“LAS IDEAS DE LOS ALUMNOS Y LA ENSEÑANZA DEL MEDIO URBANO, SEMBRANDO IDENTIDAD Y PERTENENCIA REGIONAL EN ARMERO GUAYABAL, TOLIMA” (CIUDAD, BARRIO.VIVIENDA, EQUIPAMIENTO Y CALIDAD DE VIDA)
Por: Irma Lozano Cardozo[1]
INTRODUCCIÓN
Desde el 2004, a raíz del diplomado de CATEDRA TOLIMA como proyecto pedagógico que busca fortalecer la identidad y pertenencia de las regiones, se aceptó el reto de crear la monografía de Armero Guayabal y conformar el colectivo municipal liderado por docentes de las instituciones educativas denominado “Grupo de Investigación y Fomento cultural CATEDRA TOLIMA “, quienes han recurrido a consultar el material bibliográfico existente del municipio (reseñas históricas, periódicos, revistas, etc.), en la oficina de planeación municipal y las consultas de los estudiantes (historias vida, historia de los barrios y veredas, la información de las juntas de acción comunal).
Con lo anterior, desarrollar la metodología adecuada para internalizar en los estudiantes y demás comunidad la toma de conciencia en el aspecto espacio temporal, cultural e histórico de los pobladores que conlleve a desplegar estrategias que les permitan el progreso y la transformación social, así como proyectar formas de organización de estudiantes y la comunidad en general que propendan por el rescate de la identidad del municipio desde el quehacer pedagógico y como aporte a la historia del Tolima.
A lo largo de este tiempo se han investigado diferentes teóricos que han fortalecido la experiencia significativa enriqueciéndola con sus aportes como Miguel Antonio Espinosa Rico, Gabriel Restrepo, Margarita Enciso de Rangel, Francisco García Pérez, Francisco Parra Sandoval y otros. Quienes dan luces en la vivencia de la identidad, la pertenencia, la región, la enseñanza del medio urbano y la investigación cualitativa (acción participativa y etnográfica).
La experiencia hace parte de un proyecto de equipo a nivel municipal desarrollada en cada Institución que involucra a toda la Comunidad Educativa.
Se partió del diagnostico a los estudiantes, utilizando encuestas y entrevistas, los cuales demostraron poca identidad por su municipio y por el departamento. Para lo cual se desarrollaron las actividades tanto culturales como pedagógicas, buscando fomentar en los estudiantes la vivencia del afecto y el conocimiento por la localidad y el departamento.
Mediante conversación directa con los alumnos se evalúan los distintos actos y actividades realizadas, también de forma escrita; buscando ir corrigiendo deficiencias, para superar en los años posteriores.
Los principales resultados obtenidos hasta el momento han sido: la aprobación de acuerdos con la administración y el concejo municipal, realización de eventos culturales rescatando las tradiciones folclóricas, con la participación de la comunidad, en los distintos eventos desfiles, reinados del folclor; la monografía de Armero Guayabal como texto didáctico para la consulta de docentes, estudiantes en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Además, de la puesta en práctica del cuestionario para la exploración de ideas de los alumnos sobre el medio urbano, de Francisco García Pérez, y su análisis en el conocimiento del municipio. Lo fundamental ha sido el despertar de los sentimientos de agrado por el lugar que habitan y el deseo de ayudarlo a salir adelante. La participación en el foro Educativo del 2.007 en el Municipio de Armero Guayabal. En este evento se contó con la participación del Tutor del Diplomado Miguel Espinosa Rico. Se han hecho publicaciones del proceso, en el Periódico El Nuevo Día, la Revista de la Asociación de Egresados de las Ciencias Sociales de la Universidad del Tolima – ASESUT.
“LAS IDEAS DE LOS ALUMNOS Y LA ENSEÑANZA DEL MEDIO URBANO, SEMBRANDO IDENTIDAD Y PERTENENCIA REGIONAL EN ARMERO GUAYABAL, TOLIMA” (CIUDAD, BARRIO.VIVIENDA, EQUIPAMIENTO Y CALIDAD DE VIDA)
El desconocimiento del espacio temporal, histórico y cultural del municipio de Armero Guayabal. Entendido como el reconocimiento de la historia local, la construcción de identidad territorial y el sentido de pertenencia son factores fundamentales para que los estudiantes de Armero Guayabal comprendan su cotidianidad. Los niños, niñas y jóvenes se acerquen y reconstruyan, desde su historia personal, la historia de su localidad y de la región.
En este sentido, los procesos de investigación han de significar para los estudiantes un acercamiento a sus espacios vitales: su casa, su cuadra, su manzana, su barrio y el municipio que habitan. Que se transformen en protagonistas del lugar donde viven, que sean líderes de procesos, se preocupen por conocer la comunidad, respetando su construcción cultural aportando alternativas de solución a sus problemas.
Para fortalecer los conocimientos de identidad y pertenencia se utilizan diferentes estrategias pedagógicas en el aula y fuera de ella, como dice Margarita Enciso de Rangel (2008) es necesario aplicar ese dicho: “Si un árbol no tiene raíces que le den la sabia se marchita y muere” “así mismo si un pueblo no conoce las raíces que lo sustentan, si no defiende los valores que lo fortalecen, se degrada, se disgrega y se derrumba”, “conocer y comprender qué elementos conforman una región, implica identificar y analizar no solo su espacio físico ambiental sino su devenir histórico y cultural: los grupos poblacionales, sus maneras de ser y actuar, sus símbolos, sus costumbres y saberes y las formas productivas como las comunidades se procuran los bienes para su subsistencia.
Implica también conocer las fuerzas de poder que se mueven al interior de unas comunidades y que se manifiestan a través de organizaciones e instituciones sociales, culturales, empresariales y políticas. Conocer sus conflictos y proyectos. En general todos los elementos que constituyen su ser, pero un ser dinámico, en crecimiento, en constante transformación. Un ser capaz de pensar y ejecutar su propio desarrollo”.
La Corporación autónoma regional del Tolima, CORTOLIMA, sobre el sentido de pertenencia, considera que aunque existen trabajos importantes, que plantean: “que es el sentir como propio el lugar donde trabajamos, donde proyectar una imagen positiva de nosotros y de nuestra institución, barrio, vereda o ciudad, es tener sentido de pertenencia hacia ellos”.
De igual modo, El Centro de formaciones técnicas de evaluación psicológica (CFT), considera que “la identidad, su crisis y su pérdida” constituyen un centro de preocupaciones e investigación actual. Dado que el individuo, el grupo y las sociedades tradicionales, aspiran a coincidir nuevamente con su propio ser.
Los docentes del grupo de Cátedra Tolima, han diseñado diversas metodologías pedagógicas y culturales para lograr en los estudiantes y comunidades vivenciar eventos claves tanto para el departamento como para la región tales como: celebración del día del Tolima (12 de abril), el folclor escolar – municipal (junio), la fiesta patronal del Señor de la Salud (6 de agosto), la conmemoración del 13 de noviembre, la semana cultural. En los cuales se han disfrutado momentos de esparcimiento y aprendizaje, al recorrer con los desfiles el casco urbano de Armero Guayabal, la utilización de los escenarios como el teatro, la biblioteca municipal, el mirador o caracola como se le llama, el estadio, los parques tales como el micro empresarial, el parque principal, los colegios y otros.
Según Gabriel Restrepo (2002), “La palabra Folclore proviene de Folk y Lore, pueblo y saber, queriendo decir entonces el saber del pueblo. La folclorología es a su vez el saber sobre el saber del pueblo pertenecer por ende a lo que se pudiera denominar la Demosofía y la Demología, es decir el amor al pueblo y la ciencia del pueblo como tal, la folclorología encierra algo muy profundo el dialogo vivo entre el saber académico. “ Que constituye un valioso recurso de saber y de conocimiento pedagógico, puesto que encarna cada momento de la reflexión y cada instante de observación producto de la compleja relación pedagógica entre el sujeto” y el saber popular. Ello implica, por parte del docente un reconocimiento socrático de que su saber relativo y de que en los otros hay la dignidad de un saber pero también un hecho fundamental que el amor a la sabiduría podrá ser más fecunda si al mismo tiempo guiado por la sabiduría del amor. “Necesitamos de tales diálogos, los propios del folclóricos para salir de locura nacional”.
La aceptación del folclor permite que los pobladores reconozcan la importancia de las tradiciones ancestrales y que al expresar los raja leñas del Tolima en el aula de clase. Los estudiantes disfruten con la mentalidad y creación de los campesinos tolimenses; así mismo al baile típico del Contrabandista, que enseña el cortejo que hacían los enamorados en las épocas pasadas. La gastronomía juega gran papel pues recuerda los platos típicos de la región inolvidables delicias como los tamales, la chanfaina, la lechona, la chicha, los biscochos entre otros. Las festividades más importantes se desarrollan en el mes de Junio donde se exalta el día del San Juan Y San Pedro… en estas celebraciones era común encontrar las peleas de gallos, los paseos en balsas, las comparsas y alboradas en las cuales algunas aun se conservan.
Otro aspecto clave de la tradición tolimense son los rajaleñas, según Edgar Leónidas Lozano Galindo En “Recuperación de la memoria oral del Tolima Grande”, expresa que “los rajaleñas, las coplas, los mitos y leyendas son considerados elementos esenciales de la vivencia cultural de los pueblos”.
Con estrategias como la implementación de la celebración del día del Tolima el 12 de abril de cada año, aplicación de la metodología del texto denominado “El retorno de la provincia con la región” de Miguel Espinosa acerca de las ocho provincias del Tolima, en donde los 47 municipios del departamento se encuentran insertos en alguna de estas, el folclor escolar de San Juan y San Pedro escolar/municipal, el reinado del folclor y demás manifestaciones culturales del Tolima. De esta manera se está fortaleciendo la identidad y pertenencia regional y construyendo territorio. Como evidencia de lo anterior fue publicado un artículo en el periódico El Nuevo Día, lunes 23 de abril de 2007.
Según lo que plantea Francisco García Díaz (2003), es importante que los profesores puedan entender el papel de las concepciones de los alumnos, y su enriquecimiento progresivo en el conocimiento de la realidad, para que así, puedan explicar mejor el medio urbano al menos si queremos que los alumnos actúen sobre él y puedan mejorarlo. De igual manera Miguel Antonio Espinosa Rico (2003), en el documento “La construcción del discurso sobre la región” afirma que “el concepto de región está por construirse en Colombia”.
Se ha trabajado con los estudiantes de la básica secundaria de las instituciones educativas, el planteamiento del autor FRANCISCO GARCÍA PÉREZ (2003), “quien sugiere la realización del cuestionario para la exploración de ideas de los alumnos sobre el medio urbano”, permite hacer un recorrido por el municipio y elaborar un mapa mental del mismo, analizando los aspectos más relevantes y el reto de la construcción del medio urbano, que permite a los docentes comprender mejor los limites y las posibilidades de cambio educativo y apostar con claridad por un conocimiento escolar integrador, por un curriculum globalizador, por la complementariedad de las perspectivas constructivistas, evolucionistas, críticas y por una perspectiva más socio espacial de la geografía, teniendo en cuenta la perspectiva ecológica en el estudio del medio urbano. Las ideas de los alumnos constituyen un referente decisivo para determinar el conocimiento escolar y orientar su proceso de construcción.
El texto de Francisco García (2003) pretende reivindicar el papel de dichas ideas mediante la investigación de las concepciones de los alumnos acerca de determinados conocimientos básicos relacionados con el medio urbano: ciudad, barrios, viviendas, equipamientos y calidad de vida “Cuando las regiones se miran y se estudian cuidadosamente desde diferentes dimensiones, se detectan en ellas características comunes, propias, que constituyen lo que llamamos Identidad regional”. Sin embargo “es bueno anotar que aunque en esa realidad hay elementos comunes, ellos no son totalmente homogéneos porque si algo caracteriza a la región es la diversidad de paisajes, de etnias, de culturas y por lo tanto de saberes e imaginarios colectivos” planteamientos de Margarita Enciso de Rangel (2008).
Es importante que los profesores puedan entender el papel de las concepciones de los alumnos, y su enriquecimiento progresivo en el conocimiento de la realidad, para que así puedan explicar mejor el medio urbano y puedan mejorarlo. Para ello es muy importante conocer las ideas de los alumnos porque ellas constituyen su conocimiento personal, y el interés para que el aprendizaje tenga sentido y significado cognitivo donde se relacione lo afectivo y la parte real que el alumno vive, vinculando estrechamente la reflexión teórica y la intervención práctica, la investigación y la vida ciudadana, el conocimiento escolar y el conocimiento profesional del profesorado, contribuyendo a que el alumnado aprenda mejor lo que el profesorado les enseña y que la ciudadanía comprenda, en profundidad el funcionamiento de su ciudad y su propio papel en la misma.
El medio urbano es un fenómeno espacial de vital importancia en el mundo actual: la urbanización afecta cada vez más población, tanto en los países desarrollados como en el tercer mundo, es en este medio donde se va a librar la batalla de la humanidad con el medio ambiente, al que se unen los actuales contrastes de segregación social, marginación, problemas de vivienda.
Entre las aportaciones más concretas para entender el “MEDIO URBANO”, hay que destacar a Lynch en su obra “LA IMAGEN DE LA CIUDAD” Este autor llegó a determinar cinco elementos de la imagen urbana: hitos (mojones) puntos de referencia exteriores (edificios, señales, montañas),
sendas, (rutas), nodos (puntos estratégicos donde se puede entrar hacia donde se dirige o parte el espectador, donde confluyen las sendas, bordes ( límites) y distritos (barrios).
Otra aportación importante es la de LADD (1970) estableció para los adolecentes cuatro categorías descriptivas de las representaciones de su barrio: trazado pictórico (dibujo), trazado esquemático (simplificación de la representación), trazado semejante a un mapa (visión vertical) y trazado como mapa (conocimiento y orientación dentro del espacio).
En el aspecto histórico se cuenta que tanto Armero y Guayabal han tenido historias donde han sido reconocidos por el progreso de sus gentes, su economía que benefició a todo el Tolima Soberano en su momento, se recuerdan importantes personajes de la historia que dejaron su huella, sembraron y cosecharon para hacer de estos lugares inolvidables. El carisma de los Armeritas gentes amables, cordiales, optimistas, cívicas, de espíritu luchador, visionarios (as) y de gran cultura, que actuaban con amor por beneficiar su querido Armero, brindando soluciones a los problemas sociales que a veces le agobiaban, un ejemplo a seguir.
Es importante como conocimiento escolar, la concepción de los alumnos, hipótesis y progresiones y niveles de formulación o dificultades en la progresión de conocimiento de conceptos para poder resolver los problemas de su comunidad desde el punto de vista ambiental, y mejoramiento de los barrios, teniendo , los elementos necesarios ( servicios de agua luz ,teléfono , alcantarillado, rellenos sanitarios adecuados, pavimentación y embellecimientos de su entorno) para una mejor calidad de vida de sus habitantes.
Este trabajo muestra gran interés de la morfología urbana para el aprendizaje de la construcción física del municipio y de la evolución histórica, así como las posibilidades que ofrece para realizar conexiones entre la geografía, la historia, la historia del arte y el urbanismo. Las encuestas realizadas en nuestro caso ponen más énfasis en el pueblo lo que hace que el estudiante se vincule más con la realidad social que lo rodea y le hace ser sensible a sus problemas.
METODOLOGIA
Para lograr los resultados de esta experiencia, se debió concebir estrategias que permitieron realizar las tareas sin contratiempo tales como:
Construcción y mantenimiento de buenas relaciones con la administración municipal y con las autoridades educativas. Estas hicieron posible coordinar programas y realizar los diversos acuerdos municipales. Planeamiento con responsabilidad de los eventos de capacitación, teniendo como criterio personal, que la improvisación en estas tareas es un acto de irresponsabilidad. Fortalecimiento de las relaciones de amistad entre el colectivo de maestros y de los miembros de las instituciones educativas.
Cualificación en la INVESTIGACIÒN CUALITATIVA: ACCIÒN PARTICIPACION – IAP, la cual comparte campos de acción con la investigación socioeducativa. Sus trabajos se desarrollan en: Transformación de situaciones y prácticas, educación comunitaria e innovaciones sociales y educativas” según Muñoz (1992). Se sigue la investigación Cualitativa con el método Etnográfico que tiene sus bases en el trabajo de campo. En forma individual o en grupos de discusión, desarrollando la técnica de la encuesta denominada “Cuestionario para la exploración de ideas de los alumnos sobre el medio urbano. Se recogieron datos Véase (Anexo A, cuadro 1), por parte de
los alumnos, quienes brindaron sus opiniones en cuanto a lo que saben y piensan de su municipio así como al realizar recorridos cotidianos para llegar a la institución educativa.
Las salidas pedagógicas por el municipio, indicándole a los alumnos que debían observar detalladamente durante el recorrido (a pie), al finalizar el recorrido se les entregó papel y lápiz para que realizaran el mapa mental, luego se les dio el cuestionario para la exploración de las ideas de los alumnos sobre el medio urbano.
Los instrumentos y técnicas para la recolección de datos que se han tenido en cuenta son: la Observación, las Historias de vida, las Autobiografías, las Anécdotas, los Relatos, los Registros anecdóticos, las Notas de campo, las Preguntas etnográficas, los Diarios, los Cuadernos, los Archivos, los Cuestionarios, las Entrevistas no estructuradas y estructuradas, las Entrevista a profundidad, las Grabaciones y diapositivas, los Textos pedagógicos producidos por los educadores, el Análisis documental ( actas, trabajos de estudiantes, evaluaciones, autoevaluaciones, coevaluaciones, artefactos, dibujos, juegos, mapas etc.”. Muñoz (1992). - Recopilación de información sobre el municipio de Armero -Guayabal. -Realización de talleres para trabajar en el aula de clase. Ubicación espacial del Municipio y el Departamento del Tolima en mapas ,planos , maquetas, murales en las instituciones educativas. -Realización de los símbolos patrios (Bandera, del municipio, del Tolima, escudo, himno si existe. Salidas pedagógicas para reconocer el casco urbano del municipio y la explicación de los lugares, sus transformaciones al correr del tiempo. Observación de videos sobre Armero (antes y después) y el presente de Armero-Guayabal. Hacer comentarios al respecto y propuestas para desarrollar actualmente. Concursos, izadas, foros, encuentros departamentales, recopilación de entrevistas, historia de vidas en los cuadernos viajeros, historias del barrio o vereda. Realización de entrevistas a pobladores adultos mayores, familiares, amigos, para la recopilación de la información se da mediante la oralidad, vivencias en Armero-Guayabal. Realización de folletos con información valiosa del municipio y la programación de los diferentes eventos culturales folclóricos realizados, en el municipio y las Instituciones Educativas, con la participación e integración de la comunidad en general. Realización de videos y observaciones de los mismos para el rescate de las tradiciones culturales del Tolima (Danzas, raja leñas, música, gastronomía, trajes, comparsas, instrumentos musicales e implementos folclóricos), Recopilación de fotografías y exposiciones de los mismos en clases, eventos especiales en la semana de la ciencia, publicaciones en los periódicos de la región, reinados folclóricos.
RESULTADOS SOBRE EL MEDIO URBANO
Los estudiantes contestaron las preguntas del cuestionario sobre el medio urbano; según las opiniones acerca de la ciudad/municipio, se considera que se encuentran en el nivel 1 porque: La ciudad es más grande que el pueblo hay más tráfico y contaminación. Construcciones de nuevas actividades y servicios. Se encuentra en el nivel 2 porque piensan que la Cuidad es diferente a pueblo por su tamaño dotadas de servicios, desarrollo de actividades diferentes, Tiene mayor acceso a los servicios. Esta en el nivel 3 porque: La ciudad tiene un número de habitantes y una extensión superior al pueblo se concentran gran número de actividades y dispone de múltiples servicios. En el nivel 4 y en el nivel 5 porque: La ciudad es más grande que el pueblo y por eso se concentran en ella más equipamientos y servicios ya que cumple relación con actividades y servicios urbanos.
En cuanto a la concepción de barrio, este se realiza a través de cuatro variables/categorías: criterios de diferenciación entre barrios. Las manifestaciones del cambio del propio barrio
explorado a través de algunas respuestas. Razones de preferencia del barrio para vivir. razones de las valoraciones de los barrios según su dotación de servicios urbanos. Al respecto los estudiantes responden: en el nivel 1 coinciden en que el barrio se diferencia de otros barrios porque se tiene parques y otros que tienen más centros comerciales y si esta mejor comunicado. Proximidad del centro urbano, dotación de equipamiento, poder económico. En el nivel 2, Los barrios se diferencian por su calidad de las viviendas, según la situación cerca o lejano del centro por su valor histórico antigüedad. Que tenga buenos equipamientos, buenos medios de comunicación. En el nivel 3 hay mejores equipamientos debido a la planificación y con viviendas más caras que solo pueden comprar los grupos sociales más ricos. En el nivel 4 y en el nivel 5, Unos barrios se diferencian de otros porque poco a poco se han ido estableciendo en ellos clases sociales diferentes, mediante la compra de viviendas.
La idea de vivienda está muy relacionada con la de los equipamientos urbanos en el contexto de los barrios. La aproximación a esta idea de los alumnos se realiza a través de dos tipos de relaciones: los factores que influyen en el precio de la vivienda. -la valoración de la vivienda en relación con el equipamiento, al respecto los estudiantes están en el nivel 1, que corresponde a el precio de la vivienda depende de la zona donde esté situada. Por estar en el centro de la ciudad, por tener una avenida importante al lado por ser zona donde viven personas con dinero.
En el nivel 2 corresponde a unas zonas de vivienda valen más caras que en otras porque determinadas zonas de la ciudad se encuentran mejor equipadas que otras, están bien comunicadas entre ellas la calidad de los pisos están habitadas por clase social alta. En el nivel 3 pertenece a factores que inciden en el valor de la vivienda. Nivel socioeconómico, calidad de vida, desigualdad, centralidad, funciones urbanas carácter histórico de un barrio, planificación marginación, conflicto. El uso de parque por parte de los vecinos. En el nivel 4 y en el nivel 5 conciernen en unas zonas de la ciudad son más costosas especialmente en las áreas centrales se dan equipamientos y servicios y las comunicaciones adecuadas. Que hacen más caras las viviendas.
Equipamientos: Tiene un papel central para la comprensión de otras ideas relacionadas con el medio urbano (Nivel 1) Preferencia de un determinado barrió para vivir el valor de la vivienda y los servicios públicos y la opción entre vivienda y parque. Proximidad al centro dotación de equipamientos categoría del barrio antigüedad del barrio y crecimiento, aislamiento, infraestructura densidad (Nivel 2). Tipos de vivienda calidad de vivienda casco urbano centro urbano tipo de vivienda, calidad de vivienda, dotación de servicios infraestructura, precio de vivienda (Nivel 3). Planificación urbana centralidad concentración de servicios. Carencia de una perspectiva histórica para entender la situación de distribución de los equipamientos (Nivel 4). Preferencia de barrio para vivir distribución espacial. Justificar la dotación de equipamientos. Opciones entre viviendas y zonas verdes.
Calidad de vida: Es muy compleja por la diversidad de elementos que la integra, por la conexión con las actividades y valores y por requerir un determinado análisis a partir de modelos. En las ideas de los alumnos sobre el medio urbano se hallan componentes de conocimiento cotidiano y de conocimiento escolar que se pueden presentar en diferentes grados: Se halla muy relacionado con la experiencia cotidiana y los intereses del individuo, se reduce al ámbito del barrio y todo lo que alrededor de él puede pasar. (Nivel 1) Que haya ambiente; que haya de todo, que haya tiendas. Escasez de discotecas que no haya polideportivos, la basura el trafico, la droga y la contaminación. (Nivel 2) Tener todos los servicios cerca y no tener que trasladarse a buscarlos.; buena vivienda, abundancia de parques, transporte, hipermercados cerca a tu casa y tiendas.
Presenta de problemas de falta de trabajo la extensión de la droga, la falta de seguridad la convivencia entre los vecinos, etc. (Nivel 3) Estar en una buena situación económica y social, vivienda adecuada a las necesidades de la familia y un buen barrio, tener buenos equipamientos y que estos están adecuadamente distribuidos. (Nivel 4) Tener una buena convivencia ciudadana sin discriminación social. Vivir en armonía con sus semejantes en los diferentes aspectos de la vida urbana. Los problemas urbanos la desigualdad social que se aprecia en casi todos los aspecto del vida urbana. Los problemas de vivienda y de servicios públicos que afecta a los grupos humanos más desfavorecidos.
CONCLUSIONES
Es importante como conocimiento escolar, la concepción de los alumnos, para poder resolver los problemas de su comunidad desde el punto de vista ambiental, y mejoramiento de los barrios, teniendo, los elementos necesarios (servicios de agua luz, teléfono, alcantarillado, rellenos sanitarios adecuados, pavimentación y embellecimientos de su entorno) para una mejor calidad de vida de sus habitantes.
Teniendo en cuenta que el texto de Francisco García Díaz, centra la importancia a las ideas de los alumnos sobre el medio urbano, resulta una actividad que sirve de fundamento sólido para orientar adecuadamente las clases de ciencias sociales en cuanto al conocimiento del municipio de Armero Guayabal, al desarrollar el cuestionario para la exploración de los alumnos sobre el medio urbano que argumenta en su texto.
Brinda unas bases sólidas para que los estudiantes al contestar cada pregunta reflexionen sobre su cotidianidad, cual es el conocimiento que tienen sobre el lugar donde viven, además de plantear unas categorías sobre la base de un conjunto de conceptos considerados relevantes desde el punto de vista de la propuesta educativa para el medio urbano, concretamente los de ciudad, barrio, vivienda, equipamientos y calidad de vida.
Los estudiantes han conocido más los municipios del departamento del Tolima y comprenden la existencia de las ocho provincias, lo cual les parece muy importante, han logrado hacer comparaciones en cuanto a la economía de las mismas, las características físicas, climáticas, culturales encontrando semejanzas y diferencias entre unas y otras; reconocen que Armero Guayabal es una mezcla de culturas ya que, confluyen en el mismo espacio geográfico los sobrevivientes del desaparecido Armero, los nativos de Guayabal, de Armero Guayabal, paisas y costeños.
RECOMENDACIONES
Permanecer con el rescate de las tradiciones, costumbres y expresiones que se encuentran arraigadas en el sentimiento popular, que fortalezcan la identidad y el sentido de pertenencia por la región.
Continuar la recopilación de materiales escritos por los estudiantes sobre sus barrios, veredas y el municipio. Así como magnético e impreso incluso las evaluaciones.
Recurrir a la monografía del municipio realizada por el grupo de investigación y fomento cultural Cátedra Tolima de Armero Guayabal, que se sigue retroalimentando utilizando el método etnográfico (vivencias de la comunidad), siendo adaptado como texto didáctico para la enseñanza en el conocimiento del municipio, mas el texto de Francisco García Díaz que fortalece en lo metodológico. Así como los teóricos mencionados en este proceso investigativo.
Los estudiantes plantean: En las próximas celebraciones del día del Tolima se haga con stands o rincones provinciales con carteleras, platos típicos, vestuario y sus cultivos. Salir por las principales calles de nuestro municipio a compartir nuestra alegría con los demás contagiándolos de lo lindo que es el Tolima como se hacía en años anteriores, todos los colegios dando a conocer estos días tan especiales con música del Tolima. Seguir con las ochos provincias, que hayan representaciones teatrales y dramatizaciones con respecto a lo consultado. La programación gire en torno a diversas danzas folclóricas de los municipios, música y rajaleñas, que sea una gran fiesta. Realizar la metodología de las provincias del Tolima en el parque principal, al mismo tiempo todos los colegios, integrando a la comunidad del pueblo para que aprendamos más a fondo como son los municipios de nuestro hermoso Tolima.
BIBLIOGRAFIA
RESTREPO, Gabriel. (2002). Fiestas del pensamiento. Revista Aquelarse. Centro Cultural Universitario. Universidad del Tolima, Vol. No 2 ,15 -19.
Separata Re- descubriendo al Tolima, Signos & hechos. Fascículo No 6, 86 – 87.
ENCISO de Rangel, Margarita. (2008:19,20,22). Estudio del Folclor un proyecto de identidad regional. Ibagué: Pijao Editores.
ESPINOSA, Rico Miguel Antonio. (2003). La construcción del discurso sobre la región.
Centro de formaciones técnicas de evaluación psicológica (CFT). La identidad.
LOZANO, G. Leónidas. (2007). Enciclopedia del Folclor Terrígeno Mitos y Leyendas del Tolima grande. En “Recuperación de la memoria oral del Tolima Grande”.
Corporación autónoma regional del Tolima, CORTOLIMA, sobre el sentido de pertenencia.
GARCIA P, FRANCISCO, (2003) “Las ideas de los alumnos sobre el medios urbanos Urbano en la Educación. Las ideas de los Alumnos y sus implicaciones curriculares. Sevilla: diada Editora S.L
PARRA S. FRANCISCO. Tres talleres etnográficos. (1998:211). Fundación FES y Tercer Mundo.
LOZANO C, IRMA y otros. Armero – Guayabal con Identidad y Pertenencia Regional, Texto para la enseñanza en la educación básica: Documento sin publicar.
|
[1] Licenciada en Ciencias Sociales, Especialista en Docencia de las Ciencias Sociales, Especialista en Orientación Educativa y Desarrollo Humano, Coordinadora del equipo municipal de CATEDRA TOLIMA. Integrante Colectivo Espacio Tiempo en Sociedad y Revista Pedagógica Nueva Escuela. Universidad del Tolima. irmalozano2005@yahoo.com
0 comentarios:
Publicar un comentario