miércoles, 29 de octubre de 2014

JORNADA ÚNICA NO INTERVIENE VERDADERAS CAUSAS DE LA BAJA CALIDAD EDUCATIVA, AFIRMA JULIÁN DE ZUBIRIA SAMPER

La jornada única y la calidad de la educación

por JULIÁN DE ZUBIRÍA SAMPER*

Aunque el profesor Julián De Zubiría valora la iniciativa del Ministerio de Educación, considera que la medida no interviene las verdaderas causas de la baja calidad.

 
Foto: archivo SEMANA

"Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando resultados diferentes": A. Einstein

El presidente de la República y la MIinistra de Educación lanzaron un plan piloto para evaluar el impacto de la jornada única en la calidad de la educación. La idea es poner a prueba la medida en 550 colegios en algunas regiones del país. En su fase experimental, el programa trabajará con 5.400 estudiantes del grado noveno y, según el balance, se generalizará la experiencia a mediano plazo en el país.

En términos generales es difícil oponerse a la extensión de la jornada para los estudiantes, ya que los aleja de otras actividades de riesgo para su desarrollo social, psicológico y emocional. Así mismo, garantizar la alimentación de los estudiantes contribuye a asegurar el derecho a la educación, del cual siguen careciendo buena parte de los niños colombianos en su edad inicial y de los jóvenes en la educación media. Sin embargo, pese a los efectos positivos, esta propuesta incidirá relativamente poco en la calidad pues no interviene los factores esenciales que causan la baja calidad en la educación del país.

La jornada única para la educación básica del país es supremamente costosa, ya que implica nuevas contrataciones de docentes, ampliación de infraestructura y cubrimiento de la alimentación para la población estudiantil. Proporcionalmente puede ser una de las medidas que genere menor relación costo-beneficio sobre la calidad de la educación.

El plan piloto parte del hecho de que los colegios privados obtienen mejores resultados porque trabajan ocho horas al día, en tanto en los públicos solo lo hacen 5,5 horas. Esta afirmación es solo parcialmente cierta, pero, lo que es más importante, es muy poco explicativa. Es cierto que solo un 10 % de los estudiantes de los colegios públicos asisten en jornada completa a sus clases, pero no es por ello que sus resultados son tan bajos. Sus resultados son muy bajos porque trabajan anualmente con trece o quince asignaturas que siguen abordando currículos totalmente impertinentes, centrados en informaciones fragmentadas y descontextualizadas; porque sus maestros tienen bajos niveles de formación pedagógica y de reconocimiento social y cultural; porque los docentes no desarrollaron en las Facultades de Educación a las que asistieron, verdaderas competencias profesionales que les ayuden a cualificar las competencias argumentativas, interpretativas y ciudadanas de sus estudiantes.

En las instituciones públicas falta mayor articulación y trabajo en equipo, para priorizar lo que debería hacerse en la educación básica en todos los grados y áreas: el desarrollo de las competencias básicas para pensar, comunicarse y convivir. Los resultados son bajos porque los Rectores están dedicados a resolver problemas administrativos, derechos de petición, tutelas y trámites ante las Secretarías de educación y las entidades de control; y debido a ello, tienden a dejar de lado el liderazgo pedagógico y no logran cohesionar a la comunidad educativa en torno a las metas institucionales. Los resultados son bajos porque las instituciones educativas públicas no cuentan con la participación suficiente de la comunidad ni con la autonomía necesaria para consolidar el PEI, ya que la que les concedió la Ley General de educación de 1994, se refundió y empapeló durante los dos gobiernos de Álvaro Uribe, periodo en el cual se privilegiaron los aspectos administrativos en las instituciones educativas en detrimento de los pedagógicos.

En los colegios privados con mejores resultados, casi todos los niños que asisten a sus aulas previamente han estado por lo menos tres años en la educación inicial, vienen de entornos socioculturales más enriquecidos y poseen para sus docentes mejores criterios de selección, estímulo y reconocimiento. En estos colegios, la evaluación de docentes es pensada para el mejoramiento continuo, y por ello va acompañada de estrategias y compromisos para superar las debilidades que se detectan en los procesos. En los colegios públicos la evaluación de docentes es débil, nominal y rutinaria en los casos en que se realiza. Los colegios privados con mejor balance asumen en mayor grado la autonomía que les da la Ley General para repensar el currículo y contextualizar su trabajo; pero muy especialmente, en éstos hay mayor cohesión, liderazgo pedagógico y especial énfasis en la formación in situ de los docentes. Los maestros, muchos de ellos profesionales y no licenciados, se reúnen semanalmente para repensar el PEI, el currículo, las evaluaciones y las didácticas, para evaluar el desarrollo de los procesos pedagógicos. Convierten así, sus prácticas en praxis y cada año que pasa van enriqueciendo su labor pedagógica. Por el contrario, en la educación pública los docentes tienden a la rutina y por ello, la antigüedad está negativamente asociada a la calidad, como lo verifican diversas investigaciones recientes.

Así como la calentura no está en las sábanas, en la duración de la jornada no se encuentra la explicación de los bajos resultados que obtienen nuestros estudiantes en las pruebas nacionales e internacionales. En Finlandia, por ejemplo, niños y jóvenes estudian en una jornada casi igual a la que se realiza actualmente en la educación pública del país (seis horas) y todos sabemos que ellos son los primeros del mundo en las pruebas PISA para el acumulado del periodo 2000 - 2012. La solución no es alargar las jornadas o los años de estudio, sino hacer un trabajo más pertinente, colectivo, integral y contextualizado durante la jornada de trabajo escolar.

En consecuencia, si queremos mejorar la calidad de la educación que se brinda en las instituciones de educación pública, tendremos que disminuir el número de asignaturas y realizar una profunda transformación de los currículos actuales priorizando las competencias transversales. Necesitamos reuniones semanales de profesores en todas las instituciones educativas y cualificar el trabajo pedagógico durante las semanas institucionales; hay que garantizar que estén al frente de estas instituciones verdaderos líderes pedagógicos y asegurar los 3 años de educación inicial que estableció 20 años atrás la Ley General de educación para todos y todas, pero que siguen incumpliendo cada uno de los gobernantes.

Hace ya mucho tiempo deberíamos habernos dado cuenta: si seguimos haciendo lo mismo una y otra vez, no vamos a obtener resultados diferentes. Por ello, también preocupa que esas horas adicionales de la jornada se dediquen al refuerzo de matemáticas y ciencias, no a desarrollar procesos poco trabajados en la educación pública y ligados al arte, el deporte, las competencias ciudadanas, el desarrollo del pensamiento y la formación ética.

*Fundador y Director del Instituto Alberto Merani.

http://www.semana.com/educacion/articulo/dificultades-de-la-jornada-unica/407318-3

SE PUEDE ESTIMULAR AL BEBE DESDE LOS CUATRO MESES PARA ADQUIRIR Y PROCESAR EL LENGUAJE, AFIRMA ESTUDIO

Clases de lenguaje desde los cuatro meses

Un estudio demostró cómo los bebés pueden entrenar sus competencias lingüísticas incluso antes de que tengan edad suficiente para hablar.


Los bebés empiezan a diferenciar los sonidos del lenguaje de los del entorno desde los cuatro meses de edad. Según determinó una investigación de la doctora April Benasich, de la Universidad de Rutgers-Newark, desde esa temprana edad se puede estimular a los bebés para que desarrollen capacidades fundamentales para adquirir y procesar el lenguaje. 

"Los bebés están explorando constantemente el entorno para identificar los sonidos que podrían ser el lenguaje", dice Benasich, quien dirige el laboratorio de estudios de infancia del Centro Molecular y del Comportamiento Neurocientífico de la universidad. "Guiamos sutilmente los cerebros de los bebés, para centrarlos en los estímulos sensoriales que son más significativos para la elaboración de estos mapas acústicos”. 

Estas estructuras permiten que el niño pueda decodificar el lenguaje de forma rápida y automática. Si se han formado bien permiten un procesamiento más rápido y preciso del lenguaje, una habilidad que es fundamental para el funcionamiento cognitivo óptimo. Por ejemplo, cuando los bebés balbucean, es importante que los padres les hablen de forma clara y en un tono normal. Aunque no entiendan completamente, en el cerebro de los niños se empieza a formar la idea de que pueden comunicarse con los sonidos que producen. 

Benasich afirma que con este entrenamiento pudo acelerar y optimizar la construcción de mapas acústicos de los bebés. "Jugando logramos que los bebés prestaran atención a lo que era importante para nosotros en la investigación" dice Benasich, "y esto fue fundamental en el proceso, pues ayudábamos a que los niños se centraran en los sonidos del idioma que estaban aprendiendo y no en los del ambiente. Investigaciones anteriores han demostrado que el procesamiento preciso de estas diferencias, es altamente predictivo de las habilidades lingüísticas del niño a los tres, cuatro y cinco años”. 

El experimento tiene el potencial de proporcionar beneficios duraderos. Los escáneres mostraron que los cerebros de los bebés procesan patrones de sonido con alta eficiencia a los siete meses de edad después de seis sesiones de entrenamiento semanales. El equipo de investigación hace un seguimiento de estos bebés hasta los 18 meses para observar si los patrones se conservan. Ese resultado sugiere que una vez que Benasich realiza los mapas acústicos a edades cada vez más tempranas, se formarán mejor y los beneficios serán más perdurables. 

Benasich dice que la construcción de estos mapas tiene el potencial de estimular el lenguaje de los bebés con desarrollo normal, así como el de los niños en riesgo de padecer problemas de desarrollo del lenguaje. La investigadora explica además, que aspira a que los padres podrán hacer en casa lo que ella hace en su laboratorio, con el uso de un dispositivo que se encuentra en desarrollo y que podrá utilizarse como un juguete interactivo.

http://www.semana.com/educacion/articulo/a-que-edad-se-aprende-hablar/407242-3

domingo, 26 de octubre de 2014

APLICACIONES PARA TOMAR APUNTES EN CLASE

Aplicaciones para tomar apuntes en clase

Tomar nota de las lecciones ayuda a retener y comprender mejor la información. Almacene textos, fotos, videos y otros recursos con estas herramientas.


Estas cinco aplicaciones gratuitas les serán igualmente útiles a maestros y estudiantes. Más que guardar las notas, permiten tenerlas en la nube y consultarlas con un buscador. Algunas tienen un software que reconoce texto a partir de imágenes. Además, permiten guardar fotografías, audios, videos, imágenes y diagramas. 


Guarda fotografías, imágenes, anotaciones personales, direcciones de correo electrónico, trazos manuales sobre la pantalla e incluso capturas de páginas web. Las notas tomadas con Evernote se pueden sincronizar en todos los dispositivos electrónicos registrados con la misma cuenta. 


Esta aplicación solo está disponible para dispositivos móviles Android. También permite insertar fotos, anotar, crear listas de tareas, grabar voz y hacer dibujos sobre la pantalla. Se puede sincronizar con diferentes dispositivos móviles con Gmail y Google Apps.


Pertenece a Google y cuenta con todas las características de las anteriores aplicaciones, pero también permite crear listas de tareas y tachar las que ya se han cumplido. 


Disponible para computadores, celulares y tabletas. Permite tomar apuntes, agregas listas e imágenes. Se puede sincronizar en los dispositivos registrados con la misma cuenta Microsoft y con SkyDrive, la nube de este sistema. 


Esta aplicación es de las más sencillas para tomar notas, hacer dibujos y guardar documentos en PDF. Las notas guardadas en Note Anytime se pueden compartir en las redes sociales, además ofrece la novedad de que se pueden escoger tipos de papel, estilos de bolígrafos y colores. Las notas también pueden ser guardadas en Dropbox o en Cabinet. 

http://www.semana.com/educacion/articulo/que-aplicaciones-sirven-para-tomar-apuntes/406706-3

viernes, 24 de octubre de 2014

UNIVERSIDADES NO PUEDEN HABLAR DE AUTONOMÍA, SIN RECURSOS SUFICIENTES

Debates en la Universidad Nacional

"Sin recursos suficientes, universidades no pueden hablar de autonomía"

El caso del profesor Miguel Ángel Beltran reabrió el debate sobre la libertad universitaria y de cátedra de las instituciones educativas. La crisis financiera hizo parte de la agenda.

Por: Estefanía Avella Bermúdez

De izquierda a derecha: Víctor Moncayo, Ricardo Sanchez y Oscar Aponte. /Cortesía Unimedios

Hace más de un mes se ratificó la destitución del profesor de sociología de la Universidad Nacional, Miguel Ángel Beltrán. La Procuraduría fue el órgano estatal que señaló que las investigaciones, conferencias y la conformación de espacios académicos por parte del docente respondían a intereses de grupos armados; razón por la que Beltrán debía retirarse de las aulas de clase.

Desde entonces estudiantes, académicos y la sociedad civil se han pronunciado al respecto; ante todo alegando y pidiendo respeto por la autonomía universitaria y la libertad de cátedra: un derecho que la Constitución del 91 le otorgó a las instituciones de educación superior en el país.

El artículo 69 de la Carta Constitucional, declara que se garantiza autonomía universitaria y que estas instituciones podrán darse sus directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley. Pero para Víctor Manuel Moncayo, exrector de la Universidad Nacional, la fortaleza del concepto de autonomía fue efímera. “Paulatinamente, sin necesidad de reformas o leyes, las prácticas políticas estatales la han limitado de múltiples formas como con el poco presupuesto que obtienen las universidades públicas, la injerencia de los cuerpos de gobierno en las instituciones y aspectos como los exámenes y pruebas estatales que apuntan a que las mismas universidades no puedan manejar su contenido”, apunta Moncayo.

En el debate por la educación superior realizado hoy por la Universidad Nacional, académicos de la institución se reunieron para discutir sobre la situación actual de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra. El punto de partida para todos estos especialistas fue sin duda la destitución del profesor Beltrán, hecho que aún continúa vigente en la institución y frente al que la misma Universidad se declaró en contra y expresó su apoyo al afectado, en un comunicado emitido pocos días después de que se ratificara la decisión.
Pero más allá de esta discusión los participantes, académicos y estudiantes, concordaron en señalar que la autonomía de las universidad está realmente restringida y que esto es un ejemplo de las contradicciones propias de la sociedad colombiana. La percepción generalizada es que este derecho es de palabra, más no de acciones, pues el gobierno ha visto la manera de poder constreñir la libertad de estas instituciones.

El mejor ejemplo, es sin duda la financiación económica que según Oscar Aponte, representante estudiantil, apenas alcanza para los gastos administrativos y de docentes. “La infraestructura, por su parte, está totalmente olvidad. Los techos se caen y es apenas suerte que no lastimen a un estudiante. Los recursos estatales, si bien no tienen que cubrir los gastos totales de las instituciones públicas, sí deben ser más que suficiente para cumplir con los objetivos misionales de la institución: cátedra, investigación y extensión”, señala el estudiante de sociología.

Uno de los principales orgullos del Gobierno Nacional es el aumento de la cobertura en educación en el país. Sin embargo, para Aponte, este es un logro que se ha hecho sin el aumento del presupuesto necesario y es lo que tienen en crisis a la gran mayoría de las 32 universidades estatales. Esta situación, afecta directamente la libertad de cátedra, pues como indicó Ricardo Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Humanas, los programas académicos ahora deben estar orientados hacia lo que genera recursos y ello corta las posibilidades de organización de las universidades.

“Tener que rogarle al Ministerio para que nos dé presupuesto nos pone en una situación de sometimiento absoluto. Al respecto tiene que haber un cambio pues es la única manera de asegura que la creación del conocimiento y las universidades sean un bien común”, asegura Moncayo.

Habla el representante de instituciones técnicas y tecnológicas ante el CESU
Desigualdad en la financiación de la educación superior

De los recursos provenientes del impuesto sobre la renta para la equidad destinados a instituciones públicas, sólo el 25% es para técnicas y tecnológicas.

Por: Estefanía Avella Bermúdez

De las 33 instituciones acreditadas por el Consejo Nacional de Acreditación, sólo tres son de carácter técnico y tecnológico.

“Hay 28 instituciones universitarias, 12 instituciones tecnológicas y nueve instituciones técnicas profesionales que están prácticamente dejadas a su suerte en materia de financiación”. Estas son las palabras de Lorenzo Portocarrero, rector del Tecnológico de Antioquia (TDEA), quién en la última reunión del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) hizo un análisis sobre el deber ser de la financiación de la educación superior en Colombia.

El país cuenta actualmente con instituciones de carácter universitario, técnico y tecnológico y colegios mayores, que son niveles diferenciados en el sistema educativo que deberían estar mejor articulados, según Portocarrero, y cada uno recibir la atención necesaria para su buen funcionamiento.

La problemática de que el sistema tenga cuatro tipos de instituciones se refleja en materia de recursos cuando se habla de las entidades públicas. Si la situación financiera de algunas de las 32 universidades estatales es difícil, la de las instituciones de educación superior de carácter no universitario es peor. Para el director de la TDEA, basta mirar la distribución de los recursos que el Estado destina cada año a las instituciones públicas para darse cuenta de que hay algunas que ven más amenazada su estabilidad y sostenimiento.

Actualmente, las universidades públicas obtienen del impuesto sobre la renta para la equidad (CREE) el 75% de los recursos, y sólo el 25% se entrega a las demás instituciones. Para 2014 se designaron $392.000 millones, de los cuales sólo $98.000 millones fueron distribuidos entre las 49 instituciones de educación superior sin categoría de universidad.

Además, los directivos de las instituciones tecnológicas y técnicas llaman la atención sobre las desigualdades que en materia de financiación supone la Ley 30 de 1992. En los artículos 86 y 87 se establece el aporte del presupuesto nacional para la educación, pero se refiere sólo a las universidades y no se mencionan los demás tipos de instituciones que componen el Sistema de Educación Superior.

“Es lógico entender que la tríada paz, educación y equidad propuesta por el presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, se cumplirá si la equidad que se menciona es también para el Sistema de Educación Superior Público, y no para una parte de él, dando cumplimiento cabal a la premisa de que Colombia será para el año 2020 la más educada de Latinoamérica”, fueron las palabras con las que terminó su intervención el doctor Portocarrero ante los demás miembros del CESU y la viceministra de Educación.

La propuesta, que según el rector de la TDEA acogen los demás representantes del consejo, es llamar la atención de las autoridades competentes para comenzar a establecer igualdad de condiciones en el sistema. Esto sin perjudicar de ninguna manera el presupuesto que actualmente reciben las universidades, agregó Portocarrero.

Algunas de las ideas se basan en considerar que las instituciones no universitarias deben recibir una mayor participación de los aportes del CREE. Además no deben contribuir en el pago a las cajas de compensación ni al Sena (4% y 2% de la nómina, respectivamente) si las 32 universidades públicas no lo pagan. Y reclaman que todas las entidades que conforman el Sistema de Educación Superior deben gozar de la misma autonomía.

“Hoy el país aboga por la calidad de la educación, pero actualmente hay apenas 33 instituciones acreditadas por el Consejo Nacional de Acreditación, y sólo tres de ellas son instituciones técnicas y tecnológicas. La calidad no sólo les compete a las universidades, sino a todas las demás instituciones, pero nosotros no podemos dar resultados si no contamos con el apoyo financiero suficiente por parte del Estado”, dice Portocarrero.

http://www.elespectador.com/noticias/educacion/sin-recursos-suficientes-universidades-no-pueden-hablar-articulo-523820
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/desigualdad-financiacion-de-educacion-superior-articulo-522225

jueves, 23 de octubre de 2014

DESNATURALIZANDO CONCEPTOS: RAZÓN, CONCIENCIA, MORAL Y MENTE

Desnaturalizando conceptos

PEDRO DONAIRE 

Muchas veces podemos encontrar conceptos e ideas, tanto en el lenguaje coloquial como el científico, que se cuelan en el análisis o las conclusiones como si fueran entidades reales, es lo que se llama 'naturalización'. Este es el caso de la razón, la conciencia, la moral y la mente.


La Razón no existe como entidad aparte*. Nadie nace con algo llamado Razón. El razonamiento es una herramienta lingüístico-cognitiva para obtener conocimiento, estandarizarlo y objetivarlo. Y proviene del medio socio-cultural que vivimos. El hecho es que usamos dicha herramienta, cada vez más refinada, que llamamos en su conjunto racionalidad. Por lo tanto, se puede afirmar que no somos seres racionales, sino seres que podemos comportarnos racionalmente cuando utilizamos las herramientas adecuadas.

La Conciencia no existe como entidad aparte*. Usamos el conocimiento obtenido a través del razonamiento para saber, confirmar o cuestionar cosas sobre nosotros mismos y nuestro entorno, es decir, que nos vamos haciendo conscientes de todo ello en un proceso continuo desde la niñez a la vejez.

La Moral no existe como entidad aparte*. La especie humana ha ido utilizando las diversas contingencias sociales para estandarizar conductas útiles, que se estipulan como correctas e incorrectas, extendiendo su acción desde la convivencia en comunidad hasta la más sofisticada y compleja sociedad, cumpliendo su función de cohesión y acuerdo social.

La Mente no existe como entidad aparte*. Ese conjunto emergente que engloba la capacidad de raciocinio y cognición, las diversas percepciones externas e internas, las emociones, la memoria y la voluntad, es un fenómeno que se va forjando en un proceso continuo a lo largo de la vida, dadas unas condiciones socio-medioambientales con las que interactúa el individuo.


* * * * **Cuando digo que 'no existe como entidad aparte', me refiero a que no existe como ente separado real, por supuesto que, de forma analítica, podemos deducir que es una parte de un todo, pero en sí mismo no tiene entidad propia independiente del conjunto, y ese conjunto es lo que llamamos individuo o persona.

- Imagen: cuadro de Carmen Pinteño (Huércal-Overa, 1937), en el Museo Casa Ibáñez de Olula del Río. "La Chanca" (óleo sobre lienzo, 72x93 cm). http://albox.mforos.com/1042762/11111561-el-museo-ibanez-incorpora-dos-obras-de-carmen-pinteno/.

http://bitnavegante.blogspot.com/2014/10/desnaturalizando-conceptos.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+bitnavegante+%28BitNavegantes%29&utm_term=Google+Reader#sthash.A0PxVa62.dpuf

martes, 21 de octubre de 2014

EL LENGUAJE NO ES INNATO NI ES INSTINTO

El lenguaje no es innato ni es un instinto

Referencia: NewScientist.com ,por Alun Anderson

¿La manera en que pensamos sobre el lenguaje lo sitúa en la cúspide de una revolución? Después de leer “El mito del Lenguaje”, ciertamente parece que un gran cambio ya está en marcha, capaz de abrir la mente de la gente liberando nuevas formas de pensar sobre el lenguaje. 
Vyvyan Evans "The Language Myth: Why language is not an instinct" (El mito del lenguaje: Por qué el lenguaje no es un instinto) Publicado por: Cambridge University Press

Salí emocionado. Me pareció que las palabras ya no son tantas cosas, que pueden estar limitadas por la definición del diccionario, pero son enciclopédicas, y que apuntan a conjuntos de conceptos. Existe la noción intrigante de que el lenguaje siempre será menos rico que nuestras ideas y siempre habrá cosas que no podremos expresar. Y existe una creciente evidencia de que las palabras tienen sus raíces en conceptos construidos por la experiencia corporal de nuestra vida en el mundo. 

El autor, Vyvyan Evans, es profesor de lingüística en la Universidad de Bangor, Reino Unido, y su propósito principal no es tanto un mapa de esta revolución (que llega como secuela), sino de prepararse para ella porque barrerá las viejas ideas. El libro está seguro de agitar una tormenta, ya que en su punto de mira están las ideas clave de algunos de los grandes pensadores del mundo, incluyendo a los filósofos Noam Chomsky y Jerry Fodor

Las ideas sobre el lenguaje que han entrado en la conciencia pública tienen más de mito que de realidad, argumenta Evans. Los bestsellers de Steven Pinker, el profesor de la Universidad de Harvard, que popularizó a Chomksy con su libro “The Language Instinct, How the Mind Works and The Stuff of Thought”, son en particular, objetivo de su crítica. "La ciencia ha avanzado", escribe Evans. "Y arrasa con todo, y Pinker está muy equivocado, tanto sobre el lenguaje como sobre otras cosas ..." 

El punto de vista común de la "lengua como instinto" es el mito que Evans quiere destruir e intenta hacerlo con gran brío. El mito proviene de la manera en como los niños aprenden los idiomas sin esfuerzo, con sólo escuchar a los adultos a su alrededor y sin tener en cuenta de manera explícita las reglas gramaticales que los rigen. 

Este "milagro" de aprendizaje espontáneo llevó a Chomsky argumentar que la gramática se almacena en algún módulo de la mente, un "dispositivo de adquisición del lenguaje", en espera de ser activado, etapa por etapa, cuando un niño se enfrenta con el revoltijo de la lengua. Y las reglas detrás de ese lenguaje están construidas en nuestros genes. 

Esta gramática innata no es la gramática de un libro de texto, sino una gramática universal, capaz de generar las reglas de cualquiera de los 7.000 idiomas, más o menos, a los que un niño puede estar expuesto, por muy diferentes que parezcan. En “The Language Instinct”, Pinker coloca de esta forma, "una gramática universal, que no puede reducirse a la historia o a la cognición, donde subyace el instinto del lenguaje humano". La búsqueda de esta gramática universal ha mantenido ocupados a los lingüistas durante medio siglo. 

Es posible que hayan estado persiguiendo un espejismo. Evans reúne una impresionante evidencia empírica para desmontar las diferentes facetas del "mito de la lengua instinto". Una crítica fundamental es que cuantas más lenguas se estudian, tanto más evidente se hace su diversidad y menos probable una gramática universal subyacente.


En una vista rápida, Evans cuenta historias de lenguas con un orden de palabras completamente aleatorio, incluyendo el Jiwarli y el Thalanyji de Australia. Luego está la lengua Inuktitut de los Inuit, que construye oraciones con prefijos y sufijos para crear palabras gigantes como tawakiqutiqarpiit, que más o menos significa, "¿vendes tabaco?" Y existe una lengua nativa de Canadá, la Straits Salish, que parece no tener sustantivos ni verbos. 

La idea de un lenguaje natural también resulta inestable, señala Evans, los estudiosos han visto ahora emerger lenguas entre las comunidades de personas sordas. El lenguaje de signos es tan rico gramaticalmente como el hablado, pero los nuevos no aparecen completamente formados tal como podríamos esperar si la gramática se presentara en nuestros genes. En su lugar, van ganando riqueza gramatical a lo largo de varias generaciones. 

Ahora, además, tenemos estudios detallados sobre cómo los niños adquieren el lenguaje. Las frases gramaticales no aparecen en sus bocas en ciertas etapas del desarrollo, más bien van emergeiendo pequeños fragmentos conforme los niños van aprendiendo. Al principio, utilizan trozos de expresiones concretas que escuchan a menudo, sólo gradualmente van aprendiendo los patrones y una gramática plenamente capacitada. Así pues, las gramáticas emergen del uso, y la visión de una "lengua-como-instinto", afirma Evans, debería sustituirse por la de "lengua-como-uso". 


La visión "innata" también se encuentra con un problema filosófico profundo. Si las reglas del lenguaje se construyen en nuestros genes, ¿cómo es que las oraciones significan algo? ¿Cómo se conectan a nuestros pensamientos, conceptos y con el mundo exterior? 

Una solución al lenguaje como instinto es que haya un lenguaje interno del pensamiento llamado "mentalés". En “The Language Instinct”, Pinker explica: "Conocer una lengua, entonces, es saber cómo traducir mentalés en cadenas de palabras". Pero los filósofos se quedan discutiendo esa misma cuestión: ¿cómo los mentalés llegan a tener significado? 

Aquí es donde Evans pasa de demoler el viejo orden mundial a visualizar el nuevo. Él enraiza la lengua en las cosas que hacemos conforme vivimos, criaturas en movimiento. Tomemos la tarea de martillar un clavo. Como es de esperar, una parte de nuestra corteza motora entrará en acción a medida que trabajamos. La sorpresa viene cuando se utiliza o escucha una expresión como "martilleó un clavo", entonces, se ilumina la misma parte del cerebro que cuando vemos o estamos martilleando. Nuestros pensamientos no toman el lugar de un mentalés abstracto, sino que “toman cuerpo", surgiendo directamente en y desde la experiencia. 

Este es el punto de partida. Evans traza cómo podemos conseguir pasar de estos conceptos básicos a otros mucho más abstractos, como el amor. Y va mostrando cuán diferente sería una gramática de "lengua-como-uso". Esperamos que "palabras" y "gramática", es decir, las reglas para combinar palabras, sean totalmente independientes, pero hay una sorpresa desde este nuevo punto de vista: no hay diferencia sistemática entre las palabras y las reglas. 

Esperamos que tu primera reacción sea eso decir "¡Qué!" y la segunda sea obtener el libro, ya que, una y otra vez, te ofrecerá la emoción particular de cuestionarlo. Puede ser que esta nueva visión conduzca a una revolución en la lingüística, o que el imperio scontraataque con una fuerza abrumadora que todavía desconocemos. Pero estamos seguros de que Evans tiene un nuevo episodio, provisionalmente titulado “The Meaning Making Engine”, aún en producción.
_____________________________________
- Artículo original en NewScientist "Why language is neither an instinct nor innate"
- Imagen: Vyvyan Evans, sitio web http://www.vyvevans.net/ .
- Imagen 2. The Tower of Babel (Bruegel)
- Imagen 3. combinación de lenguas antiguas. Autor desconocido.

http://bitnavegante.blogspot.com/2014/10/el-lenguaje-no-es-innato-ni-es-instint.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+bitnavegante+%28BitNavegantes%29&utm_term=Google+Reader

jueves, 16 de octubre de 2014

SALE NUEVA EDICIÓN DEL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Sale a la luz nueva edición del Diccionario de la Lengua Española (+ Recuadros)


El establishment de las 22 academias de la lengua ha dejado de amagar con el affaire de unas cinco mil palabras demonizadas al aceptarlas en la 23ª edición del Diccionario de la Lengua Española, que logra su récord con 93.111 entradas en total, y que se acaba de publicar. Una muestra de la multiculturalidad del lenguaje con palabras y acepciones nuevas o modificadas que dejan su impasse, procedan del español de siempre o del espanglish. 

Dos características de este diccionario son la depuración del sexismo y adjetivos malsonantes o despectivos y la vocación panhispánica con la incorporación de más americanismos, ya alcanzan las 19.000 entradas y acepciones, de las 195.439, (el 10% del total). El retrato de una de las tres lenguas de comunicación internacional, junto al inglés y el chino mandarín, con 47 millones de hablantes nativos en España y 400 es el continente americano.

Palabras usadas por todo el mundo, incluidos frikis o culturetas o gorrillas que se empoderan del idioma. Muchas de ellas surgen de la red con sus blogueros y hackers cuyo ciberespacio deja de ser okupa al aceptarse términos como tableta o wifi. No faltará quien quiera patalear en chats al ver que no se han incluido más términos como feminicidio o añadido acepciones como las del matrimonio para parejas del mismo sexo, el estado en el que terminan muchos amigovios, o quitado otras definiciones como tonto para lo gallego. Todo ello gracias al teletrabajo con las 22 academias, por lo que alguno de sus citadinos podrán tuitear este artículo pese a que solo es un identikit de este diccionario que ha jubilado 1.350 palabras tipo acupear y bajotraer. Al final, todos podrán brindar con un margarita o una birra muy chupi después de 13 años de trabajo que representa todo un sunami para un idioma con hablantes en constante inculturación.

La nueva edición del diccionario (la última fue en 2001), más polifónica y policéntrica que nunca, llega justo para cerrar con broche la celebración del tricentenario de la Real Academia Española (RAE). Es la suma de varias modificaciones que se han hecho estos 13 años. Una obra con varios cambios en su fondo y forma, asegura Pedro Álvarez de Miranda, académico y director del proyecto. “Aspira a ser panhispánico, ha eliminado muchas entradas y depurado acepciones, tiene novedades en su presentación con un esfuerzo en la modernización lexicográfica, más claridad en la organización interna gramatical referida, por ejemplo, a las acepciones, marcas sobre origen de la palabras o si es despectivo, malsonante o coloquial, y que, por primera vez, se imprime en papel semibiblia”.

¿Será el último diccionario en papel? Álvarez de Miranda dice que no lo saben porque todavía “le puede quedar cierto futuro, aunque sea minoritario. Si hay un número considerable de personas que lo quieran ¿por qué no hacerlo? Pero la edición electrónica, vigente desde 2003, se seguirá actualizando como se ha hecho desde 2004. El Diccionario, editado por Espasa, y en un formato un poco más pequeño que los anteriores, llegará simultáneamente a España (en un solo tomo a 99 euros) y Latinoamérica (en dos tomos a 35 euros). La edición de coleccionista se hizo por encargo a un precio de 200 euros. El diccionario ha sido presentado esta tarde en la sede de la RAE por José Manuel Blecua, director de la Academia; y los académicos Álvarez de Miranda y Humberto López Morales, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Se trata de una obra cuyo embrión data de 1726 cuando la RAE, creada en 1713, editó el primer volumen del Diccionario de Autoridades que concluyó en 1739. Hasta que en 1780 nacería el primero de la serie del Diccionario de la Lengua Española o Diccionario de la Real Academia (DRAE), que registró 46.000 artículos. Desde entonces se han publicado 23: tres en el siglo XVIII, diez en el XIX, ocho en el XX y dos en lo que va del siglo XXI.

El diccionario en 10 números

Edición número 23 del Diccionario de la Lengua Española

22 academias de la lengua

13 años de trabajo

2.376 páginas

93.111 artículos o palabras (el anterior tenía 88.431)

195.439 acepciones

19.000 palabras y acepciones de americanismos

140.000 enmiendas, sobre 49.000 artículos

5.000 palabras nuevas

1.350 supresiones

99 euros cuesta en España (en un tomo) y 35 euros (45 dólares) en América Latina (en dos tomos)

PALABRAS QUE LLEGAN

5.000 nuevos artículos

Los criterios generales para la incorporación tienen que ver con cierta vigencia en su uso y en el periodo de implantación, aunque este último no es cuantificable. Se estudia cada caso y se valora con criterios flexibles, aplicando el sentido común y la proyección del artículo, explica Álvarez de Miranda. Tuit, por ejemplo, a algunos les puede parecer que entró muy pronto pero su uso e implantación es muy fuerte. Los términos técnicos, añade el académico, suelen ser bastante polémicos, “pero lógicamente han entrado muchos debido a su implantación. Los extranjerismos crudos se incluyen en letra cursiva”.

antipersona. adj. Dicho de una mina: Preparada para, al ser pisada, matar o mutilar a una persona.

audioguía. (De audio- y guía). f. Dispositivo electrónico portátil de uso individual que, a través de grabaciones, proporciona información en la visita a una exposición, paseos turísticos, etc.

backstage. (Voz ingl.). m. Espacio situado detrás de un escenario o de una pasarela donde se preparan quienes intervienen en un espectáculo o un desfile de moda.

birra. (Del it. birra, y este del al. Bier). f. coloq. cerveza.

blaugrana. (Del cat. blaugrana, de blau ’azul’ y grana ’grana2‘). adj. azulgrana. Afición blaugrana. Apl. a pers., u. t. c. s.

(Más palabras nuevas puedes verlas en el despiece del final).
PALABRAS QUE SE AMPLÍAN
195.439 acepciones en total

Los criterios para agregar nuevas acepciones son los mismos que para las palabras nuevas, pero las acepciones son más difíciles de calibrar, según el director del Diccionario. Cuenta que es más fácil detectar un nuevo neologismo que una acepción. “Recuerdo la discusión que hubo con tableta, por tablet”, añade, “pero no era una palabra nueva. Ya estaba en el diccionario y lo que se hizo fue crear una nueva definición. La Academia apostaba por una forma española frente a la forma inglesa tablet, y estaba claro que la nuestra era la mejor opción”.

Las siguientes son algunas de las nuevas acepciones:

affaire.… [Adición de acepción]. ‖ m. 2. aventura (‖ relación amorosa ocasional).

alfombrilla2.… [Adición de acepción]. ‖ f. 2. Pieza de material liso que permite deslizar con facilidad el ratón de una computadora.

deportivo, va. … [Adición de acepción.] ‖ I 6 a. f. pl. Esp.zapatillas de deporte.

digitalizar.… [Adición de acepción]. ‖ tr. 2. Convertir o codificar en números dígitos datos o informaciones de carácter continuo, como una imagen fotográfica, un documento o un libro.

eclosionar.… [Adición de acepción]. ‖ intr. 3. cult. Dicho de un movimiento cultural o de otro fenómeno histórico, psicológico, etc.: Hacer eclosión

(Más acepciones nuevas puedes verlas en el despiece del final).

ACEPCIONES QUE CREAN POLÉMICA

Desde femenino hasta sudaca

La Academia, insiste Álvarez de Miranda, es notaria de la realidad, no la crea, y no juzgan el empleo del lenguaje: “Es un tema que siempre está sobre el tapete y no podemos ceder a todos los requerimientos que se hacen en nombre de lo políticamente correcto porque sería falsear la realidad”. Recuerda que la lengua sirve para muchas cosas, entre esas la descalificación, la denotación de realidades negativas. “No podemos edulcorar la lengua para así edulcorar una realidad que no siempre es dulce y que tiene sus aristas negativas. El lexicógrafo que registra palabras de este tipo no está bendiciéndolo ni incitando a nadie a nada. Se limita a cumplir con su obligación: reflejar la realidad de la lengua”, explica el académico. Lo que sí han hecho, agrega, es revisar muchas definiciones que podrían estar sesgadas de manera gratuita desde una óptica machista o excesivamente de algo que no se sostenía hoy: “Había definiciones mejorables y es lo que hemos hecho, pero eso no quiere decir que el resultado sea un producto absolutamente aséptico y ajustado a los cánones de una corrección política extrema ni mucho menos”. Las palabras que se examinan en el pleno son arduas de consensuar porque son muchas opiniones las que se vierten, pero muchas otras no pasan por el pleno porque el consenso es más fácil.

Entre las acepciones más polémicas y retocadas se encuentran algunas de las siguientes palabras: de femenino han desaparecido los adjetivos débil y endeble. De masculino desaparece, varonil y enérgico. (Sin embargo, en los artículos de débil y fuerte se señala que hay sexo débil y sexo fuerte). De gallego se elimina la definición de tonto y tartamudo. De gozar la acepción de “conocer carnalmente a una mujer”. De huérfano, que antes se refería a una persona menor edad a quien se le había muerto el padre y la madre o uno de los dos, “especialmente el padre”, se ha quitado esa coletilla. De rural se ha eliminado la acepción de “inculto, tosco, apegado a cosas lugareñas”. De chusma, que estaba definida como conjunto de gente soez, se ha cambiado por “conjunto o multitud de gente grosera o vulgar”.

Entre las que se conservan están judiada. 1. Coloquial. Mala pasada o acción que perjudica a alguien). Gitanada. f. Trapacería. Sudaca, conserva la marca de despectivo, coloquial y España que tenía desde 2001 para referirse a los sudamericanos. En el caso de marica se reordenaron las acepciones, quietaron unas palabras y se incorporaron otras y se aclara que es malsonante y despectivo, aunque ahora puede continuar la polémica. Antes una de las acepciones decía: Hombre afeminado y de poco ánimo y esfuerzo.Ahora dice: 1. Femenino. 2. Dicho de un hombre: Apocado, falto de coraje, pusilánime o medroso. 3. Dicho de un hombre homosexual.

Una de las acepciones que “más guerra dio”, dice Álvarez de Miranda, fue incorporar la segunda de matrimonio para recoger el matrimonio entre parejas del mismo sexo.

Otros artículos que han sido enmendados en sus acepciones son, por ejemplo, democracia: 1. f. Forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos. 2. f. País que tiene esta forma de gobierno. 3. f. Doctrina política según la cual la soberanía reside en el pueblo, que ejerce el poder directamente o por medio de representantes. 4. f. Forma de sociedad que practica la igualdad de derechos individuales, con independencia de etnias, sexos, credos religiosos, etc. Vivir en democracia. U. t. en sent. fig. Antes decía:1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. 2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.

Crisis: 1. Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o en una situación, o en la manera en que estos son apreciados. // 2. Intensificación brusca de los síntomas de una enfermedad. // 3. Situación mala o difícil y así hasta siete. Antes decía: 1. f. Cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el paciente. 2. f. Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de orden físico, ya históricos o espirituales. 3. f. Situación de un asunto o proceso cuando está en duda la continuación, modificación o cese. 4. f. Momento decisivo de un negocio grave y de consecuencias importantes. 5. f. Juicio que se hace de algo después de haberlo examinado cuidadosamente. 6. f. Escasez, carestía. 7. f. Situación dificultosa o complicada.

PALABRAS DE AMÉRICA

19.000 acepciones

Esta es la seña de identidad más global de esta 23ª edición del Diccionario de la Lengua Española que alcanza un total de 19.000 artículos o palabras procedentes del continente latinoamericano y el mundo hispano de Estados Unidos. Las condiciones mínimas para ser aceptadas era básicamente que dicha palabra o acepción fuera usada en por lo menos tres países. De lo contrario podía haber una inflación de americanismos que ya están contenidos en el Diccionario de Americanismos publicado en 2010 (tiene 70.000 entradas y 120.000 acepciones). Tras la palabra propuesta por una o varias de las 22 academias estas debían sustentar y documentar su uso. Una vez la palabra quedaba fijada, la RAE la envió a las academias respectivas para que la ratificaran o hicieran las enmiendas respectivas.

amague. (De amagar). m. 1. Arg., Bol., Méx., Par. y Ur. Indicio o señal de algo que finalmente no llega a suceder. ‖ 2. Ec., Guat., Nic. yP. Rico. Gesto que indica la intención de hacer algo.

amigovio, via. (Fusión de amigo y novio). m. y f. coloq. Arg., Méx.,Par. y Ur. Persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo.

apunamiento. (De apunarse y -miento). m. Arg., Bol. y Chile. mal de montaña.

basurita. (Del dim. de basura). f. Arg., Chile, Ec., Guat., Hond.,Méx., Nic., Pan., Par., Ur. y Ven. Partícula de suciedad, especialmente la que se introduce en el ojo.

bicicletería. f. Arg., Par., Perú y Ur. Establecimiento donde se venden o reparan bicicletas.

(Más americanismos puedes verlos en el despiece del final).

PALABRAS JUBILADAS

1.350 adioses

El criterio es si se demuestra que dicha palabra no se usa desde el siglo XV. No tienen que estar las que no sobrevivieron a la época medieval. Sí, en cambio, las que se usaron en el Siglo de Oro, XVI y XVII, porque “el diccionario pretende ser un diccionario para leer también a los clásicos”, dice Álvarez de Miranda.

También se han jubilado las que tienen un fundamento muy débil, como que estén en un único texto, por ejemplo. Se eliminaron los artículos que eran producto de erratas: por ejemplo, Boleador: Hombre que hace caer a otro. Pero se dieron cuenta que en el origen de esta inclusión lo que había era la palabra Volcador, el que vuelca a otro. Es lo que los académicos llaman “fantasmas lexicográficos”.Fenicar: echar ácido fénico a algo. “Fue una incorporación precipitada en su momento”. Calántica: tocado de tela semejante a una mitra que usaban las mujeres de la antigua edad clásica. Se dieron cuenta que se trataba de una falsa lectura de Caláutica, una confusión entre una N y una U.

“Me parece bien que ese peso muerto que hay en el DRAE salga y esas palabras queden recogidas, si acaso en ese inmenso deposito léxico que será el Diccionario Histórico”, opina Álvarez de Miranda. Cree que todavía deben depurar más el diccionario, sobre todo de acepciones fantasma que son más difíciles de detectar. El académico recuerda que “el diccionario es hijo de sus antepasados y si nuestros antepasado metieron la pata o actuaron con ligereza las consecuencias se han multiplicado y contaminado a las ediciones sucesivas, y es difícil reconstruir ese lapsus para desalojar la palabra de la obra”.

acupear. tr. C. Rica. Defender, respaldar.

alidona. f. Concreción lapídea que se suponía encontrarse en el vientre de las golondrinas.

bajotraer. m. desus. Abatimiento, humillación, envilecimiento.

bigorrella. f. Piedra de gran peso que sirve para calar las collas.

dalind. adv. desus. De allá.

sagrativamente. adv. desus. Con misterio.

Entre los aspectos más difíciles de este diccionario estuvo la armonización con los equipos de las 22 academias y con la gramática y la ortografía y, por ende, todo el trabajo técnico que eso conlleva. Ha cambiado la tipografía de la obra, la presentación de los artículos, después del lema o palabra que lo encabeza aparece un paréntesis en el que se concentran varias informaciones que antes aparecían diseminadas por el artículo como variante de la palabra, etimológica, morfológica y ortográficamente. Aparecen también unos nuevos signos tipográficos, unos cuadratines y círculo negros o blancos que separan los distintos bloques de acepciones. Es un trabajo delicado porque en cuanto en un diccionario se toca algo se rompen una serie de equilibrios internos y hay que tener todo tipo de precauciones. Hay que tener en cuenta las consecuencias de esos cambios porque si se modifica una definición hay que tener cuidado en utilizar las palabras y acepciones que estén incluidas en el propio diccionario con el mismo significado. Es un mecanismo muy complicado y una revisión tan importante como esta en la cual se han tocado y modificado poco o mucho hasta 140.000 acepciones, lo que significa tener un control verdaderamente férreo del conjunto.

El diccionario es vivo como la lengua. En lista de espera hay cientos de americanismos y palabras generales y cientos de acepciones a los artículos existentes. Pedro Álvarez de Miranda lamenta, por ejemplo que la academia no decidiera incorporar la forma Finde, que procede de la lengua juvenil pero que se ha convertido en un coloquialismo para todos. “Creo que acabará entrando por que la veo con fuerza. Es una creación muy adecuada con la ventaja de que cierra el paso al anglicismo Weekend”, sentencia el académico.

Y tras ella otras como wasap, vallenato, viejuno, asere, sinvergüenzura, condoliente, estaribel, link, identitario, pibón, menso… Y entre las acepciones queda pendiente una para periódico de información solo contempla lo impreso y aún no registra un formato como este, digital.

Palabras nuevas, acepciones y americanismos

ARTÍCULOS NUEVOS

bótox. (De Botox®, marca reg.). m. Quím. Toxina bacteriana utilizada en cirugía estética.

burka. (Del ingl. burka, y este del ár. burqa‘). m. o f. Vestidura femenina propia de Afganistán y otros países islámicos, que oculta el cuerpo y la cabeza por completo, dejando una pequeña abertura de malla a la altura de los ojos. U. m. c. m.

cameo. (Del ingl. cameo, y este del it. cammeo ’camafeo’). m. Intervención breve de un personaje célebre, actor o no, en una película o una serie de televisión.

chupi. (De or. expr.; cf. yupi, interjección para expresar júbilo). adj. 1. coloq.Esp. Muy bueno o estupendo. Una película chupi. ● adv. 2. coloq. Esp. Muy bien o estupendamente. Pasarlo chupi.

dron. (Del ingl. drone). m. Aeronave no tripulada.

establishment. (Voz ingl.). m. Grupo de personas que ejerce el poder en un país, en una organización o en un ámbito determinado.

euríbor. (Del ingl. euribor, acrón. de euro interbank offered rate ‘tipo europeo de oferta interbancaria’). m. Econ. Tipo de interés que se aplica a los préstamos en euros entre grandes bancos, y que se usa con frecuencia como referencia en los préstamos hipotecarios a tipos de interés variables.

europarlamentario, ria. adj. 1. Perteneciente o relativo al Parlamento europeo. ● m. y f. 2. Diputado del Parlamento europeo.

externalizar. (Del ingl. to externalize, de external ’externo’ y -ize ’-izar’). tr. 1.Econ. Dicho de una empresa o de una institución pública: Encomendar la realización de tareas o servicios propios a otra empresa. El Ministerio externalizó el servicio de fotocopias. ‖ 2. Psicol. Atribuir a factores externos el origen de sentimientos, percepciones o pensamientos propios.

feminicidio. (Del lat. femĭna ’mujer’ y -cidio; cf. ingl. feminicide). m. Asesinato de una mujer por razón de su sexo.

hacker. (Voz ingl.). m. y f. Inform.pirata informático.

homoparental. (De homo- y parental). adj. 1. Dicho de una familia: Formada por dos personas del mismo sexo y los hijos. ‖ 2. Perteneciente o relativo a la familia homoparental.

impasse. (Voz fr.). m. 1. callejón sin salida. ‖ 2. compás de espera (‖ detención de un asunto).

intranet. (Del ingl. intranet, de intra- ’intra-’ y net ’red’). f. Inform. Red electrónica de información interna de una empresa o institución.

medicalizar. (Del fr. médicaliser). tr. 1. Dotar a algo, como un medio de transporte, de lo necesario para ofrecer asistencia médica. ‖ 2. Dar carácter médico a algo. La medicalización del parto.

mileurista. adj. 1. Esp. Dicho de una persona: Que percibe un sueldo mensual que se sitúa en torno a mil euros y generalmente se considera por debajo de sus expectativas profesionales. U. t. c. s. ‖ 2. Esp. Perteneciente o relativo al mileurista o al mileurismo. Salario mileurista.

multiculturalidad. f. Cualidad de multicultural.

positividad. f. Cualidad de positivo.

precuela. (Del ingl. prequel, y este formado sobre sequel ’secuela’, con sustitución de la primera sílaba por pre- ’pre-’). f. Obra literaria o cinematográfica que cuenta hechos que preceden a los de otra obra ya existente.

red. […]. ‖ ~ social. f. Plataforma digital de comunicación global que pone en contacto a gran número de usuarios.

serendipia. (Adapt. del ingl. serendipity, y este de Serendip, hoy Sri Lanka, por alus. a la fábula oriental The Three Princes of Serendip ’Los tres príncipes de Serendip’). f. Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual.El descubrimiento de la penicilina fue una serendipia.

tuit. (Del ingl. tweet). m. Mensaje digital que se envía a través de la red social Twitter® y que no puede rebasar un número limitado de caracteres.

tuitear. intr. 1. Comunicarse por medio de tuits. ○ tr. 2. Enviar algo por medio de un tuit.

tunear3. (Del ingl. to tune; literalmente ‘afinar’, ‘ajustar’). tr. Adaptar algo, especialmente un vehículo, a los gustos o intereses personales.

wifi. (Tb. wi fi. ♦ Del ingl. Wi-Fi®, marca reg.). m. Inform. Sistema de conexión inalámbrica, dentro de un área determinada, entre dispositivos electrónicos, y frecuentemente para acceso a internet. U. t. en apos., y t. c. f.

ACEPCIONES NUEVAS

digitalizar.… [Adición de acepción]. ‖ tr. 2. Convertir o codificar en números dígitos datos o informaciones de carácter continuo, como una imagen fotográfica, un documento o un libro.

eclosionar.… [Adición de acepción]. ‖ intr. 3. cult. Dicho de un movimiento cultural o de otro fenómeno histórico, psicológico, etc.: Hacer eclosión

gaita. … [Adición de acepción.] ‖ I 4 bis a. coloq. Esp. Tontería o cosa sin importancia. U. m. en pl. Déjate de gaitas.

gorrilla.… [Adición de acepción]. ‖ m. y f. 1. coloq. Esp. Persona que avisa de la existencia de una plaza libre para aparcar a cambio de una propina.

lorza.… [Adición de acepción]. ‖ f. 2. coloq. Esp. Pliegue de gordura que se forma en alguna parte del cuerpo, especialmente en la cintura.

margarita.… [Adición de acepción]. ‖ f. 6. bis. Cóctel preparado con tequila, licor de naranja y zumo de lima o limón, normalmente servido en una copa con el borde escarchado con sal. U. t. c. m.

migración.… [Adición de acepción]. ‖ f. 3. Inform. Paso de los programas, archivos y datos de un sistema desde una determinada plataforma tecnológica a otra diferente.

nube.… [Adición de acepción]. ‖ f. 8. Inform. Espacio de almacenamiento y procesamiento de datos y archivos ubicado en internet, al que puede acceder el usuario desde cualquier dispositivo.

olla.… [Adición de acepción]. ‖ f. 5. coloq. Cabeza humana.

pantallazo.… [Adición de acepción]. ‖ m. 1. Inform. Captura del contenido que se visualiza en la pantalla de una computadora.

patalear.… [Adición de acepción]. ‖ intr. 3. Manifestar protesta o queja, especialmente cuando es inútil.

pestaña.… [Adición de acepción]. ‖ f. 5. Inform. En la interfaz de un programa, especialmente de un navegador, elemento gráfico que mediante un clic permite cambiar de documento o de contenido dentro de la misma ventana.

plomizo, za.… [Adición de acepción]. ‖ adj. 4. Pesado o molesto.

secuela.… [Adición de acepción]. ‖ f. 3. Obra literaria o cinematográfica que continúa una historia ya desarrollada en otra anterior.

AMERICANISMOS

bíper. (Del ingl. beeper). m. Arg., Chile, Ec., Guat., Méx., Nic., Pan. y P. Rico.Aparato electrónico que registra llamadas y mensajes.

cajonear. (De cajón y -ear). tr. Arg., Par. y Ur. Retardar el trámite de un expediente administrativo o de un documento con el fin de retrasar su resolución.

citadino, na. (Del fr. citadin, y este del it. cittadino). adj. 1. Bol., Col., C. Rica,Cuba, Méx., Nic., Pan. y Ven. Perteneciente o relativo a la ciudad. ‖ 2. Bol., Col.,Cuba, Méx., Nic., Pan. y Ven. Dicho de una persona: Que vive en la ciudad. U. t. c. s.

conflictuar. (Conjug. c. actuar). tr. 1. Arg., Bol., Ec., Méx., Par. y Ur. Provocar un conflicto en algo o en alguien. ○ prnl. 2. Arg., Bol., Ec., Méx., Par. y Ur.Dicho de una persona: Sufrir un conflicto interno o preocupación que pueden llegar a condicionar su comportamiento.

identikit. (Del ingl. identikit, acrón. de identification ‘identificación’ y kit‘kit’). m. Arg., Bol., Ec., Nic., Par., Perú y Ur.retrato robot.

lonchera. (De lonche y -era). f. Arg., Bol., Chile, Col., C. Rica, Ec., Guat.,Méx., Nic., Pan., Perú, P. Rico y Ven. Recipiente pequeño, de plástico u otro material, que sirve para llevar comida ligera, especialmente los niños cuando van a la escuela.

(Tomado de El País)

http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/10/16/sale-a-la-luz-nueva-edicion-del-diccionario-de-la-lengua-espanola-recuadros/#.VEBBt72SxZ4

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons