Alumnicidio o de la destrucción pedagógica de la infancia
Miguel Andrés Brenner
Abstract
La no consideración de un “alumno situado” en la praxis pedagógica es señal de normas político educativas en calidad de “cárcel del cuerpo” -la ley cárcel del cuerpo, en el decir de Fanz Hinkelammert-, en vez del platónico “cuerpo cárcel del alma”. Es entonces que se vislumbra la negación de los derechos de la niñez y, por ende, de las comunidades en juego.
El respeto a la diferencia tiende a ser mera proclamación curricular y, en el mejor de los casos, se reduce en la praxis a ‘soportar’ o ‘tolerar’ al otro, sin la existencia de procesos...
viernes, 25 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
SE ENSEÑA A LAS CHICAS A TENER MIEDO PERO NO A DEFENDERSE DE LAS VIOLACIONES
"No vayas sola, te puede pasar algo"
Las mujeres crecen entre mensajes que les alertan del peligro de ser violadas por la calle, pese a que la mayor parte de agresiones sexuales las cometen hombres conocidos. Se enseña a las chicas a tener miedo pero no a defenderse.
June Fernández
Ilustración: Emma Gascó.
“Pídele a algún amigo que te acompañe”. “Hazme una llamada perdida cuando llegues”. “Voy contigo, que me quedo más tranquila si te veo entrar al portal”. Estas son algunas de las frases que las mujeres acostumbran a escuchar cuando salen de fiesta o vuelven a casa de noche en un día cualquiera. La idea que subyace es que una...
miércoles, 23 de octubre de 2013
HISTORIA DEL PODER POLÍTICO
LA HISTORIA DEL PODER POLÍTICO
Que en cualquier sociedad existen débiles y poderosos es algo que todos sabemos. Lo hemos visto en las películas, en los libros de historia, en las novelas… Sin embargo, ese poder no siempre se ha repartido de la misma forma. Si tomamos la visión foucaultiana del poder, este se encontraría repartido en distintas cantidades en todos los miembros de la sociedad, de modo que es de sus continuas interacciones y cesiones de poder de donde surgen las estructuras sociales que reconocemos como poderosas. Por su parte, Bourdieu diría que el se encuentra en cada campo social, donde los distintos actores presentes...
domingo, 20 de octubre de 2013
EL ESTADO DESTRUYE LA LIBERTAD

El Estado destruye la libertad individual
Por Diana Duque Gómez
Ciencia1.com
La cultura dominante creada e impuesta históricamente por la sinarquía, elite expoliadora dueña de los monopolios, las grandes corporaciones y el Estado, el cual es su gran invento sojuzgador, ha despojado paulatinamente al ser humano de su independencia y soberanía a través del mito mesiánico del Estado, que ha reducido al individuo a una “masa abúlica y desarmada de la que sólo se espera obediencia” (1).
La divulgación en el mundo occidental del falaz postulado de Maquiavelo de la maldad constitutiva de la naturaleza humana -esto es el diagnóstico ridículo...