¿Cómo fue el origen de la física cuántica?
Carlos Eduardo Maldonado
Palmiguia
La física cuántica nace del resultado de varios antecedentes, directos e indirectos, y de un feliz almuerzo una tarde de domingo con un comensal inteligente y activo en investigación de punta.
La física cuántica es, de todas las teorías científicas, la que quizás más verificaciones y contrastaciones ha recibido al mismo tiempo que las más exactas predicciones hasta la fecha, y a la vez la más determinante para la vida que llevamos en el siglo XXI. Originada a partir del estudio de la luz, la física cuántica nos acompaña alrededor nuestro, sin que...
martes, 23 de septiembre de 2014
lunes, 22 de septiembre de 2014
LA SOLEDAD DE LOS MAESTROS
LA SOLEDAD DE LOS MAESTROS
Por ELBACÉ RESTREPO
La puesta en escena podría servir para una de esas series de narcomiseria que tanto exprimen productores propios y extraños. Ocurre en una escuela pública de nuestra ciudad, pero es extensiva a cualquier institución del país:
Un joven de 14 años, en actitud retadora, exhibe un arma de fuego encima del escritorio, como si fuera un borrador, que en sentido figurado puede serlo. Ante el susto de la profe, la inocente criatura la guarda en un morral que la maestra no puede tocar, porque podría ser acusada de vulnerar los derechos del niño.
Otro niño, de siete años, es descubierto...
martes, 16 de septiembre de 2014
LA EDUCACION COMO PRACTICA DE LA LIBERTAD; DE FREIRE

LA EDUCACIÓN COMO PRACTICA DE LA LIBERTAD.
PAULO FREIRE
PAULO FREIRE Y EDUCACIÓN
Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.
Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.
Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.
Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo.
Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del...
lunes, 15 de septiembre de 2014
POR UNA PEDAGOGÍA EMANCIPADORA PARA NUESTRA AMÉRICA
Una Pedagogía Emancipadora para Nuestra América
La pedagogía nuestroamericana, pues, se enfrenta a un gigantesco desafío: denunciar la educación colonial y reproductora que campea de múltiples maneras en nuestra región, y anunciar la nueva pedagogía emancipadora que contribuya a la consolidación del proyecto colectivo en curso que aspira a la emancipación del hombre y la mujer en Nuestra América.
El mundo actual está expresando síntomas, para decirlo así, de un agotamiento civilizatorio. Los indicadores son contundentes: las 85 fortunas individuales más ricas son poseedoras del mismo patrimonio que los 3000 millones de seres humanos...
viernes, 12 de septiembre de 2014
LOS ONCE HÁBITOS DE UN PROFESOR EFECTIVO DE CARRIE LAM
Once hábitos de un profesor efectivo
Consejos para docentes que quieren hacer sus clases más divertidas para sus alumnos y para ellos mismos.
Carrie Lam, educadora canadiense afirma que “una labor muy apreciada es la del maestro que se apasiona por la enseñanza, el docente que es feliz todo el tiempo con su trabajo, aquel que los niños amarían tener, y que sus alumnos recuerdan por el resto de sus vidas”. Según Lam estos once trucos le ayudarán a cualquier profesor a ser más efectivo.
1. Disfrute enseñando
A pesar de los horarios extenuantes, el trabajo en los salones de clase debe ser para disfrutarlo. Usted será un maestro...