-Últimas Noticias- CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”  -Últimas Noticias- LA VERDAD DESNUDA  -Últimas Noticias- ¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA  -Últimas Noticias- LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO  -Últimas Noticias- HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS  -Últimas Noticias- AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR  -Últimas Noticias- ¡GUERRA NO!  -Últimas Noticias- UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA  -Últimas Noticias- EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO  -Últimas Noticias- EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE  -Últimas Noticias- EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP  -Últimas Noticias- UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA  -Últimas Noticias- GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP  -Últimas Noticias- MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS  -Últimas Noticias- ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO  -Últimas Noticias- CREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOS  -Últimas Noticias- CHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL   widget

martes, 17 de diciembre de 2019

ESTAMOS CREANDO DESDE LA PRIMERA INFANCIA UNA ENORME BRECHA ENTRE ESTRATOS ALTOS Y BAJOS EN EDUCACIÓN

¿Y la educación básica y media qué?

"Desde la primera infancia estamos creando una brecha enorme entre los ciudadanos de estratos altos y bajos"

Diego Alejandro Cuesta Casas


En las calles de Colombia uno de los mayores reclamos es el acceso a la educación superior gratuita y de calidad. Un ejemplo de esto es la historia detrás de Dilan Cruz, a quien el Esmad asesinó y que tenía la aspiración de poder estudiar Administración de Empresas. Así como Dilan existen miles de jóvenes con ansias de poder estudiar una carrera universitaria y poder tener un ascenso social que pueda contribuir al desarrollo económico y social de sus familias.

Uno de los grandes problemas que tenemos es que los cupos en las universidades públicas son muy limitados. Las pruebas Saber 11 y los exámenes particulares que hacen algunas universidades, como la Universidad Nacional de Colombia, son los filtros que determinan quiénes entran o no a la universidad pública. Aquí se está apelando al mérito, sin embargo, un informe de la Universidad Nacional sobre la equidad en el acceso a esta universidad argumenta que las probabilidades de ser admitido a la universidad son mayores para los estratos socio económicos más altos.

Los resultados de las pruebas Pisa, que hace unos días publicó la Ocde, también arrojan varias conclusiones para tener en cuenta. La más importante de ellas, nuestro pésimo rendimiento en los ítems que mide esta prueba (matemáticas, ciencias y lectura). Por otro lado, así mismo, la Ocde hace referencia a la disparidad que hay entre estudiantes de colegios públicos y privados dentro de nuestro sistema educativo.

Esta diferencia ni siquiera es un problema entre lo público y privado, es un problema de inequidades. La educación que reciben las familias de escasos recursos no es la misma que la de clases medias y altas. No es igual estudiar en un colegio privado en barrio popular que en un colegio privado campestre a las afueras de la ciudad. Un ejemplo claro de esto son los últimos resultados de la prueba Saber 11, que tienen esta tendencia hace décadas, el colegio público que mejor está en el ranking es puesto 43.

Sin embargo, toda regla tiene su excepción, hay un número considerable de colegios públicos y privados de alta calidad ubicados en estratos 1, 2 y 3. El Liceo Campo David lleva cuatro años consecutivos siendo el primero en esta prueba y queda en el Tunal (barrio popular de Bogotá). Sin embargo, la generalidad es que la desigualdad de la educación básica y media es abismal. Desde la primera infancia estamos creando una brecha enorme entre los ciudadanos de estratos altos y bajos.

Hoy, que estamos en un momento de reflexión sobre cómo queremos desarrollarnos como país, la educación básica y media también debería estar en el centro de la discusión. Un gran avance fue asegurar la cobertura, ahora el reto está en construir una educación de calidad y coherente con nuestro presente y futuro. Necesitamos garantizar la jornada única, la seguridad alimentaria de nuestros niños y buscar reformar un sistema educativo muy rezagado en comparación a otros países del mundo e incluso de Latinoamérica.

Fuente:
https://www.las2orillas.co/y-la-educacion-basica-y-media-que/

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons