-Últimas Noticias- CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”  -Últimas Noticias- LA VERDAD DESNUDA  -Últimas Noticias- ¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA  -Últimas Noticias- LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO  -Últimas Noticias- HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS  -Últimas Noticias- AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR  -Últimas Noticias- ¡GUERRA NO!  -Últimas Noticias- UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA  -Últimas Noticias- EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO  -Últimas Noticias- EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE  -Últimas Noticias- EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP  -Últimas Noticias- UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA  -Últimas Noticias- GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS  -Últimas Noticias- ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO  -Últimas Noticias- CREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOS  -Últimas Noticias- CHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL   widget

lunes, 10 de febrero de 2014

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE IBAGUÉ UTILIZAN MANUAL DE CONVIVENCIA COMO ACCIÓN CORRECTIVA Y NO PREVENTIVA, CONCLUYE ESTUDIO

Los conflictos comunes en la institución escolar

En la foto, de izquierda a derecha, Libia Amalia Rojas, docente de la Universidad de la Sabana, jurado de la investigación; Carlos Alfonso Quimbayo, director de la investigación, y Erika Julieth Tapias Rojas y Luis Fausto Yate Ramírez, estudiantes autores del estudio sobre conflictos escolares en el aula. (Foto: SUMINISTRADA– EL NUEVO DÍA)

Estos son los resultados de una investigación efectuada por dos estudiantes de la Maestría en Educación de la UT.

Treinta y seis de los cerca de 400 docentes del Tolima y de departamentos vecinos que han cursado la Maestría en Educación en la Universidad del Tolima desde 2006, han llevado a cabo investigaciones educativas relacionadas con factores del clima escolar, tema del macroproyecto de investigación que realiza el grupo de gestión escolar que lidera la estudiante del doctorado en Educación de la Universidad del Tolima, Indira Orfa Tatiana Rojas Oviedo.

En lunes de la semana anterior, los estudiantes de la Línea de Gestión Escolar de la Maestría, Luis Fausto Yate Ramírez y Erika Julieth Tapias Rojas, presentaron la investigación que se titula ‘Caracterización del conflicto escolar entre estudiantes de la ciudad de Ibagué’, bajo la dirección del profesor universitario Carlos Alfonso Quimbayo Valderrama. Se trata de una investigación que se relaciona con el clima escolar y clima de aula, objeto de estudio de los estudiantes de la Maestría de Educación, en varias investigaciones.

¿Cuáles son y cómo se solucionan los conflictos escolares en la jornada de la mañana con estudiantes de básica secundaria?, es la pregunta de investigación que sirvió de guía. Se encuestó a 372 estudiantes de educación básica, y a 12 docentes y directivos de una de las instituciones educativas del barrio El Jordán de Ibagué. Se efectuó entrevistas a grupos focales, se analizó descripciones sobre el comportamiento de los estudiantes contenidos en los observadores de los alumnos, en desarrollo de métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación.

“La principal causa de los conflictos es que la institución como medio de solución utiliza el manual de convivencia, pero únicamente como acción correctiva, por ningún lado se encuentra medios de prevención o métodos de solución diferentes a los normados”, es una de las conclusiones del estudio.

Hay actitudes de indiferencia de los padres de familia y los estudiantes, en las relaciones con sus docentes y directivos del establecimiento educativo “se aprecia cierto recelo por los estudiantes al interactuar con ellos y contarles sus problemas o inquietudes, convirtiéndose esto en potencializador de los conflictos, al no existir un canal para poder dialogar sobre estos y encontrar la solución a los mismos”, dice el informe final de la investigación.

Conductas de indisciplina en el Aula 

Las conductas disruptivas o de indisciplina en el aula son generadoras de conflictos entre estudiantes y profesores y entre los estudiantes. Docentes y estudiantes están de acuerdo en que “hablar con los compañeros interfiriendo el normal desarrollo de las clases”, es una de las conductas disruptivas más comunes en los establecimientos educativos; llegar tarde y utilizar el celular, se le suman a la anterior. 

“La joven dice groserías en clase a todo grito, generando burla e indisciplina”, es una de las observaciones que hace uno de los docentes sobre el comportamiento de los estudiantes en el aula. A veces se pasa de las palabras a la agresión física: “Agredió físicamente a una compañera mordiéndole la mejilla”, es la anotación que hace otro profesor. 

Para intervenir sobre estos casos, que son leves o graves, los directivos y los docentes generalmente recurren a lo que estipula el Manual de Convivencia de la institución escolar. Se adopta, frente a los conflictos y comportamientos de los estudiantes, un enfoque tradicional en el que se concibe al conflicto como algo malo y anormal que se debe evitar y, en consecuencia, sancionar, se recurre a un tratamiento punitivo de la indisciplina y de los conflictos escolares que esta genera. 

Otra concepción o enfoque del conflicto consistitrá en las relaciones humanas o de la perspectiva hermenéutica interpretativa o la crítico-social, en la que el conflicto es visto como algo natural e inevitable (Jares, 1997), que se puede convertir en una oportunidad para transformar o cambiar situaciones conflictivas que ocurren a menudo dentro de las instituciones escolares. 

En la investigación a que hacemos referencia, se encuentra que docentes y directivos invocan la sanción como práctica apropiada para solucionar los conflictos en el aula. Se ven faltas y no soluciones. 


POR LUIS EDUARDO CHAMORRO RODRÍGUEZ 
EL NUEVO DÍA

http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/educacion/209624-los-conflictos-comunes-en-la-institucion-escolar#sthash.bN1U2fUj.dpuf

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons