-Últimas Noticias- CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”  -Últimas Noticias- LA VERDAD DESNUDA  -Últimas Noticias- ¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA  -Últimas Noticias- LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO  -Últimas Noticias- HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS  -Últimas Noticias- AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR  -Últimas Noticias- ¡GUERRA NO!  -Últimas Noticias- UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA  -Últimas Noticias- EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO  -Últimas Noticias- EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE  -Últimas Noticias- EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP  -Últimas Noticias- UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA  -Últimas Noticias- GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS  -Últimas Noticias- ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO  -Últimas Noticias- CREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOS  -Últimas Noticias- CHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL   widget

domingo, 2 de febrero de 2014

EN CUALQUIER SOCIEDAD LA PRIORIDAD DEBEN SER LOS MAESTROS

La prioridad: los maestros

Una reveladora investigación hecha por la Fundación Compartir, en conjunto con las universidades del Rosario y de los Andes, pone en el foco de la escena una solución para los pobres resultados que obtiene Colombia en las pruebas PISA (el lugar 62 de 65 países): mejorar la calidad de los docentes.

Elespectador.com. 

De lo que saben, de cómo lo transmiten, de cuánto les pagan, de cómo se forman. Cosas simples. Cosas que hacen falta, por demás.

Mucho más allá de las características socioeconómicas de los estudiantes o de la dotación en los colegios o de los materiales o de los currículos, que son factores que, por supuesto, inciden en un buen rendimiento de los alumnos, el enfoque en el que tienden a coincidir los expertos del mundo en estos temas apunta a una sola cosa: la calidad del profesor. Eso dispararía no solamente el nivel educativo en Colombia, sino que también sería útil para la economía. Veamos.

No es un invento. De acuerdo con la evidencia empírica que allí tiene asiento, la formación de quienes dictan la clase, más que cualquier otra política aplicable en el sector, crea las diferencias en el desempeño de quienes la reciben. En Colombia, tal y como lo mencionamos en este diario el día de hoy (“Dejémonos de vainas con la enseñanza”), los maestros que ocupan una plaza en los colegios o quienes aspiran a ella, tienen un nivel formativo muy mediocre. Malos estudiantes terminan siendo profesores. A esas facultades que enseñan licenciatura entran aquellos bachilleres que no tienen las mejores habilidades. Parte de los peores estudiantes. Eso es inaceptable.

Las comparaciones no sólo se hicieron con países de excelentes resultados, como Singapur, Corea, Finlandia, sino también con otros más sensatamente comparables: Brasil, Israel, México, Estados Unidos. Colombia, de acuerdo con el estudio, tiene un escenario en donde todo es mejorable: la oferta de los programas de formación de profesores es muy amplia, heterogénea, con muy poco énfasis en lo que es la práctica docente y la investigación pedagógica. Los bachilleres no quieren estudiar docencia o, por lo menos, no les apetece tanto a los mejores. Las becas que se dan para estudiar sobre este importante oficio son proporcionalmente muy lejanas al número de maestros que se necesitan en Colombia. “Los análisis realizados muestran que las competencias en escritura, razonamiento cuantitativo y competencias ciudadanas de los graduados de formación de docentes son inferiores a las de otras carreras”. Es decir, no sólo los malos bachilleres se meten de maestros sino que también su desempeño, al finalizar la carrera, es deficitario.

Lástima, porque un maestro promedio frente a uno deficiente representa un retorno social en valor presente neto que va de US$300.000 a US$400.000 por grupo de estudiantes. Es rentable para la economía del país.

Son propuestas sencillas las que ayudan a resolver esta problemática. Cinco cosas puntuales que van mucho más allá de una grandilocuente reforma estructural que aún no llega. Mejorar los programas de pedagogía. Reclutar a los mejores alumnos para que estudien docencia, con incentivos como las becas condonables. Acompañamiento a los novatos. Subir el sueldo a los maestros, que estén a la par de otras profesiones que también gozan de prestigio.

Un útil estudio que puede redundar en algo más grande. Un camino mucho más corto y a todas luces efectivo. ¿Le apostamos o nos hundimos en la misma lógica de siempre?

http://www.elespectador.com/opinion/editorial/prioridad-los-maestros-articulo-472308

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons