-Últimas Noticias- CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”  -Últimas Noticias- LA VERDAD DESNUDA  -Últimas Noticias- ¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA  -Últimas Noticias- LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO  -Últimas Noticias- HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS  -Últimas Noticias- AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR  -Últimas Noticias- ¡GUERRA NO!  -Últimas Noticias- UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA  -Últimas Noticias- EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO  -Últimas Noticias- EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE  -Últimas Noticias- EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP  -Últimas Noticias- UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA  -Últimas Noticias- GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS  -Últimas Noticias- ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO  -Últimas Noticias- CREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOS  -Últimas Noticias- CHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL   widget

martes, 29 de junio de 2021

LA MÚSICA NOS CONECTA CON NUESTRA HUMANIDAD

La música es la mejor forma de unir culturas, según la neurociencia.

Pablo Javier Piacente


Cuando oímos y hacemos música, el cerebro desencadena empatía, amor, relajación y comunicación, al mismo tiempo que reduce el estrés. Así nos conecta con nuestra humanidad porque nuestro sentido de conexión social no es solo subjetivo, sino que tiene sus raíces en importantes mecanismos cerebrales. La música es la mejor forma de unir culturas, según la neurociencia.

Neurocientíficos de la Universidad Bar-Ilan, en Israel, y de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, han identificado importantes redes cerebrales que muestran el impacto de la música como herramienta de conexión e interacción social. Crear y escuchar música produce un incremento de la capacidad de empatía, nos relaja y potencia nuestras habilidades comunicacionales. En definitiva, la música puede unirnos en las diferencias y hacernos más humanos, según esta investigación.


Aprovechando el contexto de la actual pandemia por COVID-19, los investigadores se centraron en el estudio de las interacciones sociales que se concretaban mediante la música, utilizando los dispositivos tecnológicos que permitían comunicarse y mantener al mismo tiempo el imprescindible aislamiento.

Descubrieron que no solamente artistas de fama mundial eligieron comunicarse con sus seguidores mediante videoconferencias o recitales por streaming, sino que además numerosos grupos de personas aficionadas optaron por la música como lenguaje, para romper así la incomunicación propiciada por las restricciones ligadas a la pandemia.

Al parecer, la creación de música en conjunto y su escucha puede derribar toda clase de barreras en un mundo con profundas divisiones sociales. Por lo pronto, hallaron que es efectiva para reestablecer la conexión social en este momento de la historia y en otras situaciones similares. Descubrieron también, por ejemplo, que durante la pandemia de gripe española de 1918 la música también fue vital para reestablecer los lazos sociales, incluso sin las ventajas tecnológicas actuales.

La música y su impacto en el cerebro

Al estudiar estas interacciones y sus consecuencias en la actividad del cerebro, los científicos diseñaron un modelo cerebral que identifica las relaciones existentes entre las regiones y mecanismos cerebrales y distintas funciones sociales. Según una nota de prensa, esto les permitió determinar que existen 5 mecanismos centrales en el cerebro destinados a potenciar las conexiones sociales a través de la música.

Determinaron la presencia de circuitos que estimulan la empatía, de un mecanismo que promueve la secreción de oxitocina (la hormona del amor) gracias a la música, de una red que genera motivación y facilita la liberación de dopamina (la hormona del placer), de procesos que dinamizan las estructuras del lenguaje y, por último, de un mecanismo que regula la hormona cortisol y reduce el estrés.

Quizás lo más significativo de este estudio es que no se circunscribe únicamente a los efectos que produce la audición de música en forma individual. Por el contrario, se centra en el impacto de la creación musical en grupo, advirtiendo la influencia en el cerebro de las interacciones sociales que se concretan en el acto creativo musical.

La música nos hace más humanos

De esta manera, destaca por ejemplo la importancia de la retroalimentación que se produce entre los músicos, entre quienes se establece un diálogo, una comunicación de «ida y vuelta» que enriquece la experiencia sensorial y emocional. Atendiendo al impacto de estos procesos en el cerebro, queda claro que la música es mucho más que un entretenimiento o un hecho artístico: es una herramienta que potencia nuestra humanidad, destacan los investigadores.

Si pensamos en el impacto en conjunto de todos estos procesos, podemos entender por qué los neurocientíficos indican en su estudio, publicado en American Psychologist, que la música podría convertirse en el mejor aliado para comenzar a derribar las profundas divisiones sociales que hacen que el mundo, cada día, sea algo más violento e injusto. ¿Puede ser la música el último bastión de humanidad que nos salve?
___________
Referencia
The social neuroscience of music: Understanding the social brain through human song. Greenberg, D. M., Decety, J., & Gordon, I. American Psychologist (2021).DOI:http://dx.doi.org/10.1037/amp0000819

Foto superior: esquema del impacto de la música en diferentes áreas, redes y funciones cerebrales con implicaciones sociales. Crédito: Bryan Christie Design / Greenberg, D. M.
___
Fuente:

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons