Para salir del laberinto educativo
www.cookingideas.es
Anabel Cervantes Alva*
En 1968, Burrhus Frederic Skinner recibió del presidente estadunidense Lyndon B. Johnson la Medalla Nacional de Ciencia. Cuatro años después, la American Psychological Association lo reconocíó como el Humanista del Año. Esto, por sus aportaciones a la sicología experimental (conductismo), que considera la conducta humana como un instrumento modificable mediante el uso de reforzadores.
El conductismo tuvo sus inicios en 1913 con John B. Watson. Su principal tesis fue resultado de la experimentación con ratas en un laberinto. Las aportaciones de esta corriente...
domingo, 29 de diciembre de 2013
DESPERSONALIZACIÓN Y DESHUMANIZACIÓN CAPITALISTA CONLLEVAN A LA ALIENACIÓN
La alienación del trabajo asalariado
Durante el siglo XVII tuvieron lugar una serie de acontecimientos de gran importancia en la política europea que contribuyeron al establecimiento del Estado moderno como forma política dominante. Entre estos acontecimientos decisivos caben destacar aquellos que en el terreno bélico supusieron unas innovaciones tecnológicas que aumentaron la potencia de fuego de los ejércitos, a lo que hay que sumar las nuevas técnicas de combate que significaron un incremento numérico sin precedentes de los efectivos, lo que implicó la formación de la estructura organizativa central del Estado moderno para, así, hacer...
miércoles, 18 de diciembre de 2013
ROBERT CASTEL, EL SOCIÓLOGO QUE DIAGNOSTICÓ EL PRESENTE
ROBERT CASTEL: SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
EL SOCIÓLOGO QUE DIAGNOSTICÓ EL PRESENTE
Robert Castel: Sociología del trabajo
FUNCION LENGUAJE
Hacia la segunda mitad de la década de 1990 se publicaron tres obras cruciales: La globalización, de Zygmunt Bauman, El fin del trabajo, de Jeremy Rifkin, y Las metamorfosis de la cuestión social, del sociólogo francés Robert Castel (1933-2013), recientemente fallecido. La lectura comparativa de estos libros permite trazar las coordenadas que explican el mundo laboral actual, los efectos sociales de las crisis europeas y aun las ráfagas de optimismo que a ratos soplan sobre América Latina....
jueves, 12 de diciembre de 2013
LA LECTURA, EL CATALIZADOR DE LA INTELIGENCIA
Lectura: el catalizador de la inteligencia humana
"LEER ABSORTOS UN TEXTO NARRATIVO O POÉTICO EQUIVALE A TENER UNA AUTÉNTICA EXPERIENCIA DE REALIDAD VIRTUAL, YA QUE EN NUESTRO CEREBRO SE ACTIVAN LAS MISMAS ÁREAS QUE UTILIZAMOS AL PROCESAR ESTÍMULOS SENSORIALES EN LA VIDA REAL." BRONSTEIN NOS HABLA DE ÉSTE Y OTROS BENEFICIOS QUE CONLLEVA EL ACTO DE LECTURA EN NUESTRA MENTE.
POR: CHRISTIAN BRONSTEIN
La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo.
-Joseph Addison.
Instrúyanse porque necesitaremos toda nuestra inteligencia.
Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo.
Organícense, porque necesitaremos...
miércoles, 11 de diciembre de 2013
BIENES CULTURALES SON CONCEBIDOS PARA EL CONSUMO POR EL CAPITALISMO
LOS BIENES CULTURALES EN LA SOCIEDAD ACTUAL SON CONCEBIDOS PARA EL CONSUMO Y DURAN INSTANTES
Por Cristina Bulacio
LA GACETA – Tucumán.
La cultura, hoy, busca seducir con bienes “deseables”. Los bienes culturales en la sociedad actual, desde la moda, la literatura, el deporte, la música y hasta el arte, son concebidos para el consumo y duran sólo instantes. La flexibilidad de preferencias es la insignia de pertenencia a una elite cultural: la máxima tolerancia y el mínimo rechazo.
Mientras leía el último libro de Zygmunt Bauman, La cultura en el mundo de la modernidad líquida, vi por televisión una entrevista –de hace pocos días–...
martes, 10 de diciembre de 2013
EL CRISTIANISMO Y EL SEXO, RUSSELL
El cristianismo y el sexo – Bertrand Russell
Publicado en 1927, Russell retrata a la perfección la visión que tiene el cristianismo sobre algo tan natural como el sexo, convirtiéndolo en algo incómodo y a la mujer en un mero objeto al uso. Además de como han provocado, gracias al veto moralista a informarse sobre el sexo, las ETS y los métodos anticonceptivos: que esta sea una sociedad enferma (con indices altos de gente infectada con ETSs) donde se producen embarazos durante la adolescencia; donde el SIDA, entre otras enfermedades, campa tanto a sus anchas que incluso hay grupos negando que exista e ignorantes siguiendo y promulgando...
lunes, 9 de diciembre de 2013
MOTIVAR INTERÉS POR LAS MATEMÁTICAS

Cómo motivar el interés por las matemáticas
Referencia: Science.Daily.com, 5 de diciembre 2013La falta de interés en las matemáticas o las ciencias naturales es una de las causas que con mayor frecuencia expresan la preocupación en este debate en el entorno educativo, al menos en Alemania. Se ha visto una y otra vez que los alumnos pierden su entusiasmo por la física, la química y las matemáticas, una vez que llegan a octavo o noveno curso. Pero, ¿es inevitable? Si no, ¿cómo pueden los maestros proseguir su enseñanza por un camino diferente?
Los investigadores en la educación de TUM, han estado investigando los diálogos en las aulas,...
viernes, 6 de diciembre de 2013
EL ÚLTIMO ARISTOTÉLICO
El último aristotélico
(entrevista a Mario Bunge)
RAFAEL TORIZ DIALOGA CON EL FILÓSOFO Y CIENTÍFICO MARIO BUNGE, QUIEN, A TRAVÉS DE ESTAS LÍNEAS, REVELA SU TRANSPARENTE Y COMPROMETIDA FILOSOFÍA DE VIDA.
POR: RAFAEL TORIZ
Entre la vasta gama pensadores del siglo XX, Mario Bunge (1919) destaca con luz propia debido una singularísima excepción. Y es que, a diferencia de los encargados de ejercer la filosofía –poniendo de lado a la lógica analítica– la gran mayoría de los filósofos suelen provenir del campo de las humanidades, mientras que Bunge es un científico duro en toda la extensión de la palabra.
Doctorado hace...