lunes, 22 de noviembre de 2010

COMO ABORDAR LOS PROBLEMAS GEOGRAFICOS DESDE EL AULA


COMO ABORDAR LOS PROBLEMAS GEOGRAFICOS DESDE EL AULA DE CLASE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA LICEO NACIONAL DE IBAGUE


Orlando de J. Noreña B.[1]

Resumen:

Este, como un “problema” emanado de las reformas educativas como es el caso de la reforma curricular o nuevo currículo, impuesto en los niveles de básica primaria y básica y media secundaria, durante la década de los ochenta, donde se presentaron graves implicaciones y funestas consecuencias en el campo de las Ciencias Sociales y concretamente en el área disciplinar de la geografía, en donde respecto de los contenidos y métodos se impuso un criterio gubernamental en detrimento particular en la enseñanza de la geografía (pasa a un segundo plano), por demás lesivo para la formación de los jóvenes con aptitud y actitud para los asuntos de la comprensión del espacio y su relación de su propio entorno unido claro esta a la concepción del tiempo (histórico).


Como planteo en la presentación del trabajo, la propuesta, como tarea metodológica en el aula de clase, es que los conceptos geográficos no sólo se aprenden a partir de lo teórico y en el aula de clase (es parte fundamental), sino que, es importante también el trabajo que se realiza en el conocimiento del entorno, como el conocer desde la institución misma el problema del barrio, la comuna, la ciudad, desde el conocimiento espacial reconocer otros problemas anexos a la convivencia social, a los problemas de la política, a los asuntos de la vida económica, todo aquello que sea importante en el desarrollo cultural (lo folclórico, el vestido, la alimentación, mitos, leyendas, creencias, religión) y de antemano los asuntos deportivos que también les llama la atención a los estudiantes. De lo anterior, retomo la importancia que para mis estudiantes debe tener el conocer de la realidad en que viven, como deben sacar el gusto posible por lo que realizan no sólo en el aula de clase (trabajo cartográfico, por ejemplo) sino también las salidas de campo[2]. 



La importancia radica, en que las estudiantes, a partir del proceso pedagógico- didáctico sean consientes de la realidad en que viven con respecto a su medio (aspectos geo-físicos de relieve, clima, etc.) a su entorno, que adquieran la condición de análisis respecto de la situación geográfica – histórica en que viven y se desarrollan, del núcleo geo-social en que determinan sus relaciones.



La importancia del ejercicio pedagógico-didáctico radica en que ambas partes tenemos y guardamos el gusto pos los asuntos planteados, se desarrolla una empatía entre lo que hacen las estudiantes y lo que pretende el profesor, como el reconocimiento del espacio, el trabajo cartográfico, las pocas salidas de campo, el desarrollo de los diferentes problemas teóricos que se puedan plantear.



INTRODUCCIÓN



En la presentación de este trabajo como EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL AULA DE CLASE, en el desarrollo de la asignatura de ciencias sociales, en los grados décimo y once de la I.E. Liceo Nacional de la ciudad de Ibagué, de la jornada de la mañana y en lo que respecta al desarrollo de los conceptos y problemas geográficos particularmente, para la comprensión del espacio y la sociedad por parte de las niñas estudiantes con las cuales se busca no sólo la integración de la geografía y la historia, sino buscar también el gusto concreto por los asuntos que tienen que ver con el desarrollo geográfico de la comunidad, de la sociedad en general, de la región, de la nación, y determinar mediante diferentes formas de trabajo pedagógico como en todo este entorno estamos interrelacionados con el resto del mundo.



En el trabajo como experiencia pedagógica, las niñas tienen la posibilidad de desarrollar su labor académica desde la presentación de material cartográfico (elaborado en clase) después de lecturas y trabajos predeterminados, se determinan también salidas de campo por la ciudad, por la región y visitas anuales en la ciudad de Bogotá, desarrollando actividades que tienen que ver con los problemas geográficos que se demarcan como marco de trabajo y como problemas de estudio que son importantes para reconocer, ya que muchos de esos aspectos pareciera que no les importara a las nuevas generaciones, pero no es así, porque para muchas de ellas hay capacidad de asombro respecto de la siempre mencionada relación HOMBRE- MEDIO FISICO.



CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EXPERIENCIA:



En la experiencia nos hemos propuesto varios objetivos, entre ellos, el de rescatar la enseñanza de la geografía como una disciplina con características específicas y con unos objetivos particulares, sin olvidar su relación con el tiempo histórico, necesarios para la formación integral de los jóvenes, en este caso específico de las niñas, teniendo en cuenta el desarrollo del entorno y la soberanía del país.



De igual manera, de acuerdo a unos temas clave de trabajo se desarrolla una propuesta didáctica para la enseñanza geográfica, en donde se reivindique en forma sustentada la importancia de la geografía en el desarrollo del las regiones, en la soberanía de las naciones y la importancia para los jóvenes del conocimiento de los asuntos geográficos no sólo en el ámbito social sino también en los asuntos físicos.



“La geografía contemporánea se ha empeñado en difundir una concepción de carácter científico acerca de la organización del espacio en tanto que éste es construido y transformado permanentemente por la dinámica social y por ende susceptible de ser analizado y reordenado de acuerdo a los requerimientos de la misma sociedad. Mientras tanto, en medio del atraso que caracteriza a la sociedad colombiana, particularmente en lo que tiene que ver con el desarrollo científico, se exige con múltiples formas de presión a la institución educativa: la localización memorística, la enumeración de ciudades, la longitud de los ríos, listado de productos y otras prácticas carentes de algún ejercicio intelectual, reproduciendo a través de los escolares a toda una sociedad en su conjunto, la estrecha y poco útil noción de la geografía”[3].



De acuerdo a lo anterior, y como se plantea de acuerdo al conocimiento geográfico, este debe ser totalizador, en donde se pueda interpretar la realidad humana a través de lo que produce y transforma en una forma permanente en su espacio dado; ese espacio geográfico debe ser examinado bajo diferentes perspectivas como puede ser la histórica, la regional, la visión estado-nación, la relación o relaciones de carácter internacional en donde se implementen estudios de globalización importantes a la hora del análisis general.



Un aspecto a tener en cuenta, es que la percepción del espacio no es uniforme en todas las personas, varía de acuerdo con experiencias, condiciones y mecanismos perceptivos individuales, así como a características culturales; toda percepción es real y valida aunque no concuerde con las visiones oficiales[4].



Por lo anterior existen diferentes formas de determinar ese medio espacial, Piaget plantea entonces, los diferentes formas y tipos de espacio con su respectiva percepción y de acuerdo a ello, se propone un espacio topológico, que es el espacio vivido y que se visualiza hasta los 7 años; el la percepción proyectiva, que es el espacio percibido y se determina hacia los 11 años; y luego está la percepción Euclidiana, que es el espacio concebido y que funciona en los 16 años y que es aquel con el cual pretendemos trabajar, aunque sin descartar otras de las posibilidades que aquí se enmarcan.



Teniendo en cuenta las pautas anteriores, la observación es un aspecto importante en la enseñanza y aprendizaje de la geografía dentro de las Ciencias Sociales, para lo cual se requiere de una planificación determinada a partir de diferentes aspectos como el desarrollar requisitos previos de encuadre y ajuste en la observación (que es lo que se quiere mirar, observar), la identificación de elementos paisajísticos concretos, donde se aprecien colores, formas, volúmenes del paisaje, además del análisis de los elementos antrópicos y descubrir así las interacciones entre los elementos y llegar al uso del mapa; con respecto a lo anterior descubrimos entonces los elementos estructuradores para conocer los cambios en el tiempo (historia) y el espacio (geografía).



La observación es un recurso fundamental para la construcción de conceptos, pero para que este proceso pueda darse es mejor no precipitarlo, sino adecuarlo a la madurez de los estudiantes; el estudiante, posee grana capacidad de observación, pero se fija fundamentalmente en lo que ya conoce, en lo que busca, y también en aquello que le resulta extraño, inesperado y excepcional. Ayuda a dar sentido a las observaciones el que estas se realicen dentro de un contexto. Resulta fundamental establecer relación con todo el conjunto[5].



Otro de los aspectos importantes, es el desarrollo del trabajo cartográfico como un instrumento significativo y de utilidad, con el cual se pueda determinar como recurso práctico y a la vez sea habitual a la hora de interpretar la relación de los mapas, en donde se puedan interrelacionar en diferentes ocasiones y situaciones los aspectos prácticos de la vida cotidiana, por ejemplo la localización de un punto en el plano de la ciudad, manejo y decisión de itinerarios en un plano vial (mapa de carreteras), realización de mapas en los cuales se pueda hacer una relación de países (diferenciación de países capitalistas y comunistas), determinar mapas en los cuales se puedan desarrollar pautas para entender el progreso demográfico (Aquí, como en los otros, es importante la utilización del color); de acuerdo a los mapas se puede utilizar una gran variedad de formatos con la información que pueden aportar libros, revistas, publicaciones y por lo tanto, así poder llevar a cabo diferentes tipos de mapas bien sean físicos, políticos, de orden temático, con sentido histórico y de más formas que se puedan desarrollar dentro del trabajo escolar.



Como lo plantea Ángel Liceras, no sólo por la utilidad de los mapas como instrumentos de representación del espacio, sino también por la riqueza formativa que comportan así estimular destrezas muy importantes en la formación de l@s estudiantes (formación, comparación, análisis, observación, etc.), su uso debiera formar parte de los materiales cotidianos que se emplean en la enseñanza, y en todos los niveles del sistema educativo, sin olvidar introducir a l@s estudiantes en nuevos sistemas y tecnologías de representación cartográfica que, sin duda, constituirán un instrumento básico para estas nuevas generaciones.[6]



Con base en lo anterior, un aspecto a tener en cuenta respecto al trabajo en cartografía es como se lleva a cabo el procesamiento de la información conceptual, es decir, como poder centrar las relaciones de orden conceptual con el análisis global de la estructura del mapa, lo que quiere decir entonces, es que se debe ir más allá de la información contenida en él, tanto de forma implícita como explicita y además ir a otros conocimientos geográficos que se tengan a mano, para realizar inferencias, interpretaciones, determinaciones, respecto de aspectos geográficos físicos, igualmente humanos de aquellas zonas de las cuales se está representando el mapa; incluso, de otro lado, el uso del mapa en el aula no se puede limitar exclusivamente a los asuntos de clase en geografía e historia, sino que puede darse que otras disciplinas puedan ayudar a la comprensión de otros esquemas del conocimiento, por lo tanto, su enseñanza define un tratamiento hacia la interdisciplinariedad, que vayan más allá de las propias disciplinas sociales, por ejemplo las matemáticas, la estadística, el lenguaje, en el sentido de su uso de conceptos como: escala, descripción del contenido del mapa, convenciones, etc.



Para el trabajo cartográfico, debemos tener en cuenta como definir el espacio geográfico y bajo que características se proyecta este, es decir mirar las múltiples interacciones existentes entre los componentes humanos y los físicos y naturales, y que a su vez modifican el espacio o le aportan características propias, como lo manifiesta Amparo Alcaraz M.[7], por lo cual, dentro de dicha relación se deben tener en cuenta una serie de detalles que son importantes en la comprensión del espacio geográfico y su conceptualización y ubicación, tales alternativas son: La localización, el dinamismo que puede denotar y aportar el espacio dado, la extensión que pueda tener el hecho o fenómeno analizado y susceptible de localizar, los conceptos de magnitud-escala importantes a la hora del análisis espacial, el principio de la globalidad territorial basados en la condición de integración en el proceso de estudio.



De todos modos, para el desarrollo del trabajo en mapas en su condición pedagógica didáctica en necesario hacer hincapié en la necesidad de la observación (como lo manifestábamos anteriormente) como método importante que permite al sujeto captar los elementos apropiados de su entorno, para así darle y concretarle los sentidos y significados correspondientes; es decir colocar a l@s estudiantes en la realidad concreta, de tal manera que puede descubrir y a la vez enriquecer su experiencia y sus habilidades de comprensión, ya que la observación permite el aumento de la capacidad de atención y de reflexión.



Se plantea entonces, que como la geografía esta determinada a partir de problemas relacionados con la localización, distribución, interacción, difusión y cambios de fenómenos en el espacio, es necesario plantear entonces el desarrollo del trabajo de campo, salida pedagógica (la llamamos los docentes) en donde se determina a la ve z se recogen aspectos para describir y a la vez interpretar dentro de una información dada.



De igual manera, Ovidio Delgado M. plantea en: Indicaciones metodológicas para el trabajo de campo en Geografía: “Hoy el binomio viaje-geografía no es ni todo verdad, ni todo mentira. Las cosas han cambiado un poco, y para fortuna de los hombres con sólo cinco sentidos, una buena parte de la investigación geográfica contemporánea no está, ni necesita estar, basada en datos adquiridos en el campo, sino que utiliza fuentes secundarias o terciarias, o se relaciona con problemas de naturaleza teorética, o de una escala o nivel de resolución en el que los datos de fuentes primarias tiene poca o ninguna aplicación. Los geógrafos de hoy son conscientes de que el trabajo de campo es a menudo costoso ( en tiempo y dinero) y lo emprenden sólo cuando la información es indispensable para la solución de un problema y estos solamente se pueden adquirir de esta manera”[8].



Según lo planteado anteriormente, lo que se pretende con la salida pedagógica, casi siempre una vez al año, es determinar y observar los aspectos más relevantes en la relación hombre. Medio natural, para que de esta manera, ya no sólo, las estudiantes describan sino que tengan la capacidad de interpretar los diferentes problemas que en la salida puedan plantearse.



En la salida de campo se tiene en cuenta diferentes factores de conocimiento que se plantean dentro del conocimiento geográfico, como es el caso de la localización, distribución de fenómenos, interacción de aspectos humanos y físicos-naturales, Difusión, cambios de fenómenos espaciales y sus estructuras, además de los procesos que controlan su organización; por tal motivo, en estas salidas de campo (salidas pedagógicas) se tienen en cuenta los fenómenos naturales junto a la relación con los fenómenos culturales (asociación de aspectos históricos, sociales, económicos, políticos, por lo tanto, lo anterior tiene que ver con lo que Stoddar(1982) llama fenómenos visibles e invisibles, en los primeros encontramos asuntos relacionados con el relieve, construcciones, asuntos de la ciudad, de los seres humanos; y los segundos, aquellos que no se ven pero que están íntimamente ligados con el ser como es el caso de las temperaturas, los ruidos urbanos y las actitudes individuales como concepción de los social.



Debo manifestar que estas acciones de excursión la metodología esta encaminada hacia condiciones en primera instancia descriptiva regionales, por lo tanto muy cercanos a nuestra ciudad, por ejemplo trayecto como el de Ibagué-Bogotá, en donde se nota la importancia de este tipo de enseñanza, que bien planeada y organizada se determina como una experiencia de un buen valor académico, ya que con ella demostramos conceptos geográficos básicos, de antemano aprendidos en aula de clase, se provee de un ambiente oportuno para que el estudiantes adquiera nuevos conocimientos y perciba otros espacios, igualmente estimula al estudiante a una mayor creatividad e imaginación y así poder fomentar en él unos métodos de observación, de relación y presentación.



Por demás decir, que otro asunto importante son las visitas hechas a museos, que tengan un sentido no sólo histórico sino también geográfico, la visita que se hace al planetario de Bogotá, para definir ciertos aspectos de orden socio-geográfico que igual se ven en el aula de clase; la visita al IDEAM, cerca al aeropuerto internacional del Dorado, para que las estudiantes por lo menos ciertos aspectos que tiene que ver con la meteorología, la visita a fincas durante el recorrido para que analicen la relación de producción de acuerdo a lo definido y estudiado como los pisos térmicos, por ejemplo; entonces aparte de la diversión las estudiantes reconocen una serie de tópicos, que después plasmamos en diversos trabajos en el aula de clase. 




Bibliografía: 



1. Walteros C. Carlos José. Noviembre 2006,Pedagogía y didáctica de las Ciencias Sociales y la geografía en la educación básica. Ibagué. Cátedra Tolima .Imprenta Tolima.



2. Liceras R. Angel. 2006. Tratamiento de las dificultades de aprendizaje en Ciencias Sociales. Granada, España. Grupo editorial univeristario.



3. Alcaraz M. Amparo. El espacio geográfico y su tratamiento didáctico. Madrid , España. Editorial Pearson Prentice Hall.



4. Delgado M. Ovidio. Febrero 1988. Indicaciones metodológicas para el trabajo de campo en Geografía. Bogotá, Colombia, Universidad Nacional de Colombia.



5. Liceras R. Angel. 1997. Las dificultades en el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Una perspectiva Psicodidáctica. Granada, España. Grupo editorial universitario.

Ilustración R.P.N.E. de:www.licenonalibague.com 



[1] ORLANDO DE JESÚS NOREÑA BENITEZ. Licenciado Ciencias Sociales U.T. Especialista en Docencia de las Ciencias Sociales U.T. Profesor Tiempo Completo I.E. Liceo Nacional. Profesor Catedrático de U.T. Integrante Cátedra Tolima. Profesor integrante Colectivo: Espacio y Tiempo en Sociedad Y Revista Pedagógica Nueva Escuela.

[2] Ibid

[3] Walteros C. Carlos J. Catedra Tolima. Imprenta Tolima.Ibagué.2006

[4] Walteros C. Carlos J. Cátedra Tolima. Imprenta Tolima. Ibagué. 2006

[5] Liceras, R. Angel. Tratamientos de las dificultades de aprendizaje. Granada.1997

[6] Liceras, R. Angel. Tratamientos de las dificultades de aprendizaje.. Granada.1997

[7] Alcaraz, M. Amparo. El espacio geográfico y su tratamiento didáctico. Madrid.

[8] Delgado, M. Ovidio. Indicaciones metodológicas para trabajo de campo. Bogotá.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons