily Singer 

* * * * *Primera época de la vida vIvió avances increíbles, las células, el metabolismo y el ADN, por nombrar algunos. Los investigadores están resucitando proteínas antiguas para averiguar de esta edad oscura biológica.


Elementos básicos de la vida. 

Olena Shmahalo/Quanta Magazine.

Hace unos 4 mil millones de años, las moléculas comenzaron a hacer copias de sí mismas, un evento que marcó el comienzo de la vidaen la Tierra. Unos cuantos millones de años después, los organismos primitivos comenzaron a dividirse en las distintas ramas que componen el árbol de la vida. Entre estos dos acontecimientos seminales, surgieron algunas de los mayores innovaciones de la existencia: la célula, el código genético y un sistema de energía para alimentar todo ello. Estos tres son esenciales para la vida tal y como la conocemos, pero los científicos saben decepcionantemente poco acerca de cómo sucedió cualquiera de estas notables innovaciones biológicas.



"Es muy difícil inferir incluso, el orden relativo de acontecimientos evolutivos antes de la aparición del último ancestro común", comentaba Greg Fournier, geobiólogo en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Las células pudieron aparecer antes del metabolismo energético, o quizá después. Sin fósiles o un ADN preservado de tales organismos vivos durante este período, los científicos no han tenido muchos datos para trabajar.

Fournier es líder en el intento de reconstruir la historia de la vida en aquellos años oscuros, los cientos de millones de años entre el momento en el que surgió la vida y cuando se dividió, convierte la existencia en una interminable maraña.

Él está utilizando datos genómicos de organismos vivos para deducir la secuencia de ADN de genes antiguos, como parte de un campo cada vez conocido como paleogenómica. En una investigación publicada en marzo en el Journal of Molecular Evolution, Fournier mostraba que, la última letra química añadida al código era una molécula llamada triptófano, el aminoácido más famoso, presente en las cenas de pavo. Este trabajo apoya la idea de que el código genético evolucionó gradualmente.

Utilizando métodos similares, él espera descifrar el orden temporal de más de un código —determinar cuando se añadió cada letra al alfabeto genético—, y hasta la fecha de los eventos clave de los orígenes de la vida, como la aparición de las células.

Por ejemplo, si las ancestrales proteínas involucradas en el metabolismo carecían de triptófano, algo hizo, de alguna forma, que el metabolismo evolucionara tempranamente. Si las proteínas que dirigían la división celular tenían triptófano, sugiere que esas proteínas evolucionaron relativamente tarde.


Greg Fournier

Los diferentes modelos para los orígenes de la vida hacen diferentes predicciones para cuáles de estos tres procesos vino primero. Fournier espera que su enfoque proporcione una manera de descartar algunos de estos modelos. Sin embargo, advierte que no va a solucionar definitivamente el calendario de estos eventos.

Fournier tiene previsto utilizar estas mismas técnicas para averiguar el orden en que se añadieron otros aminoácidos en el código. "Esto realmente refuerza la idea de que la evolución del código, en sí mismo fue un proceso progresivo", señaló Paul Schimmel, profesor de biología molecular y celular del Instituto de Investigación Scripps, quien no participó en el estudio. "Se habla de la elegancia y sutileza que la naturaleza estaba utilizando para perfeccionar estas proteínas, y la diversidad que necesitaba para formar este gran árbol de la vida."

# # # # #
- Imagen: Elementos básicos de la vida. Olena Shmahalo/Quanta Magazine.
- Imagen.2: Olena Shmahalo/Quanta Magazine. El tramo de tiempo entre los orígenes de la vida y el último ancestro común universal vivió una serie de innovaciones notables: El origen de las células, el metabolismo y el código genético. Pero los científicos saben muy poco sobre cuándo sucedieron o el orden en que se produjeron.
- Imagen.3: Greg Fournier, geobiólogo en el MIT, investiga los orígenes del código genético.

http://bitnavegante.blogspot.com/2015/06/estructura-que-surgio-de-sopa-primordial.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+bitnavegante+%28BitNavegantes%29&utm_term=Google+Reader

domingo, 28 de junio de 2015

LE PRINCE, EL VERDADERO PADRE DE LA CINEMATOGRAFÍA

La película jamás proyectada que pone en duda los orígenes de la cinematografía


Si te preguntan quién hizo la primera película, ¿qué se te viene a la mente? ¿Tal vez nombres como el de los hermanos August y Louis Lumière o Thomas Edison? ¿O quizá recuerdas que te contaron cómo se asustó el público que vio por primera vez el corto que mostraba un tren llegando a una estación?

Pues resulta que ahora hay un contendiente al título de pionero en el séptimo arte: un nuevo documental alega que la primera película fue filmada en el norte de Inglaterra, pero su productor desapareció antes de poder reclamar su lugar en la historia del cine.

Todo ocurrió cuando una familia se reunió en un jardín en un suburbio de Leedshace más de 125 años, el 14 de octubre de 1888.El documentarista David Wilkinson dice estar obsesionado con la historia de Le Prince.

En ese grupo estaba Louis Le Prince, quien llevaba consigo una curiosa caja de caoba y le pidió a los demás -su hijo, suegros y una amiga- que caminaran en círculo frente a la caja.

La cámara pionera


La caja era la cámara Le Prince y todavía podemos ver la muy corta y silenciosa escena que capturó (en el video de arriba). Esa película fue filmada varios años antes de que Edison y los hermanos Lumière hicieran algo parecido.

Louise Anne, hija de Le Prince, observa la cámara de su padre en 1915.

Es por eso que el director del documental "La primera película", David Wilkinson, insiste en que Le Prince es el verdadero padre de la cinematografía.

"Definitivamente hay razones de peso para decir eso", le dice a la BBC Toni Booth, curadora asociada del National Media Museum de Bradford, que aloja la histórica cámara y película.

"Si uno se fija en el mecanismo que la cámara usa, es muy similar al de todas las cámaras de imágenes en movimiento que vinieron después", explica.

"Tenía un único rollo de película que pasaba de un carrete a otro a través de un obturador y tomaba imágenes secuenciales, que luego fueron diseñadas para ser proyectadas y reproducir ese movimiento".

"Como una pieza grabadora de imágenes en movimiento en vivo, sí, yo diría que él fue el primero en lograrlo", añade.

La carrera para inventar

Louis Le Prince y su suegro en ese jardín que es parte de la historia que no pasó a la historia.

Le Prince nació en Metz, en el noreste de Francia. Estudió química y física en la universidad y luego trabajó como fotógrafo y pintor, antes de que le ofrecieran trabajo en la firma de ingeniería de John Whitley en la ciudad de Leeds.

Tres años después de mudarse allí se casó con la hija del jefe, Elizabeth Whitley. Por entonces, la fotografía estaba empezando a sentar raíces y Le Prince comenzó a experimentar con la idea de fotos móviles.

En la década de 1880 era uno de muchos inventores que estaban tratando decrear la tecnología para lo que sería el cine, que incluían a William Friese Green y Wordsworth Donisthorpe en Reino Unido, Eadweard Muybridge en Estados Unidos, Etienne-Jules Marey en Francia y los hermanos Skladanowsky en Alemania.

"Uno encuentra distintos argumentos para defender que tal o cual individuo fue el primero en inventar la cámara", dice Booth. "Todavía se debate. Para mí, todo depende de la definición de película y de la definición del cine".
¿Qué tecnología?

¿Cuál es la diferencia, por ejemplo, entre una serie de fotografías fijas tomadas en rápida sucesión y una película auténtica?

En 1878, Eadweard Muybridge puso 12 cámaras en fila para fotografiar un caballo de carreras en movimiento. Luego copio las fotos en un disco que giraba e inventó un aparato que hacía que el observador viera como si el caballo se estuviera moviendo.

"Logró la sensación de movimiento pero no capturó ese movimiento realmente como lo hacen las cámaras de cine", señala Wilkinson.

Su primera invención (izq.) tenía demasiados lentes para algunos, a quienes les parece que es por su segunda cámara (der.) que merece pasar a la historia.

La primera cámara de Le Prince tenía 16 lentes y tomaba lo que Wilkinson también descarta como "fotografías secuenciales". Para él, una película es algo que se filma desde un sólo punto de vista, como lo hizo Le Prince con su siguiente invención: la cámara de un solo lente.

Además de la escena en el jardín, Le Prince usó esa cámara para filmar una secuencia corta de gente y carruajes en el puente de Leeds y a su hijo Adolfo tocando el acordeón.

Logró capturar la acción, pero su invención no servía de mucho si nadie podía ver la película después, así que experimentó con técnicas de proyección y planeó presentar su obra en público por primera vez en Nueva York en 1890.

Pero nunca llegó.

Tras visitar a su hermano Albert en Francia con dos amigos -los Wilsons-, se dice que Le Prince abordó un tren que iba de Dijon a París en septiembre de 1890.

Nadie lo volvió a ver jamás.

Final misterioso

Le Prince nunca pudo proyectar en público su obra.

Hay muchas teorías sobre su desaparición.

Su viuda Lizzie creía que Edison lo había matado para quitar a un rival del camino.

Otros piensan que Le Prince se suicidó pues estaba al borde de la bancarrota, o que desapareció y empezó una nueva vida, o que su hermano Albert lo mató en una pelea por la herencia de su madre.

Hay quienes han especulado que su familia le ordenó que se fuera tras descubrir que era homosexual.

"De no haber desaparecido, su película habría sido presentada en Nueva York", señala Wilkinson.

"Estoy absolutamente convencido de que, de haber sido así, habría conseguido fondos de la muy distinguida audiencia para empezar a manufacturarlas a gran escala", añade.

"Habría hecho lo mismo que Edison y los hermanos Lumière, sólo que antes que ellos. Habría sido famoso".

Pero lo que pasó es que los Lumière y Edison lograron que el público pagara por ver sus películas, y Le Prince no llegó a formar parte de la historia.

"Técnicamente tuvo éxito, pero no comercial ni públicamente", dice Booth.

"Si las cosas hubieran sido distintas, quizá sería considerado como un par de Edison y los Lumière, o incluso un inventor superior a ellos. Es muy posible, pero sencillamente nunca lo sabremos".

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150623_primera_pelicula_de_la_historia_finde_dv

miércoles, 24 de junio de 2015

LA CIENCIA COMO PRÁCTICA CULTURAL

La ciencia, un asunto de comunicación social

Por Pablo Esteban


Según la Real Academia Española, la ciencia remite al conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Sin embargo, presentada de ese modo –así, sin demasiado brillo, esquemática y fría–, esta definición oculta una multiplicidad de sentidos susceptibles de ser atribuidos. En principio, más vale arrancar por lo básico: la ciencia es una parte esencial de la cultura, en efecto, engloba un conjunto de prácticas que no existen sin seres humanos que las realicen.

Desde este punto de vista, tres asuntos florecen en el barro analítico y asoman por su importancia. Primero, un requisito: la ciencia requiere ser estudiada en contexto; luego, una propuesta metodológica: la ciencia puede ser abordada desde una perspectiva comunicacional, y, por último, una necesidad: tras considerar los puntos anteriores, será esencial la generación de condiciones de acceso que garanticen la participación de toda la sociedad en el proceso productivo y reproductivo de los saberes científicos.

- Los científicos hacen historia (pero) desde la historia. Es imposible comprender las ideas de algún filósofo o científico –que para el caso, son lo mismo– si no se accede al idioma de época; a respirar sus aires y a pasear por sus caminos. No se trata de ponerse en lugar de nadie, ello es imposible; aunque sí de comprender por qué sus pensamientos se impusieron en ese instante y no en otros, y por qué se desarrollaron en determinadas latitudes cuando las coordenadas podrían haber sido bien diferentes. En última instancia, intentar responder a una pregunta tan simple como: ¿por qué las cosas suceden cuando suceden y en el sitio en que suceden?

Proceso: una palabra que resuena con fuerza y que a menudo se vacía de significado, como usualmente ocurre con toda categoría analítica utilizada hasta el cansancio. Cada acontecimiento forma parte de una sucesión de momentos que se acomodan en una línea cronológica imaginaria que avanza a paso firme y jamás se detiene. Cada genio de época leyó libros que escribieron sus antecesores y se alimentó de las ideas que allí pululaban. Personas como Copérnico, Galileo y Kant, sin dudas, estuvieron interpeladas por sus entornos, pues, trabajaron con herramientas sociales y produjeron ideas maravillosas que hicieron historia pero desde la historia.

- La ciencia y la comunicación: una relación que pide matrimonio. La comunicación puede ser definida como un enfoque que permite desentrañar falsas concepciones, percepciones, valoraciones y modos de significación. Una perspectiva novedosa que –con un objetivo similar al de otras ciencias sociales como la antropología– busca penetrar el denso entramado que presentan los escenarios cotidianos, esos que los seres humanos organizados en grupos acostumbran a llamar “realidad”. De aquí que observar a la ciencia con los ojos de la comunicación permite una lectura alternativa que desmitifica la supuesta blancura de un campo que está atravesado por tensiones, luchas de dominación y de poder.

Para ser más explícito, cada vez que una comunidad científica festeja un acontecimiento, ensancha las espaldas de un intelectual y dirige políticas de investigación en direcciones puntuales, lo que está haciendo no es más que velar otros acontecimientos, quebrar otras espaldas y anular otras posibles trayectorias. En definitiva, amordaza otras bocas para callar otras voces que disputan otros sentidos.

Sin embargo, las relaciones entre ciencia y comunicación no descansan en ese escalón. Todavía hay más: la ciencia posee un lenguaje que tiene su gramática, su ortografía y su sintaxis; un lenguaje que es necesario aprender y que sólo los escritores de elite de- sarrollan a medida que peinan sus canas y cuando sus pieles se convierten en pellejos. El gran maestro Leonardo Moledo, a menudo señalaba: “La ciencia es un cuento que la humanidad se cuenta a sí misma. La historia del Universo y las historias del Universo son tan maravillosas como el más maravilloso de los cuentos. Entonces es una falacia total que la ciencia no sea un relato. La ciencia lo es, porque es comunicación y es lenguaje”.

- Para el pueblo lo que es del pueblo. El núcleo duro de la ciencia está compuesto por leyes generales, es decir, por enunciados científicos. Desde un enfoque semiótico, las teorías de la enunciación contemporáneas plantean una cuestión central: mientras los enunciados remiten al acto individual de apropiación de una lengua, el proceso de enunciación se caracteriza por la instalación de un “otro” que interpreta –o decodifica, así lo diría el jamaiquino Stuart Hall– el mensaje. Dicho de otro modo, la comunicación es dialógica y el diálogo supone un contexto en el que la práctica comunicativa se desenvuelve. Por tanto, no tiene sentido el hermetismo científico, pues, en definitiva el objetivo de toda investigación debe ser la divulgación; democratizar el acceso y ensanchar el espectro del público alcanzado. La ciencia no es patrimonio de quien “descubre” sino que pertenece a todos aquellos que demuestran curiosidad por aprender sobre un nuevo modo de pensar la vida. En síntesis, el acto hermenéutico de interpretación implica un proceso de resignificación y construcción del que nadie está exento.

- Ideas finales para construir nuevos principios. Resulta imposible, entonces, circunscribir el término –únicamente– al reducido marco de especialistas, uniformados con guardapolvos blancos y rodeados de tubos de ensayo y compuestos químicos multicolores y humeantes. En efecto, la realización de un ejercicio de desmitificación conceptual podría servir para allanar el camino hacia una aplicación más cotidiana y justa del término.

No todo el mundo cree en la existencia de una ciencia unificada que teje relaciones entre disciplinas como pueden ser la Historia, las Matemáticas y la Filosofía –porque para ser más exactos, no todo el mundo posee las necesidades materiales tan satisfechas como para sentarse a reflexionar, con un café en mano, sobre ello–. Y cuanto más se avanza en el tiempo, si es que el tiempo nos permite avanzar y si es que finalmente existe el tiempo (cuestión que habría que consultar tras leer los pensamientos de cráneos talentosos como Norbert Elias o Edward Thompson) la parcialización de los saberes en campos cada vez más y más pequeños es notoria y palpable.

En la actualidad, con mayor recurrencia, los investigadores y los científicos son empujados a realizar análisis acotadísimos y a recortar sus objetos de estudio hasta hacerlos desvanecer por asfixia. Las disciplinas están más disciplinadas que nunca y, en algunos casos, de tanta rigidez terminan por perder el horizonte y el propósito medular, en efecto, que la sociedad alcance un mejor funcionamiento –es decir que logre mayor equidad y autonomía– a partir de la producción de nuevos conocimientos.

En la posmodernidad, se promueven abordajes segmentados pero “profundos” a diferencia de los megaproyectos que los escritores clásicos realizaban en siglos precedentes. Ya no se cree demasiado en las “historias universales” y el polvo mágico de los atlas ha quedado en el camino. Aquellos libros regordetes que parecían encerrar en un puñado de páginas todos los secretos del mundo ya no generan el consenso de antaño. No. Hoy, las narrativas opcionales, los otros relatos, las otras perspectivas y las otras cosmovisiones (que son legítimas pero no están legitimizadas) están en la superficie y conforman la difusa sustancia que definen al viejo nuevo problema del sentido común.

En el siglo XXI, ninguna persona podrá decir que en esta parte del globo no se hace ciencia, luego de conocer, por caso, los impresionantes avances chilenos en materia astronómica, los progresos cubanos en salud pública e inmunología y los progresos costarricenses en producción de energías renovables. En esa línea es que Argentina proyecta el futuro, convencida de tener herramientas suficientes para escribir la historia con un lápiz propio. Sólo será cuestión de sacarle punta y afilar un poco el trazo.

En este marco, la propuesta será pensar en el concepto de ciencia desde un enfoque más flexible: evitar la falsa dicotomía entre las “duras” y las “blandas”, otorgarles a las sociales y a las humanidades un estatus tan digno como merecido y promover desde los medios masivos de comunicación una perspectiva que defina a la ciencia más allá de sus etiquetas. No alcanza con desarrollar satélites y tirarlos al espacio, no basta con aprender a resolver ecuaciones de segundo o tercer grado, así como tampoco es suficiente conocer cuáles son los males que causan pesticidas como el glifosato para el reino animal, vegetal y humano. No, pues, la ciencia no es un elemento aislable ni específico ni nada de eso; la ciencia es una práctica cultural y, como tal, tiene sentido siempre y cuando se involucren las personas.

http://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-275591-2015-06-24.html

domingo, 21 de junio de 2015

ERRORES QUE TODO DOCENTE DEBERÍA EVITAR

10 Errores que todo docente debería evitar 
¡Atención con el número #8!

Escrito por Santiago
justifica tu respuesta

Ser docente en estos tiempos se ha convertido en una profesión de riesgo. Sin duda, el factor vocacional es determinante a la hora de elegir una profesión exigente y que supone una enorme responsabilidad. Lamentablemente, en las facultades no se nos prepara para una labor que a mi modo de ver marca buena parte del destino de una sociedad. Muchos de nosotros hemos ido aprendiendo a ser profesores más por nuestros errores que por nuestros aciertos.

Pues bien, en este artículo os quiero dar a conocer algunos errores que son muy comunes en nuestra profesión y que creo que con poco esfuerzo podemos corregir y mejorar así nuestras labor docente. Siempre me gusta decir que errar nos hace humanos, y que rectificar no convierte en buenos profesionales.

Imagen extraída de Shuttershock.

¿Qué errores podemos evitar como docentes?

1. Falta de visibilidad. La presencia y visibilidad en el aula es un aspecto muy a tener en cuenta a la hora de impartir una sesión lectiva. Ya me he referido en otros artículos a la importancia de que los alumnos siempre tengan una referencia visual del profesor en el aula. Para ello es fundamental que estemos preferentemente de pie y en constante movimiento, para que los alumnos fijen su atención hacia nosotros. Ello nos permitirá tener un mayor control del grupo clase. Sobre este aspecto os recomiendo la lectura del artículo ¿Cómo es mejor dar una clase de pie o sentado?

2. Oír sin escuchar. Un aspecto al que le doy mucha importancia en mis sesiones lectivas es intentar no sólo oír a mis alumnos, sino también escucharlos. La diferencia entre oír a una persona y escucharla es enorme, ya que cuando la escuchamos lo estamos haciendo de forma activa y les transmitimos a nuestros alumnos que aquello que nos está diciendo es importante tanto para ellos como para nosotros. Los alumnos de una clase demandan atención en todo momento. De ahí que en la medida que nos sea posible, debemos esforzarnos para escuchar con atención aquello que nos quieran decir. Con ello aumentaremos la empatía y mejoraremos nuestra relación con ellos. Aquellos docentes que sólo oyen a sus alumnos pero no interactúan, corren el riesgo de tener una relación distante y ello repercute negativamente en la relación del docente con el grupo. Para saber más sobre este apartado os recomiendo la lectura del artículo 5 consejos para aumentar la empatía con tus alumnos.

3. No mantener el contacto visual. La comunicación no verbal de un docente, aquella que se transmite a través de los sentidos, resulta fundamental en el desarrollo de una sesión lectiva. Bien es cierto que los docentes enseñamos a través de la palabra oral y escrita, pero también comunicamos a través de nuestro cuerpo y, por supuesto, con la mirada. Referente a la mirada hay un aspecto que es importante corregir y es el hecho de hablar a nuestros alumnos sin mirarlos directamente a los ojos. No mantener un contacto visual con nuestros alumnos repercute negativamente en la relación y en el aprovechamiento de nuestras sesiones lectivas. No mirar a nuestros alumnos transmite inseguridad, duda, incomodidad, falta de empatía… No mirar a nuestros alumnos hace que exista un distanciamiento con ellos que luego repercute negativamente en nuestra relación con el propio grupo.

4. No cumplir con lo prometido. Lo prometido es deuda. Todos sabéis el sentido de la justicia que tienen, por lo general, los alumnos. Incluso añadiría que además de sentido de la justicia tienen muy buena memoria para aquello que les conviene. De ahí la importancia de ser muy escrupulosos con aquello que les prometemos, porque si ya de antemano sabemos que no vamos a cumplirlo, esta promesa no cumplida se volverá en nuestra contra. Esto sirve tanto para las promesas como para con las amenazas en caso de no cumplir con las normas del centro. Un docente que no mantiene su palabra o que no cumple con sus palabra es un docente que poco a poco va debilitándose frente al grupo y puede afectarle muy negativamente en el caso de que quiera ganarse su respeto.

5. Prolongar el tiempo de corrección. Profesor, ¿tienes los exámenes corregidos? Seguro que se trata de una pregunta que si no a todos, a casi todos os habrán hecho en algún momento. Todos somos conscientes del esfuerzo que implica la corrección de ejercicios, trabajos exámenes… Pero creo que es importante hacer un esfuerzo por entregar dicha corrección en la mayor brevedad posible. La rapidez en la corrección es algo que los alumnos valoran muy positivamente y hace que te ganes el respeto de tus alumnos, porque consciente o inconscientemente te conciben como un profesional implicado y eficaz. El hecho de entregar con rapidez aquello que hemos corregido también le da valor a la corrección en sí en el caso de que queramos hacer algún inciso o comentario en clase. Hay docentes que tardan semanas en la corrección y ello repercute negativamente en su beneficio. Sobre cómo ganarse el respeto de tus alumnos recomiendo la lectura del artículo 5 consejos para ganarse el respeto de tus alumnos.

6. No utilizar el mismo código. Para que exista una correcta comunicación entre dos personas, estas deben conocer y compartir el mismo código. En muchas ocasiones se producen problemas de relación entre alumno y docente porque la fractura que existe del código de cada parte es insalvable. Los docentes tenemos la facultad de dominar todos los registros de una lengua, desde el culto hasta el vulgar, pasando por el coloquial. El error que cometemos es pensar que también nuestros alumnos dominan todos estos registros. En la medida que seamos capaces de compartir al máximo el mismo código, más fluida será la relación entre alumno y docente y mayor será el grado de comprensión. Con ello no digo que debamos situarnos a su nivel de competencia lingüística, sino que se trata de encontrar un equilibro entre aquellos que les podré enseñar como nuevo y el registro que utilizaré para que ese conocimiento llegue a todos los alumnos.

7. No dejarnos influir por nuestro estado de ánimo. Siempre he admirado a los presentadores de noticias de la televisión porque siempre tienen el mismo semblante, pese a que seguramente tendrán como todos nosotros sus días buenos y sus días malos. A esto se le llama profesionalidad. Pues bien, creo que esta profesionalidad también debería ser aplicable a los docentes. En muchas ocasiones nos dejamos llevar por nuestros problemas personales y los trasladamos a nuestras sesiones lectivas. Tenemos poca paciencia, nos sentimos irritados, gritamos por cualquier nimiedad, expulsamos a alumnos de forma arbitraria. A mí me gusta pensar que cuando entro en una clase es como si entrara en un plató de televisión. Al ponerme delante de mis espectadores, los alumnos, debo dar lo mejor de mí mismo, independientemente del estado de ánimo en el que me encuentre. Ser profesional bajo cualquier circunstancia es la mejor forma de dignificar muestro trabajo.

9. Enseñar sin educar. Los docentes solemos cometer el error de pensar que nuestra profesión consiste en la transmisión pasiva de conocimientos, en la transmisión unidireccional de contenidos a través de lo que podríamos llamar una clase magistral. Creo que este enfoque es erróneo. Y es erróneo porque un docente es mucho más que un mero transmisor de conocimientos. Un docente es aquel que además de enseñar es capaz de invertir, repito, invertir, todo el tiempo que haga falta en educar a sus alumnos, en transmitirles valores como el de la solidaridad y la cooperación.

10. Mezclar lo profesional con lo privado. Redes sociales. En la sociedad actual la privacidad se está convirtiendo en un lujo. El ámbito privado de los docentes es algo que debemos tener muy en cuenta, porque un mal uso de nuestra privacidad puede afectarnos muy negativamente. Me parece importante que en nuestras sesiones lectivas nos centremos en lo educativo y no en lo personal. Se trata de mantener una distancia con nuestros alumnos, en especial, por lo que a las redes sociales se refiere. De ahí que sea necesario mantener unas pautas de actuación muy estrictas. Lo digo porque los alumnos tienen la costumbre de bombardearnos con preguntas sobre nuestra vida privada, nos envían solicitudes a nuestros perfiles sociales, preguntan a otros compañeros de profesión sobre aspectos relacionados con nuestra familia, edad, estado civil… Es por ello que creo conveniente guardar con mucho celo nuestra vida privada, porque a corto o a medio plazo, la información personal que podamos dar a nuestros alumnos podría afectarnos negativamente. En mi caso, por ejemplo, no acepto jamás ninguna solicitud de un alumno de ninguna de las redes sociales de las que formo parte.

Revisando todos estos errores me doy cuenta de que la profesión de docente exige por nuestra parte una dedicación y una vocación extraordinarias. Siempre he pensado que los mejores docentes son aquellos que, habiéndose equivocado una y otra vez, tienen la capacidad de levantarse todas las mañanas para enfrentarse al reto apasionante que supone la docencia. Para aquellos que amamos esta profesión tiene tanto de reto como de pasión. Aquellos que nos dedicamos a la docencia debemos dar a en cada sesión lectiva lo mejor de nosotros mismos, vaciarnos en clase, entregarnos para que nuestros alumnos adquieran valores y conocimientos, enseñarles a través de la palabra y educarles desde el corazón. Si tú eres uno de ellos, desde aquí mi más sincera felicitación porque,

TODO SE PUEDE APRENDER. TODO SE DEBE ENSEÑAR.

http://justificaturespuesta.com/10-errores-que-todo-docente-deberia-evitar/

MANDAMIENTOS RECORDATORIOS DE MARÍA MONTESSORI

Por el bienestar de niños y niñas
19 Mandamientos de Maria Montessori


El Ciudadano

Cuatro pedagogos del siglo XX revolucionarion la crianza de los niños: el americano John Dewey, el alemán Georg Kerschensteiner, la italiana Maria Montessori y el pedagogo de la entonces Union Soviética, Antón Makarénko.

María Montessori redactó una serie de “mandamientos-recordatorio” en relación a la educación de los niños y niñas.

Son simples y profundos. Recomiendan a educadores y adult@s que tengan niños a cargo leerlos, para fomentar la armonía y mejorar la calidad de vida de niños y niñas y educar con conciencia.
  1. Los niños aprenden de lo que los rodea.
  2. Si criticas mucho a un niño, él aprenderá a juzgar
  3. Si elogias con regularidad al niño, él aprenderá a valorar.
  4. Si se le muestra hostilidad al niño, él aprenderá a pelear.
  5. Si se es justo con el niño, el aprenderá a ser justo.
  6. Si se ridiculiza al niño con frecuencia, él será una persona tímida.
  7. Si el niño crece sintiéndose seguro, aprenderá a confiar en los demás.
  8. Si se denigra al niño con frecuencia, se desarrollará en él un malsano sentimiento de culpa
  9. Si las ideas del niño son aceptadas con regularidad, él aprenderá a sentirse bien consigo mismo.
  10. Si se es condescendiente con el niño, él aprenderá a ser paciente
  11. Si se alienta al niño en lo que hace, ganará seguridad en sí mismo
  12. Si el niño vive en una atmósfera amigable y se siente necesario, aprenderá a encontrar amor en el mundo.
  13. No hables mal de tu niño/a, ni cuando está cerca, ni cuando no lo está
  14. Concéntrate en el desarrollo de lo bueno del niño de tal manera que sencillamente no quede lugar para lo malo
  15. Escucha siempre a tu hijo y respondele cuando él se acerque a tí con una pregunta o un comentario
  16. Respeta a tu hijo aunque haya cometido un error. Lo corregirá ahora o quizá un poco más adelante
  17. Está dispuesto a ayudar si tu niño busca algo, pero tambien está dispuesto a pasar desapercibido si él mismo ya ha encontrado lo que buscaba
  18. Ayuda al niño a asimiliar lo que antes no había podido asimilar. Haz eso llenando el mundo que lo rodea de cuidado, discreción, oportuno silencio y amor.
  19. Cuando te dirijas a tu hijo, hazlo siempre de la mejor manera. Dale lo mejor que hay en tí.
Genial.guru
http://www.elciudadano.cl/2015/06/18/177841/19-mandamientos-de-maria-montessori/

miércoles, 17 de junio de 2015

CONTACTO CON LA NATURALEZA MEJORA RENDIMIENTO DE LOS NIÑOS, CONFIRMA INVESTIGACIÓN

El contacto con la naturaleza mejora el rendimiento cognitivo de los niños


El Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental, centro aliado del BarcelonaInstitute for Global Health (ISGlobal) ha realizado un estudio sobre la asociación ante la exposición a las zonas verdes en la escuela y el desarrollo cognitivo de los niños. Los resultados no dan lugar a dudas: los árboles y el contacto con la naturaleza en general mejoran el rendimiento cognitivo de los niños de primaria. El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Hasta el momento, las evidencias científicas sobre cuál era el impacto en el cerebro del contacto con los espacios verdes era limitado. Este nuevo trabajo de investigación probó la asociación entre la maduración cognitiva de casi 2.600 niños de primaria y la exposición a zonas verdes tanto en la escuela como el hogar durante 12 meses. Los científicos realizaron pruebas a los pequeños cada tres meses, esto es, en cuatro ocasiones durante el período que duró el estudio.

Los resultados demostraron que el contacto cercano con la naturaleza dentro y alrededor de las escuelas, según datos de satélite, fue relacionado con una mejor capacidad mental para manipular de forma continua y actualizar las facultades de información conocidas; esto es, se encontró una mejora de un 5% en la memoria de trabajo y un 6% en la de trabajo superior y, además, los niños mostraron una reducción de un 1% en la falta de atención, independientemente de la educación de los padres, su raza o el trabajo que desempeñaran sus progenitores.

“También encontramos que la contaminación del aire relacionada con el tráfico representaba entre el 20 y 65% de las asociaciones estimadas entre el verdor de la escuela y el desarrollo cognitivo. Una parte de la influencia observada de espacios verdes en el desarrollo cognitivo podría estar mediada por la capacidad de los espacios verdes en la reducción de la contaminación del aire que, a su vez, se ha relacionado negativamente con el desarrollo cognitivo”, explica Payam Dadvand, líder del estudio.

Según los investigadores, la ampliación de los espacios verdes en las escuelas “podría conducir a mejoras en el desarrollo cognitivo de los escolares, que en última instancia, pueden dar lugar a una ventaja en el capital mental de la población”, aclara Jordi Sunyer, coautor del estudio.

Sarah Romero
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/el-contacto-con-la-naturaleza-mejora-el-rendimiento-cognitivo-de-los-ninos-761434452492

ESTUDIAR CON MAPAS MENTALES, ENSEÑANZAS Y TRUCOS

9 trucos para estudiar con mapas mentales


Existe una técnica muy útil que te puede ayudar a memorizar bastante información, que se llama el mapa mental o mindmappin



Los mapas mentales son una herramienta que te ayuda en la memorización, organización y representación dela información por medio de un esquema gráfico, donde sintetizamos los aspectos más importantes de una tema en específico, por medio de iconos, dibujos, colores, gráficos y palabras cortas.

Porqué usar mapas mentales

Cuando realizamos resúmenes de libros, o estudios lo solemos hacer escribiendo sobre una hoja de papel blanco con un bolígrafo o un lápiz, este tipo de notas que hacemos son poco atractivas desde el punto de vista visual y por lo tanto, no estimulan el recuerdo ni la asociación, igualmente no estarás aprovechando el tiempo suficiente ya que tendrás que leer todas las notas.

En cambio la estructura de los mapas mentales te permitirá extraer información, anotarla y memorizar los detalles con facilidad porque se realiza por medio de imágenes visuales y permite que el cerebro trabaje con asociaciones y conexiones de una manera relajada donde las ideas fluyen libremente.

Mapas mentales para estudiar y otras cosas

Los mapas mentales los puedes utilizar para:
  • Elaborar la síntesis de un texto o de una exposición
  • Acceder a la información en forma rápida y efectiva para comunicarla oralmente o por escrito
  • Generar alternativas y tomar decisiones al visualizar las interacciones entre diversos puntos enforma gráfica
¿Sabes cuál es el mejor modo de conservar tus apuntes?

9 trucos para hacer un mapa mental

1. Usa la hoja de manera horizontal

2. Dibuja una imagen central, que se convierta en el nódulo. Tema central que sea memorable

3. Desde la imagen central irradia hacia el exterior las palabras claves e ideas más importantes

4. Ordena las ideas en el sentido de las agujas del reloj

5. Ideas principales sobre las ramas más gruesas e ideas secundarias en ramas más delgadas

6. Usa líneas curvas

7. Una palabra clave por línea

8. Usa muchos colores, imágenes, códigos y dimensiones que añadan atención, interés e individualidad al mapa.

9. Realiza siempre tú mismo tus mapas mentales


Hoy en día los estudiantes deben manejar mucha información para los exámenes, trabajos de investigación y exposiciones, sin duda alguna esta herramienta es una estrategia de aprendizaje que facilita el poder de concentración adquiriendo un hábito de estudia con placer y al mismo tiempo puedes desarrollar la confianza en tú propia capacidad mental, evitas el aburrimiento y la frustración.

Si eres más tecnológico, te dejo algunos enlaces con aplicaciones en línea para realizar tus mapas mentales, éstas aplicaciones cuentan con funciones y herramientas para agregar gráficos e iconos, hay aplicaciones en la red que también te permiten compartir tus mapas mentales con más usuarios, lo puedes usar también para trabajos en grupo.Wisemapping, Mindmeister, Mapmyself
Sabías que...

- Un mapa mental es la expresión gráfica de los patrones naturales del sistema más asombroso de la naturaleza humana: El cerebro.

- Leonardo da Vinci incitaba a los artistas a los científicos a "ir directamente a la naturaleza" en busca de compresión y de conocimiento.

- Los mapas mentales pueden resultar muy creativos, ya que tienden a generar nuevas ideas y asociaciones en las que no se había pensado antes.

http://es.docsity.com/noticias/ciencias-educacion/9-trucos-para-estudiar-con-mapas-mentales?utm_source=Newsletter&utm_medium=Mail&utm_campaign=17june

jueves, 11 de junio de 2015

ESPERANZADORES RESULTADOS CON ENTRENAMIENTO COGNITIVO A NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

¿Ayuda el entrenamiento cognitivo a niños con problemas de aprendizaje?


Desde hace ya unos cuantos años, lo que llamamos ‘entrenamiento cognitivo’ ha sido objeto de muchas investigaciones en el ámbito psicológico y neurocientífico. El propósito de estos estudios ha sido, en muchos casos, el comprobar si trabajar distintos aspectos de nuestro funcionamiento mental como la atención o la memoria de trabajo puede mejorar dichas capacidades y además, si esas mejoras podrían traducirse en un mejor rendimiento a nivel escolar o un mejor ajuste social. Estos objetivos son interesantes para cualquier persona, pero quizá sean de mayor relevancia cuando se trata de niños con problemas de aprendizaje.

Recientemente se ha publicado una revisión de los estudios científicos centrados en el entrenamiento de la memoria de trabajo con niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje. Janneke C.A.W. Peijnenborgh, primera autora del artículo publicado en Neuropsychologycal Rehabilitation (2015) y sus colaboradores han revisado 13 estudios randomizados en los que se incluían un total de 307 participantes de edades comprendidas entre los 5 y los 17 años. La pregunta a resolver era saber si el entrenamiento de la memoria de trabajo es eficaz en estos chavales que presentan problemas de aprendizaje y por tanto tienen más dificultades en cuanto a lo académico se refiere.

Los resultados de este análisis son esperanzadores. Según los autores el meta-análisis mostró mejoras a corto plazo en la memoria de trabajo verbal, la memoria de trabajo visoespacial y la decodificación de palabras, en comparación con los grupos de niños que no entrenaron y que por tanto no mejoraron dichas habilidades. Además, estos cambios positivos se mantuvieron en el tiempo hasta un máximo de 8 meses tras el entrenamiento.

Un dato curioso es que la edad de los participantes parece ser una variable a considerar. Según los análisis, los niños y niñas de más de 10 años parecían beneficiarse más del entrenamiento cognitivo en memoria de trabajo verbal que los más pequeños, tanto de forma inmediata tras la intervención como en cuanto al mantenimiento de la mejoría a largo plazo.

Siempre vienen bien este tipo de estudios que nos permiten comprender cómo y por qué funcionan losprogramas de entrenamiento cognitivo en personas con dificultades o en el resto de la población. Pero entrenar el cerebro y las capacidades mentales no tiene por qué ser un aburrimiento. Hoy, gracias a las nuevas tecnologías, es posible hacerlo jugando y cómodamente desde casa, con lo que no tenemos excusa para no fortalecer nuestra mente.

Marisa Fernández, Neuropsicóloga Senior, Unobrain

http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/ayuda-el-entrenamiento-cognitivo-a-ninos-con-problemas-de-aprendizaje-641433944531

jueves, 4 de junio de 2015

PRIMERA PROFESORA ROBOT DIO SU PRIMERA CLASE EN CHINA

Una universidad china acoge la primera clase impartida por un robot

Xiaomei ("Hermosita"), como se llama la "docente", basó su primera clase en Jiujiang en una presentación de PowerPoint

Tecnología 
Un hombre interactúa con el robot SK telecom durante el Mobile World Congress 2015 (MWC) AFP / Josep Lago

(EFE).- La Universidad Jiujiang, de la provincia china de Jiangxi (sureste) acogió este miércoles la primera clase impartida por una profesora robot del país, informó hoy el portal de noticias China.org.

Xiaomei ("Hermosita"), como se llama la robótica docente, basó su primera clase en Jiujiang en una presentación de PowerPoint y, mientras impartía la lección, gesticulaba con unos brazos articulados y se desplazaba por el aula universitaria.

La robot, diseñada por un equipo de investigación de la universidad, es capaz no solo de enseñar las lecciones para las que se la ha programado, sino también de establecer interacciones simples con los estudiantes que forman su audiencia.

El grupo de Ingeniería Informática y Robótica Inteligente de la Universidad Jiujiang es el responsable del nacimiento de este robot, un proyecto en el que han trabajado durante más de un mes, según explicó su director, Zhang Guangshun, a los medios locales.

Los robots habían trabajado hasta ahora en fábricas, en las tareas domésticas, en rescates en catástrofes, en la exploración espacial o incluso como periodistas y acaban de sumar una nueva profesión a la lista, la de profesor.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20150604/54431614156/una-universidad-china-acoge-la-primera-clase-impartida-por-un-robot.html#ixzz3c7xd3HNm

martes, 2 de junio de 2015

LAS PRUEBAS PISA, NUEVO COLONIALISMO EDUCATIVO

Las falacias de las Pruebas PISA


Presentadas como el estándar para medir la calidad de la educación- y requeridas por el “club” de la OCDE- estas pruebas tienen graves sesgos en cuanto a las funciones, contenidos y métodos que en realidad se necesitan en nuestros colegios. 

María Patricia Asmar Amador*
Una prueba decisiva

El miércoles y jueves de esta semana, un total de 13.459 estudiantes de 380 colegios elegidos aleatoriamente en 28 departamentos representaron a Colombia en las Pruebas PISA (Programme for International Student Assessment), examen que se ha convertido en una especie de “olimpíada del conocimiento” promovida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Según el Informe PISA 2012, en estas pruebas se “evalúa el grado en que (sic) se han adquirido conocimientos y habilidades clave que son esenciales para la plena participación de los jóvenes en las sociedades modernas”.

Los jóvenes colombianos fueron evaluados casi simultáneamente con sus pares de 63 países: 31 de ellos pertenecientes al club de la OCDE y otros 32 (además de Colombia), que se vinculan al proceso como “socios”.

Según el Ministerio de Educación Nacional (MEN), la distribución por departamentos de los jóvenes que presentaron la prueba fue la siguiente:

Fuente Ministerio de Educación Nacional, 2015

Los resultados de las evaluaciones de estos jóvenes serán comparados con los de sus pares de Shanghái, Singapur, Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur, por mencionar apenas a los cinco primeros de la clasificación internacional. La evaluación de este grupo de jóvenes servirá para tomar una “instantánea” de la calidad del sistema educativo colombiano.

A partir de los resultados de las PISA es posible establecer qué países lo hacen bien, cuáles lo hacen mal, cuáles han mejorado, cuáles han retrocedido y cómo aprender de las mejores prácticas internacionales para avanzar en el mejoramiento de los sistemas educativos. 
Las falacias de las PISA
Estudiantes de secundaria en la ciudad de Hong Kong. Foto: Elizabeth Briel

Pese a su fuerza mediática -y a su aceptación casi total entre gobiernos y académicos- las pruebas PISA han sido seriamente criticadas en Colombia, Argentina, México, EEUU, y en países europeos como Alemania, Reino Unido, Francia y España.

Las voces divergentes denuncian la simplificación que estas pruebas hacen del proceso educativo y de la institución escolar, así como su promoción de un pensamiento pedagógico único, el establecimiento de una nueva razón jerárquica global basada en los resultados de los exámenes, y el desconocimiento de asuntos realmente importantes para la calidad de la educación. 

Algunas de las críticas más recurrentes a estas pruebas han sido:

1. Comparar lo que no es comparable.

La calidad es un concepto relativo. No es lo mismo un colegio en un centro urbano que en un área rural. No es lo mismo educar a jóvenes en situación de vulnerabilidad que a los hijos de las élites culturales de un país. No es lo mismo educar en Cundinamarca que en Dinamarca, Shanghái o Corea del Sur.

Una escuela puede hacerlo muy bien sin que esto se refleje necesariamente en puntajes altos en las pruebas ICFES, PISA o en las Evaluaciones TIMMS, pues la cuestión es mucho más compleja.

Algunas de las preguntas que no tienen en cuenta las Pruebas PISA son: ¿Dónde está la escuela? ¿Cuál es la línea base de los aprendizajes cuando se inicia el proceso educativo y qué transformaciones se logran con la intervención pedagógica? ¿Qué características socio-culturales, familiares y económicas tienen los estudiantes, y qué valor agregado les produce la escuela?

Tal vez los resultados que logre un colegio de vereda con un rector comprometido pueden representar un gran avance en calidad, que llegue a producir mejoras importantes en la vida de sus estudiantes. Pero estos pequeños-grandes cambios resultarían imperceptibles en las estadísticas globales.

La pretensión de las PISA de ser una prueba universal desconoce aquellas diferencias locales, especialmente en países con altos índices de desigualdad económica y social, como Colombia. Esta visión desconoce igualmente la complejidad de los procesos educativos y la multiplicidad de factores y tensiones que operan dentro de la institución escolar y alrededor de ella.

2. Simplificar el concepto de calidad educativa. 

Las Pruebas PISA miden un aspecto muy limitado de la calidad educativa: las competencias de matemáticas, lectura y ciencias. A estas se han sumado recientemente competencias de alfabetización financiera y solución de problemas en algunas áreas.

Sin quitar importancia a estas competencias, hay que decir que las PISA dejan por fuera aspectos importantes en una experiencia educativa integral, como las artes, la tecnología, la filosofía, las humanidades o la formación ciudadana. Tampoco tienen en cuenta el desarrollo de competencias blandas relacionadas con la capacidad de trabajar en equipo, la tolerancia o el liderazgo.

Como señala Keith Baker: “medimos lo que puede ser medido. Las pruebas miden que los estudiantes puedan seleccionar la respuesta correcta, pero no pueden medir más. Las puntuaciones no dicen nada acerca de la imaginación de los estudiantes, su capacidad para hacer buenas preguntas, su visión, su inventiva, su creatividad”. Más aún: la obsesión de preparase para exámenes estandarizados le da un peso excesivo a las habilidades para seguir instrucciones y procedimientos, en desmedro de verdaderas competencias de innovación, creatividad o liderazgo.

Sin embargo, la trascendencia de esta selección en el currículo es tan grande que los gobiernos y los colegios empiezan a entender que aquellas tres áreas – matemáticas, lectura y ciencias- son las importantes y las demás son “rellenos” o “marías”, como les dirían en España.

3. Nuevo “colonialismo educativo”.

La siguiente reflexión de Pablo Gentili, secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), explica esta idea de manera muy precisa:

“El presupuesto de PISA es que existe un solo mundo (no hace falta adivinar de qué color), una única cultura, un único modelo de bienestar y una única forma de insertarse productivamente en este mundo. Ese ideal de mano única puede y debe ser sintetizado en un conjunto de competencias necesarias para transitar a esa meta a la que todos aspiran: llegar al éxito económico.

(…) En la escuela hay que aprender un conjunto de cosas que son fundamentales para cualquier persona en cualquier lugar del planeta, tan fundamentales que es posible idear una prueba de alta complejidad que pueda determinar el grado de dominio de esas competencias a escala mundial, organizando un ranking de países en función del éxito o fracaso que experimentan los alumnos. Los mejores triunfarán, los peores fracasarán”.

De acuerdo con estas palabras, las pruebas PISA serían un macro-relato educativo que introduce una nueva razón jerárquica basada en los resultados del examen.
Los verdaderos pendientes

Dado el impacto mediático de las pruebas PISA, el gobierno colombiano las ha aceptado como un tema central de su política educativa. La ministra de Educación ha dedicado recursos ingentes a mejorar el rendimiento de los estudiantes en las citadas áreas y a contratar a través del SENA a los docentes necesarios para complementar la formación en los colegios.

Sin embargo, la obsesión por las PISA desplaza del centro del debate otros asuntos prioritarios para avanzar en la calidad educativa, como decir, entre otros,
Estudiantes bogotanos presentando las pruebas PISA. Foto: Secretaría de Educación de Bogotá

La transformación de los modelos pedagógicos
La inversión en infraestructura y tecnología,
La alimentación escolar,
La mejoría de la gestión en los establecimientos educativos,
Las políticas de retención escolar,
La selección, formación, remuneración, promoción y evaluación de los docentes,
El desarrollo de modelos de educación rural y étnica,
El uso de las TIC para modernizar las prácticas pedagógicas,
El fortalecimiento de la educación media,
La generación de oportunidades de acceso a educación terciaria.

La persistencia de los malos resultados de Colombia en las pruebas estandarizadas nacionales (ICFES) o internacionales (PISA) muestra que las evaluaciones descontextualizadas no influyen sobre la calidad educativa y, por el contrario, se convierten en un ejercicio periódico de análisis de resultados desalentadores.

A este propósito, Diane Ravitch, una de las principales críticas de las evaluaciones PISA en los EEUU advierte que “entre más nos centramos en exámenes, más ahogamos la creatividad y la habilidad de pensar diferente de los estudiantes”; advertencia del todo pertinente dado el gran peso que tienen las evaluaciones estandarizadas en la política nacional de calidad educativa.

Es hora de que Colombia cambie de paradigma, deje de lado el excesivo énfasis sobre la evaluación estandarizada y empiece a transitar hacia procesos más creativos que contribuyan a despertar entusiasmo colectivo por el conocimiento y por su aplicación creativa en los contextos escolares.

* Gerente de Gestionamos para Educar mpasmara@gmail.com
@MPAsmar
http://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/8490-las-falacias-de-las-pruebas-pisa.html

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons