-Últimas Noticias- CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”  -Últimas Noticias- LA VERDAD DESNUDA  -Últimas Noticias- ¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA  -Últimas Noticias- LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO  -Últimas Noticias- HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS  -Últimas Noticias- AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR  -Últimas Noticias- ¡GUERRA NO!  -Últimas Noticias- UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA  -Últimas Noticias- EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO  -Últimas Noticias- EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE  -Últimas Noticias- EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP  -Últimas Noticias- UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA  -Últimas Noticias- GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS  -Últimas Noticias- ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO  -Últimas Noticias- CREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOS  -Últimas Noticias- CHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL   widget

viernes, 17 de abril de 2015

JOSÉ VASCONCELOS, EL MAESTRO DE LA JUVENTUD EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA

José Vasconcelos, el maestro de la juventud en la Revolución Mexicana



La Revolución Mexicana fue un movimiento armado iniciado en 1910 para acabar con la dictadura de Porfirio Díaz.

Agencia de Noticias UN- Este abogado y filósofo nacido en Oaxaca, secretario de educación en la presidencia de Álvaro Obregón (1920-1924), amplificó el eco de la revolución con un cambio en el ámbito cultural y educativo, que fue escuchado por los movimientos estudiantiles universitarios de América Latina.

Así lo afirmó Pablo Yankelevich, profesor del Colegio de México e invitado al Seminario Internacional “El impacto de la Revolución Mexicana en Hispanoamérica”.

El evento, desarrollado por el Departamento de Historia de la U.N. y el Colegio de México, intenta visibilizar los ecos de la Revolución Mexicana en los países de América Latina, a partir de los vínculos en el medio universitario e intelectual.

La Revolución Mexicana fue el movimiento armado iniciado en 1910 para acabar la dictadura de Porfirio Díaz. Culminó oficialmente con la promulgación de la Nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la cual fue la primera en el mundo en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos.

“Esta reflejó un horizonte de expectativas de un mundo mejor, que se derrumbó con la Primera Guerra Mundial y que prometió para ese momento un avance respecto a lo cultural y educativo”, aseguró el profesor Yankelevich.

A Colombia, el eco llegó a través de los movimientos universitarios, pues fueron los estudiantes quienes le otorgan el título a José Vasconcelos de “maestro de la juventud”, en 1923.

José Vasconcelos hizo que las universidades en México fueran públicas y libres, dotó a las bibliotecas e impuso la educación obligatoria.

Este personaje impactó el país desde su experiencia como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la que puso en marcha un proyecto de refundación cultural y educativa, trazado a toda América Latina por medio de libros, intercambios de maestros y ponencias.

“En todo este material, México se ha hecho presente como un faro en la lucha contra las dictaduras militares y la clerecía, entre otros”, destacó el invitado.

Para el profesor Ignacio Mantilla, Rector de la Universidad Nacional de Colombia, encargado de inaugurar el evento, la importancia de las universidades latinoamericanas no solo radica en los esfuerzos para preparar a los ciudadanos sino en que son un escenario en el que se consolidan revoluciones y reformas sustantivas de los países.

“México ha sido un pueblo ejemplar y de gran influencia para los países latinoamericanos. Por eso la importancia del seminario, que invita a reflexionar sobre una de las etapas más difíciles, ocurrida entre 1910 y 1920, la cual implantó en ese país una forma distinta de ver la realidad y concebir el futuro”, afirmó el Rector.

Gran parte de esas visiones fueron maduradas en las instituciones educativas. Un ejemplo es la reorganización de la Universidad Nacional Autónoma de México, una institución conservadora que en 1929, bajo la tutela de Vasconcelos, experimentó una revolución curricular sin precedentes, que reconoció la autonomía.

Para esa misma época, en Colombia se afrontaron cambios similares en el perfil de la educación superior, causados por los gobiernos conservadores de 1870 a 1930 y generados por aliados de terratenientes y la iglesia católica, que desarrollaron una misión de la educación bajo el sector privado y la exaltación de los valores religiosos.

En este periodo se entregó a la iglesia gran parte del control de la educación superior, lo cual generó instituciones autoritarias, cerradas y confesionales. Sin embargo, según el Rector Mantilla, es ahí donde se muestra cierto paralelo, en el que, a pesar de esos lineamientos, se crearon universidades laicas como la Externado en 1886, la Nariño en 1904 y la Libre en 1923.

http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons