¿De verdad todos podemos ser genios matemáticos?
Marcus du Sautoy
Matemático
BBC
¿Cuántas veces has escuchado a alguien decir: "yo no soy bueno para las matemáticas"? Probablemente, tú mismo lo has dicho.
Las actitudes negativas hacia las matemáticas son comunes y los expertos advierten que son más perjudiciales de lo que pensamos.
Cuando un padre le dice a su hijo: "nunca me fue bien en matemáticas", puede estar contribuyendo a que él sienta lo mismo. Comentarios casuales como ese tienden a normalizar posiciones adversas frente a esta ciencia.
Pero mientras que la habilidad numérica precisa de habilidades como...
martes, 31 de marzo de 2015
EL SESGO IDEOLÓGICO DEL LENGUAJE
El sesgo ideológico del lenguaje, incluido el económico
Vicenç Navarro
Público
El lenguaje que se utiliza en la comunicación oral o escrita reproduce en cualquier país los valores dominantes en su cultura. El movimiento feminista ha mostrado, por ejemplo, los términos utilizados en el lenguaje que reproducen el dominio del hombre sobre la mujer en nuestras sociedades. Y lo mismo han hecho los movimientos de derechos civiles en EEUU, en defensa de las minorías afroamericanas, mostrando el racismo que, consciente o inconscientemente, se reproduce en el lenguaje utilizado por la mayoría blanca de aquel país.
Se ha dado, sin...
lunes, 30 de marzo de 2015
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE JUEGOS
Introducción a la Teoría de juegos
Susan Ileana Gómez Guerra
La teoría de juegos se origina en la aplicación de modelos matemáticos al comportamiento de un determinado número de actores y combina de esta manera el estudio del comportamiento humano con los cálculos matemáticos. Puede ser definida como un enfoque interdisciplinario cuyo propósito es el estudio el comportamiento de los seres humanos y de las diversas interacciones sociales que estos efectúan; estudia las posibles combinaciones y resultados que se pueden dar en cualquier juego siempre y cuando sus protagonistas actúen en forma racional.
Se le denomina teoría de...
LAS MENTIRAS DEL "SER PILO PAGA"
Las mentiras de “ser pilo paga”
Imagen: http://www.wradio.com.co
Por Renán Vega Cantor
En el presente semestre escolar se ha puesto en marcha por parte del gobierno central el programa “ser pilo paga”, el que está siendo presentado tanto por voceros del régimen como por sus áulicos de prensa como una “verdadera revolución educativa”, que va a transformar a Colombia. Este tipo de anuncios demagógicos no es nuevo, porque eso mismo se dijo cuándo se aprobó la Ley 100, que mercantilizó el sistema de salud o más recientemente con “Agro ingreso seguro”, que cedió tierras de campesinos pobres y desplazados a grandes empresarios y...
EN EL MEJOR SISTEMA EDUCATIVO DEL MUNDO, LA PREOCUPACIÓN NO ES SER PRIMEROS O MEJORES, NI COMPARADOS NI SEGREGADOS
¿Por qué Finlandia tiene el mejor sistema educativo?
EN EL MEJOR SISTEMA EDUCATIVO DEL MUNDO, LA PREOCUPACIÓN NO ES SER PRIMEROS O MEJORES, NI COMPARADOS NI SEGREGADOS, PUEDEN TENER EL CABELLO Y UÑAS COMO LES PAREZCA
La escolaridad empieza a los siete años, los alumnos participan más que el profesor y solo el 10 por ciento de las tareas son para la casa.
Finlandia es ampliamente reconocida por tener el mejor sistema educativo del mundo desde el año 2000, ¿qué lo hace tan exitoso?
El 90 por ciento de los colegios son públicos y no realizan selección de estudiantes. De hecho, los niños se matriculan en la institución más...
jueves, 12 de marzo de 2015
LOS MITOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA
CONTRA LAS SIMPLIFICACIONES DEL DEBATE
Los mitos de la educación
Por Alejandro Grimson*
La tarea de lograr una escuela más inclusiva implica abandonar los discursos del tipo “todo tiempo pasado fue mejor” para poder identificar los verdaderos desafíos. No se puede responsabilizar a las aulas de todas las frustraciones nacionales sin pensar la complejidad de las sociedades en las que se insertan.
Sub.coop
a idealización del pasado de la educación argentina es una de las operaciones culturales e ideológicas más exitosas. Como suele suceder en estos casos, se basa en verdades, a medias; se basa en percepciones concretas y verificables,...
domingo, 8 de marzo de 2015
APROXIMACIONES A LAS IDEAS GEOGRÁFICAS DE DAVID HARVEY
DEL LADO DE ACÁ: APROXIMACIONES A LAS IDEAS GEOGRÁFICAS DE DAVID HARVEY
OVIDIO DELGADO MAHECHA
Texto leído en la presentación de la conferencia del geógrafo inglés e investigador social David Harvey sobre su libro "17 Contradicciones y el fin del capitalismo", en la Universidad Nacional de Colombia el 19 de febrero de 2015.
El profesor Ovidio Delgado Mahecha es licenciado en Ciencias Sociales; geógrafoM.Sc., docente-investigador de la Maestría en Ciencias Penales y Forenses de la Universidad Autónoma de Colombia (FUAC).
La obra intelectual del profesor Harvey es extensa, erudita en la mayoría de los casos y no siempre al alcance...
lunes, 2 de marzo de 2015
ESTUDIAR PARA EL MUNDO DE HOY DESDE NUESTRA HISTORIA
Estudiar para el mundo de hoy
LUIS LONDOÑO*
Si concebimos la educación solo como un laboratorio para prepararnos para los desafíos del siglo XXI, ¿qué dejaremos de aprender?
David Perkins, profesor de la Universidad de Harvard, dice que ante los retos contemporáneos de la educación en un mundo de inevitables transformaciones en solo nos queda acostumbrarnos al cambio. Perkins advierte que la educación debe preparar a los estudiantes para los desafíos inciertos y vertiginosos del siglo XXI.
Sí, es pertinente, pero lo que podría preocupar, por lo menos a un profesor de historia como yo, es si la educación debería orientarse...