-Últimas Noticias- CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”  -Últimas Noticias- LA VERDAD DESNUDA  -Últimas Noticias- ¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA  -Últimas Noticias- LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO  -Últimas Noticias- HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS  -Últimas Noticias- AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR  -Últimas Noticias- ¡GUERRA NO!  -Últimas Noticias- UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA  -Últimas Noticias- EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO  -Últimas Noticias- EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE  -Últimas Noticias- EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP  -Últimas Noticias- UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA  -Últimas Noticias- GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS  -Últimas Noticias- ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO  -Últimas Noticias- CREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOS  -Últimas Noticias- CHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL   widget

lunes, 2 de marzo de 2015

ESTUDIAR PARA EL MUNDO DE HOY DESDE NUESTRA HISTORIA

Estudiar para el mundo de hoy

LUIS LONDOÑO*

Si concebimos la educación solo como un laboratorio para prepararnos para los desafíos del siglo XXI, ¿qué dejaremos de aprender?


David Perkins, profesor de la Universidad de Harvard, dice que ante los retos contemporáneos de la educación en un mundo de inevitables transformaciones en solo nos queda acostumbrarnos al cambio. Perkins advierte que la educación debe preparar a los estudiantes para los desafíos inciertos y vertiginosos del siglo XXI

Sí, es pertinente, pero lo que podría preocupar, por lo menos a un profesor de historia como yo, es si la educación debería orientarse hacia las preocupaciones del momento o hacia los saberes universales. ¿Hay que estudiar los problemas éticos de la clonación o más bien a Heráclito y a Tito Livio? 

Perkins, influido por las propuestas de la Escuela Activa, se inclina por enseñar acorde con las preocupaciones del momento. Además, sugiere que los acontecimientos y los procesos sean herramientas para vincular a los alumnos con los problemas de la sociedad. Por ejemplo, para entender los diálogos de paz y el fin de la lucha armada en Colombia es necesario que los estudiantes relacionen la Revolución rusa y la cubana con las luchas por la tierra, con los enfrentamientos entre los partidos y con un Estado ineficaz y ausente. Si se estudian los episodios en sí mismos, resultarán distantes, pero al interrelacionados con las preocupaciones actuales y con la vida de los estudiantes adquieren significado. Se trata de elegir aquellos eventos que son útiles para comprender el presente. Perkins lo llama Temas Generadores: lentes del pasado que nos permiten entender nuestra realidad. 

Por otro lado, pero en la misma línea, están las Comunidades de Aprendizaje, que conciben a los estudiantes en un lugar y tiempo, y en relación con una cultura, sociedad y comunidad. Los contenidos para una escuela en Bogotá, en un municipio de Piedras, en París o en Lyon deben responder a diferentes preocupaciones y deberán cambiar en cincuenta años. Las preocupaciones pueden ser locales, pero deben poder llevarse a un ámbito global. 

Los jardines urbanos son un ejemplo de su propuesta. En ellos los estudiantes siembran frutas, vegetales y hortalizas en la ciudad para ofrecer alternativas alimenticias. De igual manera, a través de ellos reflexionan sobre el medio ambiente, botánica, sobre un compromiso ético con el planeta y con las futuras generaciones. Desde luego es necesario el estudiar Ciencias Naturales, pero su conocimiento cobra sentido en su interrelación con la sociedad. El objetivo es que se vinculen los conocimientos con los desafíos y que las instituciones educativas y los aprendices sean partícipes en la búsqueda de respuestas para enfrentarlos. 

No es una exaltación de la última noticia, del último instante. No se aboca hacia el presente hasta tal punto que se olvide el pasado. No se busca dejar de lado obras como Guerra y Paz para reflexionar sobre los pasquines del día. Sin duda los pasajes de la novela de Tolstoi, además de ser hermosos, nos dicen mucho hoy sobre la sociedad, el amor, la amistad, el culto hacia los héroes, la comprensión del pasado, la guerra y la muerte. Mucho más que la noticia de última hora. Pero es precisamente porque nos dicen mucho hoy porque Tolstoi provoca carcajadas, conmueve, entristece, y suscita las más deliciosas reflexiones. 

Sin embargo, a pesar de las luces que en mi opinión le aportan las propuestas de Perkins y las Comunidades de Aprendizaje a la educación en Colombia, me inquieta su pragmatismo. Creo que si asociamos el aprendizaje solo con resolver los problemas actuales, esto nos hará concebir el conocimiento solo por su utilidad práctica. Si concebimos la educación solo como un laboratorio para prepararnos para los desafíos del siglo XXI, ¿qué dejaremos de aprender? Sin desconocer la utilidad de saber resolver los retos del día a día, no deberíamos dejar de acercarnos al conocimiento por puro placer. De lo contrario los dioses del antiguo Egipto serán desterrados de los currículos escolares.

http://www.semana.com/educacion/articulo/estudiar-habilidades-siglo-xxi/419623-3

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons