-Últimas Noticias- CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”  -Últimas Noticias- LA VERDAD DESNUDA  -Últimas Noticias- ¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA  -Últimas Noticias- LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO  -Últimas Noticias- HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS  -Últimas Noticias- AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR  -Últimas Noticias- ¡GUERRA NO!  -Últimas Noticias- UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA  -Últimas Noticias- EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO  -Últimas Noticias- EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE  -Últimas Noticias- EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP  -Últimas Noticias- UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA  -Últimas Noticias- GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS  -Últimas Noticias- ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO  -Últimas Noticias- CREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOS  -Últimas Noticias- CHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL   widget

jueves, 19 de febrero de 2015

ALUMNOS NO TIENEN LA ESTRUCTURA ADECUADA PARA SUSTENTAR LA INFORMACIÓN, ES EL GRAVE PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

Los alumnos no quieren investigar

A pesar de tener las herramientas, no saben dónde buscar información de calidad ni cómo planear su trabajo a partir de esta. Los maestros tienen el reto de motivarlos y guiarlos.


En la actualidad los maestros han manifestado su preocupación por la falta de investigación y criterio de los jóvenes debido al creciente uso de las redes sociales y en general de la información que encuentra en internet. Según el estudio hecho por la consultora internacional Asociación para la Investigación del Consumidor –GFK, por sus siglas en alemán- los adolescentes usan internet como principal medio de consulta en sus investigaciones. En Latinoamérica, las páginas más visitadas por los jóvenes son El Rincón del Vago, Wikipedia, Yahoo Answers y Taringa. De ahí que la consultora concluya que los estudiantes no están profundizando ni aplicando ningún tipo de método académicamente adecuado para sus investigaciones. 

Una de las posibles soluciones a esta coyuntura es aplicar el método científico en las aulas. Incorporar esta metodología ha sido motivo de la investigación del especialista Marshall Walker, quien afirma que al final lo que le interesa a la ciencia es buscar mecanismos para pronosticar acontecimientos y de esa forma interpretar la realidad. Este tipo de procedimientos permitiría que los jóvenes que usan internet encuentren datos suficientes para hacer una predicción o lo que comúnmente se llama hipótesis.

A partir de esta premisa, La Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación Científica publicó un artículo sobre la necesidad de concientizar a los docentes para que busquen estrategias que motiven a estudiantes para que usen el modelo en sus búsquedas por internet u otros medios. Los maestros deben tener en cuenta el perfil y nivel de desarrollo de cada alumno.

La Universidad Católica de Valparaíso realizó un estudio para ver qué tipo de estrategias podrían ser usadas en el aula. El proceso se llevó a cabo durante 56 días con seis maestros de diferentes áreas y pretendía identificar qué patrones aplicaban para incentivar a sus alumnos a usar la técnica positiva.

Las actividades que se realizaron en grupos les planteaban experimentos y problemas cotidianos a los estudiantes. El objetivo era focalizar la atención en el estudiante permitiéndole indagar por procesos que suceden a sus alrededor, e investigar por medio de trabajos de campo, lecturas e interacción con otros grupos de trabajo. Sin embargo, y como lo aseguró la Red Iberoamericana, la responsabilidad inicial partía del docente.

Los resultados de este estudio arrojaron un incremento en la participación en clase de los alumnos de secundaria, además de un mayor sentido de compromiso. Esto ratifica la necesidad de plantear el método científico como una herramienta que ayude a tener una investigación justificada por datos, que plantee hipótesis y que les permita a los jóvenes planear y organizar su trabajo. 

El problema no radica en el medio de investigación que están usando los alumnos en la actualidad, sino que tiene que ver con que no tienen la estructura adecuada para sustentar la información que encuentran. Además, la mayoría de los estudiantes no pueden plantear una posición argumentativa.

http://www.semana.com/seccion/educacion/64-1

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons