-Últimas Noticias- EMANCIPACIÓN N° 983  -Últimas Noticias- CARICATURAS DE LA SEMANA  -Últimas Noticias- CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”  -Últimas Noticias- LA VERDAD DESNUDA  -Últimas Noticias- ¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA  -Últimas Noticias- LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO  -Últimas Noticias- HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS  -Últimas Noticias- AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR  -Últimas Noticias- ¡GUERRA NO!  -Últimas Noticias- UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA  -Últimas Noticias- EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO  -Últimas Noticias- EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE  -Últimas Noticias- EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP  -Últimas Noticias- UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA  -Últimas Noticias- GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS  -Últimas Noticias- ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO   widget

viernes, 11 de diciembre de 2015

USO DE LAS TIC NO IMPLICA MAYOR CALIDAD EN EDUCACIÓN

El uso de las TIC no implica mayor calidad en educación

por MARTHA P. CASTELLANOS

Resulta prioritario reflexionar sobre la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas. y es que ninguna herramienta genera impacto por si sola.

El uso de las TIC no implica mayor calidad en educación Foto: Commons.Wikipedia.org

Recientes estudios de la OCDE y la Unesco muestran que existe un alto impacto del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la calidad de la educación. Otros, por el contrario, presentan una baja correlación entre el uso de las TIC y el desempeño en las pruebas de áreas básicas

Ante estas dos posturas, cabe preguntarse cómo se puede potenciar el valor de las TIC para apoyar la calidad de la educación. También cuáles son los factores que aún no han sido explorados al respecto

De las pesquisas recientes de la OCDE y de la Unesco, se podría inferir que para fortalecer la calidad de la educación a través de las TIC se requiere considerar elementos adicionales más allá de la simple infraestructura. 

Resulta fundamental resaltar que ninguna herramienta genera impacto por sí sola. De hecho, el resultado puede ser todo lo contrario si es utilizada de forma inadecuada o sin un propósito claro. Puede incluso menoscabar el propósito inicial de su introducción en cualquier sistema. 

Al revisar las actividades en que los estudiantes emplean las TIC, se entiende por qué la herramienta no está generando una transformación. Se utilizan para navegar por Internet sin un propósito claro, para copiar y pegar información. Así, los estudiantes no generan competencias contundentes, como asegura la OCDE.

El ideal a alcanzar debería ser que las competencias en áreas básicas del conocimiento se fortalezcan a través de las TIC. Para ello debe haber un acompañamiento, por un lado, desde el desarrollo profesional docente y, por otro, de los contenidos relevantes y de calidad. Estos deben generar interés en los estudiantes, visualizar de forma amena los conceptos, motivar la resolución de problemas en la vida diaria, fomentar la creatividad, promover el trabajo colaborativo y convertir en accesible la educación a toda la población, entre otras. 

El problema es que se ha partido de concepciones inadecuadas: la creencia de que los estudiantes, al ser nativos digitales, saben cómo usar las TIC en su beneficio de manera innata.

El maestro debe cobrar un valor único y esencial, como guía y tutor de sus estudiantes hacia el conocimiento y fortalecerlo a través de las TIC, tanto en el aula de clase, como fuera de ella. 

Para que no fallezca en el intento, los modelos de formación que recibe deben simular su contexto real y resolver las problemáticas que se le presentan más a menudo. También es imprescindible tener un alto componente de práctica y uso, monitorear su avance y acompañar su gestión en el aula de clases. Esto al menos al inicio, lo que requiere de tiempo y dedicación, gestión similar a la realizada por Computadores para Educar que ha mostrado impactos contundentes en la calidad de la educación. 

Sin embargo, en algunos casos, la formación de maestros ha tendido a ser breve y se limita al manejo básico de una herramienta en particular, desperdiciándose su capacidad de transformación. 

La conclusión es que las TIC por si solas no pueden generar impactos en la calidad de la educación. Sólo si se fortalecen los conocimientos básicos de las áreas disciplinares, se cuenta con una formación profesional docente pertinente, se tienen contenidos adaptativos e involucrados en el área disciplinar y se aprovecha el tiempo que los estudiantes dedican en su casa a estudiar, se van a generar impactos cuantificables en la calidad de las educación. 

En definitiva, no es posible desarrollar competencias para los profesionales de mañana, con las tecnologías de hoy y las prácticas pedagógicas de ayer.
______________

*Consultora en Apropiación TIC para el Desarrollo y el Fortalecimiento de la Educación

http://www.semana.com/educacion/articulo/uso-de-las-tics-en-la-educacion/453104-3

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons