Aprender a leer a edades tempranas favorece el pensamiento abstracto
Un estudio con gemelos monocigóticos relaciona la lectura precoz con mejores capacidades intelectuales para el razonamiento. Los resultados pueden tener implicaciones en el proceso educativo.
SINC
Los resultados mostraron que las desigualdades en el aprendizaje en la lectura entre los gemelos están vinculadas a las diferencias posteriores en la inteligencia. / Ben Andreas Harding
Una investigación realizada en gemelos idénticos por científicos de la Universidad de Edimburgo y el King College de Londres (Reino Unido) revela que aprender a leer de manera...
sábado, 26 de julio de 2014
jueves, 24 de julio de 2014
LA EDUCACIÓN SEGÚN BOURDIEU, BAUMAN, CASTELLS, FERNÁNDEZ Y CHOMSKY
La educación según Pierre Bourdieu, Zygmunt Bauman, Manuel Castells, Mariano Fernández y Noam Chomsky
Santiago Pardilla Fernández
Ssociologos.com
En este artículo analizamos la educación según cuatro sociólogos de reconocido prestigio: Pierre Bourdieu, Zygmunt Bauman, Manuel Castells y Mariano Fernández Enguita. Además del excelente análisis del politólogo Noam chomsky sobre la entrada a la universidad del neoliberalismo. Se utilizan videos para expresar brevemente estas opiniones y que los propios sociólogos sean quienes lo hagan, salvo con Mariano Fernandez y Noam Chomsky-. Con el primero he usado respuestas de dos entrevistas que ha...
DIFICULTADES DE APRENDER CIERTOS ASPECTOS DE UN IDIOMA

Las dificultades de aprender ciertos aspectos de un idioma
Referencia: MIT.news.edu .
por Anne Trafton, 21 de julio 2014
Cuando se trata de aprender idiomas, entre niños y adultos hay diferencias notorias. Los adultos sobresalen aprendiendo el vocabulario necesario para recorrer un supermercado o pedir comida en un restaurante; sin embargo, los niños tienen una asombrosa habilidad para absorber los matices más sutiles del lenguaje, que tan a menudo escapan a los adultos. A los pocos meses de vivir en un país extranjero, un niño pequeño puede hablar un segundo idioma como un nativo.
La estructura del cerebro desempeña un papel...
lunes, 21 de julio de 2014
PRUEBAS ICFES, SOTERRADA REFORMA EDUCATIVA Y PERVERSA DISCRIMINACIÓN
PRUEBAS ICFES, SOTERRADA REFORMA EDUCATIVA Y PERVERSA DISCRIMINACIÓN
Foto: http://www.oscarhumbertogomez.com/
*Guillermo Molina Miranda
Las Pruebas Saber, el Icfes y
la Reforma Educativa en proceso
La Educación Colombiana, ha venido asumiendo los resultados de las
Pruebas Saber, como la más grande distinción y el índice o rasero de eficiencia
y calidad educativa.
El Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES
que fuera creado en 1968, entidad especializada para la evaluación en los
distintos niveles de enseñanza como Saber Pro para los universitarios, requisito
para graduarse y las Pruebas Saber...
viernes, 11 de julio de 2014
CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN COLOMBIA SE MANTENDRÁ SI SE CONSOLIDA SISTEMA NACIONAL Y MAYOR PRESUPUESTO
Despega la ciencia
Por Félix de Moya Anegón
El importante crecimiento de la producción científica que ha tenido el país en la última década solo se puede mantener si se consolida un Sistema Nacional y se aumenta el presupuesto para la actividad.
Al contrario de lo que la mayoría piensa, Colombia no está tan atrasada en ciencia. Por lo menos las cifras así lo demuestran. Entre 2003 y 2012 el país pasó del puesto 57 al 48 en el ranking mundial como productor de conocimiento científico. De hecho, creció en ciencia más del 475 por ciento en ese periodo (incluso por encima de China y Brasil), un logro que empieza a hacer creíble...
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LEJOS DE SER INDEPENDIENTES, SE HAN CONSTITUIDO EN GUARDIANES DEL PODER
Medios de comunicación, de guardianes de la libertad a guardianes del poder
En 1988, Noam Chomsky y Edward S. Herman publicaban Los guardianes de la libertad, un ensayo en el que desarrollaban un “modelo de propaganda” según el cual los medios de comunicación, lejos de “ser independientes y contribuir al descubrimiento de la verdad”, tienen como finalidad única y exclusiva el reflejo de “la percepción del mundo que desearían los grupos de poder”. El análisis de Chomsky y Herman se centraba de manera exclusiva en el modelo de medios norteamericano y desde que vio la luz han pasado ya 26 años, pero nada de ello impide que sus conclusiones se...
martes, 8 de julio de 2014
EL CONTROL DE LOS CUERPOS Y SABERES, ENTREVISTA A WALTER MIGNOLO
ENTREVISTA A WALTER MIGNOLO, PROFESOR E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE DUKE
El control de los cuerpos y los saberes
Javier Lorca
Página12
"La universidad ha sido y sigue siendo una instancia fundamental de la colonialidad del saber", define Walter Mignolo, profesor de Duke University (EE.UU.), donde dirige el Centro de Estudios Globales y Humanidades. Mignolo es uno de los referentes de la corriente de pensamiento decolonial, una red de intelectuales constituida hace unos quince años. La idea fundamental del grupo es que la colonialidad es la cara oscura de la modernidad, y que esa díada modernidad/colonialidad opera desde...