lunes, 6 de junio de 2016

LA METACOGNICIÓN EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE

LA METACOGNICIÓN EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE


Carmen Bustos Meneses *

RESUMEN

Este articulo pretende bajo la óptica de la investigación indagar que se hace en relación a la autoevaluación; por tanto este escrito tiene como propósito general obtener un estado del arte para analizar cómo se está abordando la autoevaluación docente, teniendo en cuenta la regulación, de los procesos metacognitivos a partir de la revisión e interpretación de investigaciones que vislumbran las principales tendencias, practicas, criterios y concepciones en el proceso de autoevaluación docente; a su vez se busca establecer la incidencia de la regulación de los procesos metacognitivos en el docente; es decir tener en cuenta la metacognición en el proceso de autoevaluación docente vinculado principalmente a la educación superior, que le permita organizar su pensamiento a través de herramientas cognitivas o estrategias metacognitivas como lo es la autoevaluación.

Entendiendo que la finalidad principal de la evaluación es la regulación, tanto de la enseñanza como del aprendizaje; se evidencia, según la literatura que los docentes aprenden mejor cuando saben detectar y regular ellos mismos sus dificultades y la revisión de cómo superar estas dificultades.

La muestra que se tomó fue los docentes del programa de administración financiera de la universidad del Tolima sede Ibagué, con quienes se pretende indagar como llevan a cabo su práctica autoevaluativa, qué estrategias utilizan, cuáles parámetros tienen en cuenta a la hora de autoevaluarse y finalmente, si esta práctica influye en la mejora de sus procesos de enseñanza-aprendizaje. Se pretende recoger una muestra de 84 docentes del programa de administración financiera del instituto de educación a Distancia (IDEAD) sede Ibagué. La técnica o instrumentos de recolección actual de evaluación de este proceso es llevada a cabo en forma general en la universidad por el departamento de Autoevaluación de la universidad del Tolima, que se hace de manera general en todos los programas adscritos a dicha universidad.

PLABRAS CLAVES: Autoevaluación, Metacognicion, Evaluación, Aprendizaje, Regulación, Planeación, control


ABSTRACT

This article aims from the perspective of research trying to know they have made in relation to the subject. This paper has as main purpose to obtain a state of the art to analyze how it is addressing the educational self-assessment. Considering regulation metacognitive processes from the review and interpretation of research looming major trends, practices, criteria and concepts in the process of self-evaluation of teachers. It seeks to establish the impact of the regulation of cognitive processes in the teaching goal ; consider metacognition in teaching self-evaluation process linked mainly to higher education , particularly by organizing their thinking through cognitive tools or metacognitive strategies such as the self-assessment.

Understanding that the main purpose of the evaluation is the regulation of both teaching and learning, considering that teachers learn best are those who know themselves to detect and regulate their difficulties and review of how to overcome.

KEYS WORDS: Autoevaluation, metacognicion, evaluation, learning, regulation, planeación, control.



A partir de la revisión bibliográfica sobre el proceso de autoevaluación docente, y meta cognición, se busca aportar a los docentes por medio de la investigación, una conciencia en la tarea que ayude en la consecución de procesos meta cognitivos tendientes releer su práctica cotidiana. El concepto de meta cognición se relaciona ineludiblemente con problemáticas epistemológicas, pero en este caso lo tomamos particularmente como un concepto del campo psicológico que realiza aportes al campo de la educación. Trabajamos desde la relación que se establece entre conceptos como reflexión, toma de conciencia, meta cognición. No podemos reducir el concepto de metacognición al de reflexión, pero creemos necesario encontrar las relaciones posibles.

Al realizar la revisión general de los referentes teóricos que se abordan en la literatura, se evidencia, que inicialmente el control metacognitivo, si lo situamos en la fase de la resolución de la tarea activa, se evidencia que los procesos se dividen en tres categorías fundamentales: planificación, supervisión y control (Mateos, 2001:70) 

El presente documento pretende brindar elementos para contribuir al proceso de evaluación de psicólogos, con un enfoque formativo, a partir del uso de la autoevaluación (cuestionario) como estrategia metacognitiva. Inicia con el planteamiento del problema, en el que se aborda la noción como sujeto activo en el sentido de que juega un papel decisivo. En efecto, para formar alumnos meta cognitivos es necesario contar con educadores meta cognitivos.

El siguiente apartado contempla la justificación que brinda la relevancia metodológica, social y profesional al campo de la psicología cognitiva, al finalizar este apartado se describen objetivos para realización de la investigación.

Posteriormente se muestran las bases teóricas que dan respaldo al trabajo, abordando los conceptos necesarios para favorecer la comprensión de los procesos de autoevaluación, desde la perspectiva metacognitiva, en los siguientes apartados:

  • Evaluación: se retoman algunas acepciones del concepto, con la finalidad de asociar su función con la autoevaluación
  • Metacognicion: se abordan diversas posturas teóricas, así como la relación con la autoevaluación e importancia en los procesos de cognitivos de aprendizaje. .
  • Autoevaluación y evidencias de su aplicación: se describen algunos conceptos que dan cuenta a la funcionalidad de la autoevaluación en el aprendizaje.
  • Cuestionarios: se conceptualiza y describe su utilidad, se brindan elementos importantes para su empleo, además de asociar su utilización con la autoevaluación. 
Seguidamente, se describe el método empleado para la realización de la investigación, se especifican los participantes, instrumentos y procedimiento para la recolección de información. Así como se especifican las referencias bibliográficas.

En el programa de administración financiera del instituto de educación a distancia (IDEAD) de la universidad del Tolima sede Ibagué, se evidencia que algunos profesores no tienen conciencia de su proceso de autoevaluación, lo que condujo el interés de la realización de esta investigación con la intención de conocer, comprender, buscar e implementar estrategias que favorezcan el proceso de autoevaluación, lo que permita a adquirir mayor sensibilidad como formadores de estudiantes.

El hecho de que algunos docentes consideren la autoevaluación como una estrategia metacognitiva facilita de cierta manera el proceso de reflexión hacia su labor y lograr que sea el actor principal en la adquisición de sus propios procesos de aprendizaje.

Lo anterior condujo a la importante tarea de poder llegar a la comprensión de los procesos de regulación metacognitivos presentes en la autoevaluación docente, encontrar si este proceso coadyuva para que este docente se convierta en un ser activo y constructor de sus propios conocimientos y con la intención de que logre identificar como puede mejorar su práctica docente, facilitar el reconocimiento de lo que quiere mejorar y como lo puede mejorar. 

Para comprender más el siguiente documento se considera importante mencionar algunos conceptos de la autoevaluación.

Para Alves y Acevedo, (1999, pag 35) la autoevaluación es:

Un proceso autoreflexivo y crítico que involucra la direccionalidad de las acciones en el aula, consiste en auto-observarnos e interrogarnos sobre nuestros propios intereses, motivaciones y valores, así como el compromiso que asumimos con el programa que diseñamos

En este sentido, Martha cruz en su tesis doctoral “Una propuesta para la evaluación del profesorado” se interesa en la autoevaluación de profesores de tipo formativo. En ella se focalizan los objetos, en especial los procesos, tanto de profesores como centros y para ellos utiliza diversos instrumentos, ya sea para la observación como para la provocación de respuestas; es el único medio para lograr el desarrollo profesional dentro de una autonomía personal.

Autoevaluación del profesor es evaluación de profesor y para el profesor (Airasian, Gullickson, 1998)

No puede imponerse, no puede resultar de censuras, que se deriven de hetero-evaluaciones, tiene que ser el fruto del propio reconocimiento que surge de la autoevaluación, de las insuficiencias y posibilidades personales por el propio agente” (Nieto 2001:9-26)

Desde un enfoque meta cognitivo, la autoevaluación implica autoconocimiento y reconocimiento de habilidades aplicadas en la práctica educativa por parte del individuo. Para Brown citado en Fray y Mareen (2005 p. 33) quien menciona que el “termino meta cognición se utiliza para referirse al control consciente y deliberado de las propias acciones cognitivas de una persona”

Por tanto, se inicia de la idea de que la autoevaluación y la meta cognición son estrategias que permiten al individuo (docente) regular sus aprendizajes, lo que le permitirá encontrar posibles soluciones en su vida personal y cotidiana, como futuro educador, psicólogo, y estudiante.

A continuación se presenta el marco teórico que soporta la investigación:

Consideramos que la evaluación entendida como una práctica profesional por tanto es necesario prestar atención a la evolución histórica del termino para ello se han presentado algunos trabajos lo cuales se mostraran a continuación. 

En el periodo pre-Tyleriano: el hecho de evaluar individuos y programas surgió como mínimo en el año 2000 A.C, cuando algunos oficiales chinos dirigieron unas investigaciones de los servicios civiles. Pero los últimos años del siglo pasado, empezó a crearse el movimiento para la acreditación de instituciones educativas y programas en los estados unidos, desde entonces el proceso de acreditación se ha convertido en uno de los principales medios para evaluar los procesos educativos. 

Hacia 1980 la ciencia cognitiva introdujo el término meta cognición. Uno de sus creadores es John Flavell (1977: 79), quien la asumió como el más alto nivel de actividad mental, que controla los otros niveles inferiores. Bluer (1995: 79) en dicha línea, la describe como "la habilidad para pensar sobre el pensamiento, para tener conciencia de que uno mismo es capaz de solucionar problemas y para supervisar y controlar los procesos mentales". Al analizar otras definiciones sobre meta cognición (Cheng,1993: 87; Arancibia y otros, 1997:111; Klinger, 1999:83) se observan convergencias y, a la vez, una gran diversidad conceptual.

Para profundizar en la conceptualización, conviene precisar que existe una relación estrecha entre cognición y meta cognición, la que se puede inferir al definirlas. La cognición se refiere al funcionamiento intelectual de la mente humana referida a recordar, comprender, focalizar la atención y procesar la información (Condemarín, 1995:94). En cambio la meta cognición es el conocimiento y la regulación de los propios procesos cognitivos al realizar una actividad determinada (Álvarez y Bisquerra, 1996:153).

A la luz de lo señalado, Flavell 1998, citado en Mateos (2001:24), distingue las estrategias cognitivas, las que se emplean para hacer progresar la actividad cognitiva hacia una meta (Ejemplo: relectura y toma de notas) y las estrategias metacognitivas, las que se utilizan cuando cumplen la función de supervisar ese progreso (Ejemplo: el auto cuestionamiento). Esta distinción es relevante para comprender la relación entre los conceptos citados.

Podemos mencionar que unos de los autores que influyó en el tratar de incluir el concepto de la autoevaluación en los procesos de evaluación docente fue Nieto, G.I. Jesús, M (2001) quien se interesa en la autoevaluación de docentes de tipo formativo; en ella se focalizan los objetos, en especial los procesos tanto de profesores como centros y para ello utiliza diversos instrumentos, ya sea para la observación como para la provocación de respuestas, es el único medio para lograr el desarrollo profesional, dentro de una autonomía personal por tanto este proceso no puede ser de manera impositiva “debe ser fruto del propio reconocimiento que surge de la autoevaluación, de las insuficiencias y posibilidades personales por el propio agente” (Nieto 2001:9-26), por tanto este proceso debe contar con la motivación del docente al que se supone desea mejorar, estar convencido de ello, identificando los aspectos que debe replantear en su enseñanza y prácticas, otro paso es la conciencia dentro de esta práctica, cuestionándola, mientras se lleva a cabo el trabajo diario. Este proceso de autoevaluación es un medio informante para obtener información.

Es importante mencionar que procesos, tales como la formulación de preguntas acerca de la práctica del docente mismo, la reflexión sobre la propia docencia, y la interpretación de la práctica propia, no son, individualmente o en combinación, autoevaluación del docente, aunque cada uno de estos procesos, se utilizan en la autoevaluación del cuerpo de docentes. De esta manera la función de la autoevaluación docente debe ayudar al mismo a detectar y tomar decisiones sobre los puntos fuertes y débiles de su práctica con la intención de mejorarla.

Una vez justificada la autoevaluación como una estrategia metacognitiva, se brindan los aportes de Casanova y Flórez, quienes señalan como elemento adicional la toma de decisión que hace la persona durante el proceso de autoevaluación.

Casanova (1998, p. 97) menciona que la autoevaluación “se produce cuando sujeto evalúa sus propias actuaciones” es decir, que el agente de la evaluación, permite que el docente o estudiante, identifique en su práctica su objeto a evaluar. 

Para Flórez (1999, p, 105) la autoevaluación requiere de ciertas condiciones de enseñanza para que tenga un sentido formativo:

En primer lugar, sin aprendizaje autorregulado durante el proceso mismo de su construcción, la autoevaluación es una actividad tardía y poco significativa.

En segundo lugar, la autoevaluación oportuna es la que acompaña al monitoreo y aplicación de las estrategias y procedimientos auto reguladores del aprendizaje en cada materia o área de conocimiento. 

A partir de lo anterior, se puede decir, que lo que el docente aprende es autoevaluarse de manera permanente y a su vez autorregularse, pues son sus acciones las que conducen al logro de un nuevo conocimiento, asumiendo así la responsabilidad de la calidad y eficiencia de su práctica. Empleando ellos las estrategias cognitivas.

La metodología de esta investigación trabaja desde una perspectiva teórica fundamentada en el paradigma hermenéutico el cual se centra en describir e interpretar las reflexiones de los maestros, por el momento no es relevante comprender qué saben o cuánto saben, sino por el contrario estudiar estos datos desde el sentido de las concepciones alrededor de la autoevaluación de su práctica pedagógica. González, J. y Hernández, Z. (2003).

Buscar el sentido que los maestros le dan a la autoevaluación partiendo de las concepciones que ellos manifiestan, es significar e interpretar los hechos humanos y sociales con un proceso participativo en la solución de los problemas, puesto que la autoevaluación permite autorregular las reflexiones de los docentes frente a su práctica pedagógica permitiéndoles entender que los procesos evaluativos en educación más que ejercicios calificables son prácticas formativas, adicionalmente busca saber que desde las concepciones que manejan los docentes frente a la autoevaluación de la práctica pedagógica, lo que ocurre o ha pasado y qué significan para ellos el tema dentro de una realidad constante y activa; esta perspectiva permitirá comprender el estado del fenómeno, los significados de los procesos educativos y el sentido teniendo en cuenta las vivencias y la práctica social. Sandín, M. E. (2003 Pág. 61)

El procedimiento y técnica de recogida de información para la investigación que se pretenden utilizar son las técnicas de encuesta que pueden ser dos, la entrevista y el cuestionario, que operan a través de la formulación de preguntas por parte del investigador y de la emisión de respuestas por parte de las personas que participan en la investigación. Habitualmente la información que se trata de obtener con estas técnicas tiene que ver con aspectos profesionales, personales o sociales de las personas que forman parte de la investigación, que se concretan en dos tipos fundamentales de datos: 1) aquellos relacionados con características sociodemográficas como la edad, niveles académicos o profesionales, sexo, etc. y 2) opiniones, actitudes, intereses, motivaciones, intenciones, deseos, o conductas personales de los sujetos que responden, que es la información que realmente necesita el investigador. 

Lo que interesa conocer son, sobre todo, las opiniones y vivencias personales y subjetivas de las personas sobre un tema o hecho concreto, y no tanto datos sobre sus comportamientos externos; por eso son técnicas muy relevantes para realizar investigación cualitativa etnográfica e investigación en la acción, sobre todo en lo que respecta a la Entrevista, que permite profundizar en el conocimiento de las personas. El Cuestionario, por su parte, permite recoger datos de un amplio volumen de sujetos o de una muestra, que muchas veces se selecciona a través de procedimientos de muestreo para que sea representativa de la población sobre la que se pretende hacer extensivas las conclusiones obtenidas en la muestra.

Es posible pensar la formación del profesorado sin partir del contexto (Porlán et al., 1998; Duschl, 1993, 1998; Domingos, 1989; Korthals; 1994, Ovejero; 1990) en el que desarrolla su trabajo, más aún cuando se trata de contextos que obstaculizan el desarrollo humano. El contexto profesional de los profesores se reproduce al interior de este contexto general, por lo que se describe a continuación en sus rasgos más sobresalientes. El Contexto específico para este trabajo es: 

· La ciudad de Ibagué, la ubicación de los centros de estudio seleccionados y el contexto de cada profesor participante.

· La educación virtual o a distancia

· Las Áreas de formación 

A fin de potenciar el desarrollo de la meta cognición es preciso destacar el papel decisivo que juegan los profesores. En efecto, para formar alumnos meta cognitivos es necesario contar con educadores meta cognitivos. En pos del cumplimiento de esta meta, los docentes deben adecuar sus prácticas pedagógicas en el aula, siendo conscientes de sus potencialidades y limitaciones, planificando, controlando y evaluando, en primer lugar, sus propias actuaciones docentes. Esta reflexión sobre su propio quehacer educativo es, quizás, el camino más prometedor para que los profesores lleguen a regular de una manera eficaz sus estrategias de enseñanza, y puedan aproximarse al objetivo de “enseñar a aprender” a sus estudiantes, orientando el proceso educativo hacia una autonomía que les conduzca a “aprender a aprender” y favorezca la transferencia de sus aprendizajes a la cotidianidad de su vida.

En conclusión, el presente documento muestra evidencias de:

La importancia de profundizar en los objetivos planteados acerca del uso de la autoevaluación como estrategia metacognitiva, para poder ofrecer a partir de la investigación un acercamiento hacia la importancia de la autoevaluación. Es un proceso que requiere de tiempo para su dominio, por lo tanto es imprescindible que se acerque al docente, al uso de esta estrategia por medio del uso del cuestionario, grupos focales y talleres con los docentes. La recolección de la información y la interpretación de los resultados se publicarán para el año 2016.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcaraz, F, ( ). Modelo para autoevaluar la práctica docente. España.

Casanova, M. A. (1998, p. 71, 78, 96, 97, 99). La evaluación educativa. Escuela Básica. SEP. España, Editorial Cooperación Española

Correa, M, Castro, F, (2002). Hacia una conceptualización de la meta cognición y sus ámbitos de desarrollo. Horizontes educacionales.

Cruz, A, M, (2007), Propuesta para la elaboración del profesorado universitario, universidad de Barcelona (Disertacion doctoral), recuperada de la base de datos de proquest.

Lucio, G, R, (2001), la actividad metacognitiva como desencadenante de procesos autorreguladores en las concepciones y prácticas de enseñanza de los profesores de ciencias experimentales. (Disertacion Doctoral), recuperada de la base de datos de Proquest.

Rodríguez, G, Ibarra, M y Gómez, M. (2011). E-Autoevaluación en la universidad: un reto para profesores y estudiantes. Revista de Educación, 356. Septiembre diciembre 2011, pp. 401-430. NIPO: 820-11-004-5 ISSN (versión electrónica): 0034 592X. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion. Es /re356/re356 _17.pdf.
________________________
* Psicóloga Universidad de Ibagué. Estudiante de IV semestre de Maestría en Educación de la universidad del Tolima. Docente de planta Corporación Universitaria Minuto de Dios. Correo: candreabustos@hotmail.com

1 comentarios:

Alba Alcira López Bolívar dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons