-Últimas Noticias- EMANCIPACIÓN N° 983  -Últimas Noticias- CARICATURAS DE LA SEMANA  -Últimas Noticias- CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”  -Últimas Noticias- LA VERDAD DESNUDA  -Últimas Noticias- ¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA  -Últimas Noticias- LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO  -Últimas Noticias- HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS  -Últimas Noticias- AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR  -Últimas Noticias- ¡GUERRA NO!  -Últimas Noticias- UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA  -Últimas Noticias- EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO  -Últimas Noticias- EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE  -Últimas Noticias- EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP  -Últimas Noticias- UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA  -Últimas Noticias- GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS  -Últimas Noticias- ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO   widget

viernes, 5 de marzo de 2021

LOS NEANDERTALES HABLABAN COMO NOSOTROS

Los neandertales disponían de la capacidad auditiva y fonética necesaria para procesar y producir el habla humana

Pablo Javier Piacente

Un nuevo estudio demuestra que los neandertales disponían de la capacidad auditiva y fonética necesaria para procesar y producir el habla humana, tal como hoy la conocemos.

Los neandertales tenían la capacidad de percibir y producir el habla humana, según una investigación realizada en la Universidad de Binghamton. Los investigadores se basaron en tomografías computarizadas de alta resolución, para crear modelos virtuales en 3D de las estructuras del oído en Homo sapiens y neandertales. Los resultados son sólidos y se sustentan en evidencia fósil para estudiar la evolución del lenguaje.

No es casual que los denominemos como nuestros “primos”: los neandertales son el antepasado más cercano de los humanos modernos. De acuerdo a diferentes estudios paleogenéticos, existió un origen común para los humanos y los neandertales, como así también hibridaciones entre ambas especies en Próximo Oriente y Europa occidental. ¿Qué nos diferenciaba de nuestros parientes?

Por ejemplo, los neandertales disponían de una anatomía más robusta, incluyendo tórax y cadera anchos y la presencia de extremidades cortas. Contaban con una capacidad craneal media más grande que el ser humano actual, en tanto que estos homínidos se caracterizaban por la ausencia de mentón. Utilizaban herramientas líticas y eran omnívoros, explotando una amplia variedad de recursos.

Aunque distintos estudios anatómicos y genéticos previos ya indicaban la posibilidad de un sistema de lenguaje articulado en los neandertales, la cuestión ha suscitado múltiples polémicas durante un largo tiempo. Ahora, la nueva investigación realizada en la universidad estadounidense parece haber concluido la discusión: nuestros antepasados disponían de la capacidad necesaria para comprender y generar el habla en su concepción actual.


Similitudes con el Homo sapiens

De acuerdo a un comunicado, el trabajo realizado por un equipo internacional de investigadores se basó en los restos hallados en excavaciones efectuadas en los yacimientos de Atapuerca, ubicados en la provincia española de Burgos. El objetivo ha sido intentar reconstruir cómo escuchaban los neandertales, para de esta forma poder profundizar en su sistema de comunicación.

Como se había indicado previamente, se crearon modelos virtuales en 3D de las estructuras del oído en los neandertales, para compararlas con las del Homo sapiens. Posteriormente, esa información se analizó con un software orientado al campo de la bioingeniería auditiva, según se indica en una reciente publicación en la revista Nature Ecology & Evolution.

Dicha herramienta tecnológica permite estimar las capacidades auditivas hasta 5 kilohercios (kHz), una medida que incluye a la mayor parte del rango de frecuencia sonora relacionada con el habla humana contemporánea. En los estudios, los neandertales mostraron una audición ubicada entre 4 y 5 kHz, asemejándose claramente a los humanos modernos.

Al mismo tiempo, los científicos midieron la sensibilidad y riqueza de señales acústicas en los neandertales, una característica crucial en cualquier sistema de comunicación. Hallaron nuevamente notables similitudes con el ser humano contemporáneo, algo que demuestra su eficiencia comunicacional: eran capaces de producir mensajes claros en el menor tiempo posible.

Las consonantes son la clave

Por si esto fuera poco, los expertos descubrieron que el habla neandertal probablemente incluía un mayor uso de consonantes. Esta característica es fundamental, ya que refleja la existencia de un sistema comunicacional más rico y complejo, como así también el desarrollo de capacidades lingüísticas avanzadas.

Las consonantes suman información al sonido vocal, y también marcan una diferencia clave con los sistemas de comunicación empleados por otros primates. Para los investigadores, esta característica y la riqueza de señales acústicas terminan por comprobar la hipótesis: el habla neandertal y la humana pueden compararse.

Por último, la capacidad hallada en los neandertales para producir sonidos similares al habla humana va en paralelo con la evidencia arqueológica que indica el dominio de herramientas y prácticas más complejas. Esto demuestra que existió un desarrollo conjunto con el Homo sapiens, por lo menos hasta un momento determinado.
____________________
Referencia
Neanderthals and Homo sapiens had similar auditory and speech capacities. Conde-Valverde, M., Martínez, I., Quam, R.M. et al. Nature Ecology & Evolution (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s41559-021-01391-6

Foto: 12019 en Unsplash.

Video y podcast: editados por Pablo Javier Piacente en base a elementos y fuentes libres de derechos de autor.
______
Fuente:

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons